¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
TLF: 963 392 051 / FAX: 963 615 480
En papel: Entrega en 5-7 días |
|
|
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
El pensamiento mágico nace incrustado dentro del sentido religioso de todos los tiempos. Es como el gusano de la carcoma que avanza insidiosamente y, para cuando se deja notar, ya ha construido miles de galerías que han vaciado la madera y fragilizado el edificio hasta hacerlo caer. La entera edificación de las iglesias cristianas, su entramado de dogmas, sacramentos, leyes y estructuras está roído por la carcoma de la magia y no tienen futuro. Es estéril y hasta nocivo el esfuerzo institucional por apuntalar el edificio... Sin embargo, el inevitable derrumbamiento de la Iglesia no arrumba la esperanza de ver reverdecer en el desierto el testimonio revolucionario del Maestro de Nazaret. Glosando al teólogo Tillich: ??Jesús resucitará de la tumba de esta iglesia??. Así de radical se expresa el autor de esta obra, que replantea a fondo el futuro del cristianismo para liberarlo del talante mágico que se le ha adherido a lo largo de los siglos. CONTENIDO INTRODUCCI??N PRIMERA PARTE : LA RELIGION TRADICIONAL SUPERADA CAPITULO I. CONTEXTO BIOGR??FICO. I.1. De entrada??basta la razón crítica I.2. Amablemente polémico I.3. Jesús es convincente I.4. Dura realidad biográfica I.5. La vida esculpe el pensamiento I.6. Vocación truncada CAPITULO II. IGLESIAS Y MUNDO EN CAMBIO DE EPOCA II. 1. Contexto político de estas ideas II. 2. Difícil decisión de conciencia II 3. Cristianismo en crisis II. 4. En busca de una renovación de fondo CAPITULO III. EN LA PISTA DE UNA INTUICI??N CAPITULO IV. LA CIENCIA, CRISOL DE LA RELIGI??N CAPITULO V. LA ILUSTRACI??N, SEISMO RELIGIOSO V. 1. ??Dios se pasea por el jardín?? V. 2. Un Dios ??intervencionista?? V. 3. ¿??Elecciones?? arbitrarias? V.4. ¿Dios en la autoridad y los ritos? V.5. También en la Ilustración se manifiesta Dios V.6. Embate contra el intervencionismo divino V.7. La fe tradicional se repliega a la última frontera V.8. Urgando en la magia de la revelación V.8.1. El cristianismo ¿es religión revelada? V.8.2. ¿Es posible alguna revelación? V.8.3. ¿De qué sirven los milagros? V.8.4. La ciencia y la razón teórica juzgan a la religión CAPITULO VI SECULARIDAD VERSUS CREDULIDAD VI. 1. La secularización, lógica de la Ilustración VI. 2. ¿Cómo puede existir algo además del Infinito? VI. 3. Recelo injustificado ante lo secular VI. 4. La colisión de dos racionalidades VI. 5. Hablar de Dios de modo antropomorfo VI. 6. Dios actúa ??como si no existiese?? A. Paradigma tradicional B. Nuevo paradigma CAPITULO VII EL PENSAMIENTO M??GICO VII. 1. Una insidiosa carcoma VII. 2. Génesis del sentimiento religioso VII 3. Lo mágico parasita lo religioso CAPITULO VIII ??RECUPERAR LA CREACI??N?? VIII. 1. La noción de creación VIII 2. ¿Una creación eterna? VIII 3. ??Bonum est diffusivum sui?? VIII 4. El tibio útero de la Diosa-Madre VIII 5. El cosmos, ??fieri?? continuo VIII 6. El Don, uno en Dios, múltiple en los receptores VIII 7. Metáforas de la cercanía y la ausencia VIII 8. La magia arrastra en su caída al viejo paradigma CAPITULO IX DE LA TEOR??A A LA VIDA LIBERADA IX 1. Dios ??lo más íntimo de mi ser profundo?? (interior intimo meo) IX 2. ??Como si Dios no existiese?? (ut si Deus non daretur) CAPITULO X TRANSICI??N: ¿FE REVELADA O EXPERIENCIA HUMANA? SEGUNDA PARTE: ¡DESPU??S DE LA RELIGI??N??QU??? CAPITULO I ¡SE HA ??REVELADO?? DIOS? I 1. Noción popular de revelación I 2. Dios se revela en la experiencia religiosa I 3. Cualquier revelación es sólo experiencia humana ??natural?? de lo numinoso I 4. ¿Es la Biblia Palabra de Dios? I 5. Magisterio, ??libre examen??, sentido común (racionalidad) I 6. ¿Está cerrada la revelación? CAPITULO II JES??S ¿HOMBRE Y DIOS? II 1. Recuperar la realidad humana de Jesús II 2. Si era libre ¿pudo pecar? II 3. ¿Pudo equivocarse Jesús? II 4. ??Jesús crecía, se robustecía y avanzaba en saber?? II 5. Jesús, subversivo y liberador II 6. Jesús muere fracasado II 7. ¿Resucitó Jesús? ¡Como todos! CAPITULO III DE LA TUMBA DE LA IGLESIA?? RESUCITAR?? JES??S III 1. El colapso de la Iglesia no impide la liberación jesuánica III 2. ¿Desaparición de las religiones? III 3. Las comunidades del futuro III 4. ¿Un nuevo ????credo??? CAPITULO IV DESPU??S DE LAS IGLESIAS??.UNA ESPIRITUALIDAD POLITICA IV 1. No sirve recuperar las religiones IV 2. Qué importa ponerse de acuerdo sobre un Dios que no vemos si no lo hacemos sobre el hermano que vemos IV 3. De los derechos de Dios a los derechos humanos IV 4. La espiritualidad samaritana es sociopolítica 4. 1. El ser humano implica el Absoluto de Dios 4. 2. El Yo se trasciende en el Otro (alter ego) 4. 3. La persona es tejido de relaciones 4. 4 El otro, encarnación icónica de Dios 4. 5 Una acampada plural 4. 6. Más sobre la encarnación de Dios 4. 7. Cuanto más se divinizó a Jesús más se olvidó al ser humano 4. 8 Dios ??entre los pucheros?? IV 5. No existe tarea más urgente IV 5.1. Ultraliberalismo depredador 5. 2. ¡??Ay de tí, Jerusalén??!?? 5. 3. Insoslayable revolución espiritual y estructural 5. 4. Radicalidad contagiosa 5. 5. Y si lo insignificante pudiese cambiar el mundo DISCULPAS Y RECAPITULACI??N El autor Nacido en Logroño (La Rioja) en 1934, Juan Luis Herrero del Pozo estudia teología en Argel y Túnez con los Misioneros de ??frica (Padres Blancos). Se doctora en Teología en Roma y trabaja de 1960 a 1972 en diversas parroquias, ejerciendo también como profesor de teología en diferentes centros del Instituto en ??frica y Europa. Se seculariza en 1972. Entre 1975 y 1977 es secretario de organización provincial en el PSOE de La Rioja y candidato al Congreso en las primeras elecciones libres. De 1993 a 1997 colabora en Madrid en la fundación de la Plataforma del 0,7% PIB y participa en cuatro huelgas de hambre. En la actualidad se dedica al estudio, a dar conferencias y escribir artículos sobre el Tercer Mundo y las nuevas perspectivas de la teología.