AV Monografías 109-110 China Boom Growth Unlimited

AV Monografías 109-110 China Boom Growth Unlimited
Recomendar a un amigo Añadir a mis libros
Descatalogado


CHINA BOOM Growth Unlimited Luis Fernández-Galiano China Boom Un mundo nuevo A New World Peter G. Rowe La modernización de China Modernization in China Zheng Shiling Ciudad y arquitectura en transformación Chinese City and Architecture in Flux Juan Carlos Sancho Tres ideas sobre una experiencia Three Ideas on our Experience Legión extranjera Foreign Legion Paul Andreu Gran Teatro Nacional, Pekín Grand National Theater, Beijing Centro de artes orientales, Shanghai Oriental Arts Center, Shanghai Centro deportivo, Guangzhou Sports Center, Guangzhou Burckhardt & Partner Pabellón polideportivo Wukesong, Pekín Wukesong Multipurpose Sports Hall, Beijing David Chipperfield Conjunto residencial, Hangzhou Residential Complex, Hangzhou Museo de la cultura Liangzhu, Liangzhu Liangzhu Culture Museum, Liangzhu Norman Foster Aeropuerto internacional, Pekín International Airport, Beijing Zaha Hadid Museo Guggenheim, Taichung Guggenheim Museum, Taichung Herzog & de Meuron Estadio nacional, Pekín National Stadium, Beijing Edificio TPT, Pekín Three Partnership Tower, Beijing Campus universitario, Pekín University Campus, Beijing Escuela de comunicación audiovisual, Qingdao School of Creative Media, Qingdao Marc Mimram Puente Bengbu, Tianjing Bengbu Bridge, Tianjing MVRDV Complejo residencial, Liuzhou Housing Complex, Liuzhou Torres Solo, Shenyang Solo Towers, Shenyang Office dA Casa de entrada, Tongxian Gatehouse, Tongxian Centro de arte, Tongxian Art Center, Tongxian OMA/Rem Koolhaas Sede de la CCTV, Pekín CCTV Headquarters, Beijing Casa del Libro, Pekín Beijing Books Building, Beijing Antoine Predock Museo del Palacio Nacional, Taibo National Palace Museum, Taibo PTW Architects Centro nacional de natación, Pekín National Swimming Center, Beijing Sancho & Madridejos Iglesia y centro cívico, Qingpu Church and Civic Center, Qingpu Foro de las Artes, Shanghai Art Forum, Shanghai Skidmore, Owings & Merrill Torre Jinao, Nanjing Jinao Tower, Nanjing Ciudad universitaria, Shanghai University City, Shanghai Von Gerkan & Marg Museo Nacional de China, Pekín National Museum of China, Beijing Museo Shanghai-Pudong, Shanghai Shanghai-Pudong Museum, Shanghai Riken Yamamoto Complejo mixto Jian Wai, Pekín Jian Wai Soho Complex, Beijing Profetas en su tierra Home Architects Yung Ho Chang Instituto de biotecnología, Chongqing Bio-Tech Institute, Chongqing Xiaohua Fei Aseos públicos, Shenzhen Public Toilets, Shenzhen Liu Jiakun Museo de escultura Luyeyuan, Xinmin Luyeyuan Sculpture Museum, Xinmin Xiaodong Li Escuela y centro comunitario Yuhu, Lijiang Yuhu Elementary School and Community Center, Lijiang Qingyun Ma Museo Urbano, NingboUrban Museum, Ningbo Lu Wang Museo local, TiantaiLocal Museum, Tiantai Muralla abierta Open Wall Proyecto residencial Tianjin, Tanggu Tianjin Housing Project, Tanggu Riken YamamotoCasa horadada Hollow House Motumu Uno Casa garaje Hybrid-Car House Ryue Nishizawa Casa extendida One-Story House Atelier Bow-Wow Casa patio inglés Burrowed Courtyard House Kazuhiro Kojima Casa dividida Divided House Comuna de la Gran Muralla, Shui Guan Commune by the Great Wall, Shui Guan Gary Chang Hotel-casa maleta Suitcase House Hotel Shigeru Ban Casa-mueble de bambú Bamboo Furniture House Cui Kai Casa para ver y ser vista ?See and Seen? House Rocco Yim Casa-patio deformada Distorted Courtyard House Chien Hsueh-Yi Casa aeropuerto Airport House Antonio Ochoa Casa en voladizo Cantilevered House Kengo Kuma Casa-muro de bambú Bamboo Wall House Kanika R?kul Casa compartida Shared House Kay Ngee Tan Casas gemelas Twin Houses Nobuaki Furuya Casa en el bosque Forest House Yung Ho Chang Casa escindida Split House Seung H-Sang Casa Club Club House CIPEA: muestra internacional de arquitectura, Nanjing CIPEA: China International Practical Exhibition of Architecture, Nanjing Steven Holl Museo de arte moderno y arquitectura Modern Art and Architecture Museum Liu Jiakun Centro social Community Center Zhou Kai Casa eremita Hermit House Qingyun Ma Casa Guan-Ye Guan-Ye House Sejima & Nishizawa Círculo de interacción Circle of Interaction Mathias Klotz Casa nenúfar Pond Lily House Njiric & Njiric Construcción para mil manos Construction for One Thousand Hands David Adjaye Caja de luz Light Box Mansilla & Tuñón Casa Fo-shou Fo-shou House Sean Godsell Sombras de bambú Bamboo Shadows Odile Decq Casa Pegaso Flying Horse House Matti Sanaksenaho Casa barco Boat House Luis M. Mansilla Sobre lo inmediato: notas de viaje On Immediacy: travel sketches Luis Fernández-Galiano