Agua, trasvases y medio ambiente

Agua, trasvases y medio ambiente
Recomendar a un amigo Añadir a mis libros
En papel:
Entrega en 5-7 días
22,00 € 20,90 € (Descuento -5.0%)
Consultar disponibilidad en tiendas


Este libro recoge algunos de los resultados de un proyecto de investigación sobre la gestión del agua por cuencas fluviales en España. Esta creación española es una aportación mundial de enorme alcance. En primer lugar se analiza el concepto de cuenca fluvial en el Derecho Internacional. Los temas del agua para el consumo humano se mueven de manera habitual entre las tendencias hacia el conflicto y las tendencias hacia la cooperación. La evolución en las últimas décadas indica que las respuestas conflictivas dan paso, de manera creciente, a soluciones cooperativas basadas en elementos jurídicos. Entre estos, el concepto de cuenca fluvial desempeña un papel básico, para las más de 250 cuencas fluviales internacionales que hay en el planeta. En segundo lugar se aborda un estudio minucioso de los aspectos ambientales de los trasvases entre las cuencas fluviales en el que destaca si la Ley del Plan Hidrológico Nacional y la normativa de evaluación ambiental estratégica y la de evaluación de impacto ambiental exigen realizar una previsión de los efectos en el entorno de los trasvases en todas sus fases de planificación, programación y proyectos. Posteriormente se explican los fallos de mercado y los instrumentos de intervención pública para la protección de las aguas (los tributos ambientales). Se analizan las competencias estatales, autonómicas y locales, la clasificación de los tributos que gravan las aguas, entre ellos los diversos impuestos, tasas, contribuciones especiales y cánones. A continuación se estudia la necesidad de un renovado proyecto AGUA como estímulo para el crecimiento de la economía española. Se parte de la adversa base natural de la economía española y el continuo esfuerzo intergeneracional para doblegarla, se aborda la relación de las cuencas fluviales excedentarias con las deficitarias y el reparto de los beneficios y por último se propone un nuevo proyecto estratégico: árboles y agua. Por último, se estudia cómo la adhesión de España a la Convención de Nueva York podría influir en el régimen de caudales que recoge el vigente Convenio de Albufeira, que regula las cuencas hidrográficas hispano-portuguesas. Prólogo. Agustín Probanza Lobo. José Alfredo Vicente Orellana. Prólogo. Antonio Fanlo Loras. Cap. I. La regulación internacional de los ríos. El carácter axial del concepto de cuenca fluvial. Enrique Madrazo Rivas. Cap. II. Agua, trasvases y medio ambiente. Los aspectos ambientales de los trasvases. Sebastián Félix Utrera Caro. Cap. III. Fallos de mercado e instrumentos de intervención pública para la protección de las aguas. Los tributos estatales. María Luisa Fernández de Soto Blass. Cap. IV. Estímulos y crecimiento para la economía española. La necesidad de un renovado proyecto agua. Javier Morillas Gómez. Cap. V. La adhesión española a la convención de Nueva York. Consecuencias sobre el vigente régimen de caudales de las aguas de las cuencas hidrográficas hispano portuguesas. Adela Magdalena Aura y Larios de Medrano.

Introducir comentario
Libros escritos por
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar