¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
TLF: 963 392 051 / FAX: 963 615 480
En papel: Entrega en 5-7 días |
|
|
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
El Reglamento (UE) 2017/352 del Parlamento Europeo y del Consejo de 15 de febrero de 2017, por el que se crea un marco para la prestación de servicios portuarios y se adoptan normas comunes sobre la transparencia de los puertos supone un paso decisivo en el camino iniciado hace más de veinte años por las autoridades comunitarias para someter plenamente la gestión de las infraestructuras portuarias fundamentales para el futuro de la Unión al Derecho de la Competencia. El autor, doctor en Derecho y gran conocedor de la legislación portuaria española, analiza en profundidad la incidencia que la nueva norma comunitaria puede tener en la regulación de los puertos de interés general y el sistema portuario de titularidad estatal. Índice CAPÍTULO PRIMERO. El reglamento (UE) 2017/352 del Parlamento Europeo y del Consejo de 15 de febrero de 2017 por el que se crea un marco para la prestación de servicios portuarios y se adoptan normas comunes sobre la transparencia financiera de los puertos I. Introducción: la culminación de un largo proceso II. El reglamento (UE) 2017/352 CAPÍTULO SEGUNDO. Los puertos de interés general I. Introducción II. Los puertos de interés general III. Titularidad de los puertos de interés general IV. La organización portuaria estatal V. El modelo de gestión de los puertos de interés general VI. Referencia al régimen económico de los puertos de interés general CAPÍTULO TERCERO. La incidencia del reglamento (UE) 2017/352 del Parlamento Europeo y del Consejo en la gestión de los puertos de interés general I. Introducción II. El derecho comunitario: los puertos como empresas en competencia III. Los servicios portuarios IV. Autonomía y transparencia CAPÍTULO CUARTO. Conclusiones