China boom ¿Un siglo ?Pacífico?, un siglo asiático o un siglo chino? En la coyuntura entre el siglo xx y el xxi, el tránsito del Atlántico al Pacífico es pronosticado por todos; el desplazamiento de América por Asia es advertido por muchos; y el reemplazo de EE UU por China es temido por algunos: el despertar del dragón suscita tanta fascinación como recelo. Tras las reformas de Deng Xiaoping en 1978, China lleva 25 años creciendo al 9%; en este período, su PIB se ha triplicado, y el porcentaje de la población que vive en ciudades se ha doblado, superando el 40%. Alimentado por las exportaciones, y sostenido por el proteccionismo postotalitario de un estado de partido único, el espectacular crecimiento chino no ha producido aún empresas globales ?las Sony o Hyundai que cristalizaron el auge japonés o coreano? pero sus grandes petroleras (PetroChina, Sinopec, CNOOC) buscan en varios continentes recursos energéticos para el que es ya el segundo importador del mundo; sus compañías tecnológicas (desde la Lenovo que ha adquirido una división de IBM hasta la Huawei que ha creado en Shenzhen un campus estilo Silicon Valley, con arquitecturas de dórico Disney incluidas) compensan la escasa innovación con los bajos costes laborales; y su nueva generación de millonarios ostentosos, que construyen chateaux o compran cadenas francesas de cosmética, constituyen la avanzadilla de una colosal clase media urbana consumista, suministrando una poderosa demanda doméstica que complementa el tirón del sector exterior. Las desigualdades del crecimiento chino no semejan ser un riesgo significativo: las diferencias en nivel de ingresos son similares a las de EE UU, y el desequilibrio entre la costa próspera y el interior atrasado ?donde han surgido todas las revueltas, desde los Boxers hasta los comunistas? se va enjugando a medida que el desarrollo de Shanghai se extiende aguas arriba por el corredor del Yangtzé, y que el dinamismo de Hong Kong se amplía en ondas concéntricas en la superregión de Guangdong, desde ese delta del Río de las Perlas que se ha descrito como ?la fábrica del mundo?. Más peligrosas parecen la debilidad del sistema financiero, la persistencia de la corrupción administrativa y la escasez de recursos energéticos, para garantizar la seguridad de suministro de los cuales se está reforzando una maquinaria militar que causa zozobra a sus vecinos ?Japón y Taiwán sobre todo, pero también Corea y el otro gigante que despierta, India?, a sus competidores, e incluso a EE UU, que ha exigido a sus aliados europeos el mantenimiento del embargo de armas a China. Gravitando sobre todo ello, en un país que ha alcanzado los 1.300 millones de habitantes en 2005, se halla el panorama demográfico creado por la política del hijo único y el acelerado envejecimiento de la población resultante, con la proliferación de familias 4+2+1, donde hoy cuatro abuelos y dos padres satisfacen los caprichos de un pequeño emperador, pero donde dentro de 30 años será un solo adulto el que deberá atender a seis jubilados. Esta titánica transformación económica y social se ha expresado a través de una explosión urbana sin precedentes en la historia, articulada por gigantescas obras públicas ?grandes presas y puentes colgantes, autopistas aéreas y túneles submarinos? y con el devastador impacto que cabe imaginar sobre el medio ambiente y el patrimonio cultural. El frenesí constructivo que ha llevado a tantos arquitectos extranjeros hasta China ?inicialmente para las obras de complejidad técnica o importancia simbólica, como algunos rascacielos de Shanghai o los proyectos olímpicos de Pekín, pero cada vez más para planes urbanísticos o desarrollos comerciales convencionales? recibe, según The Economist, el impulso añadido de una burbuja inmobiliaria que se nutre del dinero caliente que apuesta por la revaluación del yuan. Este proceso ha situado a distritos de Shanghai como Pudong y Puxi entre los barrios de oficinas más cotizados del mundo, y al mismo tiempo ha provocado en ciudades como Pekín un creciente deterioro de su extraordinario legado monumental y urbano, que apenas respeta los emplazamientos declarados Patrimonio de la Humanidad (la Gran Muralla, la Ciudad Prohibida, el Palacio de Verano, las tumbas Ming y el Templo Celestial), sitiados ya por una marea unánime de edificación trivial. El boom chino es la historia de un éxito, y la velocidad de su mudanza no puede sino suscitar admiración; pero la misma radicalidad de la mutación que augura un siglo de oriente tiene que provocar el vértigo de occidente.

Introducir comentario
Libros escritos por
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar