- Tratamiento penal de la delincuencia sexual. Comparativa entre los sistemas norteamericano y europeo, Tirant lo Blanch, 2014. (Dirección) - Medidas de prevención de la reincidencia en la violencia de género, Tirant lo Blanch, 2014. (Dirección) - Crímenes y castigos, Tirant lo Blanch, 2014. (Co-dirección) - Derecho penal de la peligrosidad y prevención de la reincidencia, Tirant lo Blanch, en prensa. (Co-dirección) ARTÍCULOS RECIENTES EN REVISTAS INDEXADAS - La delimitación de la violencia de género: un concepto espinoso, Estudios Penales y Criminológicos, 2013. - La reiteración delictiva: algunas reflexiones sobre el nuevo tratamiento en el Anteproyecto de reforma del Código penal, Revista General de Derecho Penal, 2013. - La cadena perpetua: los modelos inglés y alemán. Análisis de la STEDH de 9 de julio de 2013. La prisión permanente revisable a examen, Cuadernos de Política Criminal, 2013. - La suspensión de la pena en el proyecto de reforma del Código penal. Un giro hacia el Derecho penal de autor, Revista Penal, 2014. - El discurso del odio en el sistema norteamericano y europeo. Tratamiento del racismo y la xenofobia en el Proyecto de reforma del Código penal, Teoría&Derecho: Revista de pensamiento jurídico, 2014. - Medidas de seguridad privativas de libertad: la regulación alemana y su reflejo en el Proyecto de reforma del Código penal español, InDret, 2014. - La expulsión de los extranjeros en el Proyecto de reforma del Código Penal. Análisis desde la perspectiva del TEDH. Unas notas sobre el Derecho británico, Estudios Penales y Criminológicos, 2014. - Revisión del delito de tortura tras la reciente STEDH de 7 de octubre de 2014 de condena a España. El debate sobre la tortura de rescate (Rettungsfolter), Revista de Derecho Penal y Criminología, nº 11, 2014. - Tratamiento de las dilaciones procesales en el Derecho alemán y español, Revista General de Derecho Penal, nº 23, 2015. - La regulación del comiso. El modelo alemán y la reciente reforma española, en Estudios Penales y Criminológicos, vol. XXXVI, 2016. - La frustración de la ejecución: el modelo alemán y la nueva regulación del Código penal español, en Revista General de Derecho Penal, vol. 25, 2016. COLABORACIONES RECIENTES EN OBRAS COLECTIVAS - Concepto de material pornográfico en el ámbito penal, en Lameiras, M./Orts Berenguer, E. (Dir.): Delitos sexuales contra menores, Tirant lo Blanch, 2014. - Cambios en la regulación de los antecedentes penales, en González Cussac, J.L. (Dir.): Comentarios a la Reforma del Código Penal de 2015, Tirant lo Blanch, 2015. - Obtención y registro de los identificadores del ADN (Art.129 Bis), en González Cussac, J.L. (Dir.): Comentarios a la Reforma del Código Penal de 2015, Tirant lo Blanch, 2015. - Los delitos de racismo y discriminación, en González Cussac, J.L. (Dir.): Comentarios a la Reforma del Código Penal de 2015, Tirant lo Blanch, 2015. - Suspensión de la ejecución de las penas privativas de libertad, en González Cussac, J.L. (Dir.): Comentarios a la Reforma del Código Penal de 2015, Tirant lo Blanch, 2015. - La reforma del Código penal en materia de reiteración delictiva, Derecho penal de la peligrosidad y prevención de la reincidencia, Tirant lo Blanch, 2015. PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN - La pena y sus alternativas, con especial atención a su eficacia frente a la delincuencia juvenil, Generalitat Valenciana, 1995-1998. Los principios de legalidad y culpabilidad en el Código Penal de 1995, Ministerio de Educación, 1998-2001. - Programas formativos de prevención de riesgos, victimización y delincuencia: la seguridad del menor, Ministerio de Educación y Tecnología, 2001-2004. - Prevención y control de la siniestralidad vial: un análisis jurídico y criminológico, Ministerio de Educación y Ciencia, 2006-2009. - Derecho penal de la peligrosidad y medidas postdelictuales para prevenir la reincidencia en delitos sexuales y de violencia de género, Ministerio de Ciencia e Innovación, 2010-2012. - Derecho penal de la peligrosidad y medidas postdelictuales para prevenir la reincidencia en delitos sexuales y de violencia de género (II), Ministerio de Economía y Competitividad, 2012-2014. - Resultats acadèmics, metodologies docents i sistemes d´avaluació: canvis i resultats en l´adaptació curricular a l´EEES (Innovación educativa), Vicerectorat de Cultura, Igualtat i Planificació de la Universitat de València, 2013-2015. - Nuevos instrumentos jurídicos en la lucha contra la corrupción pública: propuestas desde el Derecho penal y el Derecho constitucional. Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, 2015 (en vigor). Publicaciones monográficas derivadas de Proyectos - Los adolescentes como víctimas, Tirant lo Blanch, 2006. (Co-autoría) - Prevención y control de la siniestralidad vial, Tirant lo Blanch, 2011. (Co-autoría) - Derecho penal de la peligrosidad y prevención de la reincidencia, Tirant lo Blanch, en prensa. (Coordinación y Co-autoría) TESIS DIRIGIDAS - La responsabilidad civil ex delicto de las aseguradoras del riesgo derivado de la circulación de vehículos a motor en el proceso penal (autor: Alberto Baixauli Fernández), 2013, Excel·lent cum laude. - La protección del domicilio y los registros domiciliarios. Referencia al ámbito castrense (autora: Marina de Luengo Zarzoso), 2015, Ecel.lent cum laude. ESTANCIAS EN UNIVERSIDADES EXTRANJERAS - Institut für Kriminologie und Wirtschaftsstrafrecht. Universidad de Freiburg, 1997 - Center for the Administration of Justice. Universidad Internacional de Florida, 1998 - Institut für Kriminologie und Wirtschaftsstrafrecht. Universidad de Freiburg, 2000 - University of Oxford. Centre for Criminology. United Kingdom, 2013 - University of Oxford. Centre for Criminology. United Kingdom, 2014 GESTIÓN - Co-directora del Máster Universitario en Garantías Penales y Delitos Socioeconómicos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Valencia. - Coordinadora del Grado de Criminología de la Universitat de València. - Dirección de títulos propios de la universidad; Pertenencia a Consejos Asesores de revistas indexadas; Pertenencia a Consejos Editoriales de revistas indexadas; Participación en consejos de redacción de editoriales de prestigio; Dirección de Congresos Internacionales (con publicaciones monográficas); Participación en Comités Científicos de Congresos de reconocido prestigio internacional; Pertenencia a Comités científicos de instituciones públicas; Miembro de Comisión Académica de Grado; Miembro de la Junta de la Facultad de Derecho. |