¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
TLF: 963 392 051 / FAX: 963 615 480
El régimen jurídico de los empleados públicos ha cobrado, recientemente, una novedad y controversia social que tiende a sacarle del ostracismo en el que se había colocado esta materia. Es cierto que los términos del debate no son los correctos puestos que se han centrado en las consecuencias que la crisis económica debe tener sobre el régimen de los empleados públicos. La presentación social de dicho problema no puede considerarse como acertada ya que realmente se ha presentado el régimen del empleado público como una especie de reducto de privilegios que se añadían al superprivilegio de la inmovilidad. A partir de este diagnóstico las medidas aplicadas se han centrado únicamente en medidas quirúrgicas que no responde a un criterio ni a un plan previo. Se ha generalizado el recorte, la supresión de puestos, de vacantes, de organizaciones? La forma de realizar los recortes ha situado la ley y la conformación estatutaria del empleado público en el frontispicio de las decisiones? En este estado de cosas el régimen jurídico del empleado público vive sumido en una situación ciertamente compleja? En este contexto se publica la décima edición de este derecho de la Función Pública, y pese a las dificultades se ha procurado su actualización, la introducción de los grandes debates y la apuesta por algunas referencias ineludibles en la interpretación normativa de los próximos tiempos? El Autor. Alberto Palomar Olmeda, Magistrado de lo Contencioso-Administrativo, Doctor en Derecho y Profesor Asociado de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, coordina y dirige un excepcional equipo de Profesores universitarios, Abogados, Magistrados y Letrados de la Administración de la Seguridad Social. Indice: CAPÍTULO I.?Perspectiva histórica de la evolución legislativa de la función pública 1. El funcionario público en el Estado absoluto 2. El funcionario público en la época constitucional CAPÍTULO II.?La perspectiva constitucional de la función pública 1. Introducción 2. El derecho de acceso a las funciones públicas en el constitucionalismo español e internacional 3. Características de la configuración constitucional 4. Las facultades revisoras del Tribunal Constitucional: alcance y contenido 5. Conclusión CAPÍTULO III.?El estatuto básico del Empleado Público 1. Consideraciones generales 2. Algunos elementos justificativos de la reforma y establecimiento del EBEP 3. El Estatuto Básico de los Empleados públicos 4. La arquitectura jurídica del EBEP 5. Consideraciones esenciales para la delimitación del régimen de fuentes en la relación de empleado público 6. El ámbito subjetivo de aplicación 7. Concepto, clases y régimen jurídico esencial de los empleados públicos 8. La cooperación administrativa en materia de empleo público 9. El nuevo contexto: es posible construir un modelo desde el EBEP para gestionar una Administración en una situación crisis económica como la actual. CAPÍTULO IV.?Elementos instrumentales del empleo público 1. La planificación de los recursos humanos en el ámbito público: características y dificultades 2. La planificación de los recursos humanos en el EBEP 3. La oferta de empleo público 4. Los Registros de Personal 5. Estructuración del empleo público 6. Las agrupaciones funcionales de funcionarios y los grupos de clasificación profesional CAPÍTULO V.?Adquisición y pérdida de la relación de empleado público 1. Consideraciones básicas sobre el modelo de selección de los empleados públicos 2. La selección de funcionarios: modelo constitucional 3. La selección de los funcionarios en el EBEP 4. El acceso a la función pública española de los ciudadanos comunitarios 5. El acceso a la función pública de las personas con discapacidad 6. El resultado final: la adquisición de la condición de funcionario de carrera 7. La pérdida de la condición de funcionario de carrera 8. Rehabilitación de la condición de funcionario 9. El personal no permanente CAPÍTULO VI.?Derechos individuales 1. Derechos de los empleados públicos: en especial, la carrera administrativa y la promoción profesional 2. La carrera administrativa 3. La evaluación del desempeño como elemento de objetivación de la carrera CAPÍTULO VII.?El régimen de retribuciones 1. Antecedentes legislativos 2. Las retribuciones de los funcionarios en la Ley 30/1984, de 2 de agosto 3. El régimen retributivo en el Estatuto Básico del Empleado público 4. Retribuciones de los funcionarios de carrera 5. Funcionarios en prácticas 6. Retribuciones de los funcionarios interinos 7. Retribuciones del personal laboral 8. Las indemnizaciones por razón de servicio 9. Las denominadas retribuciones diferidas 10. Las retribuciones de los funcionarios destinados en el extranjero 11. Un apunte sobre un tema clásico: la revisión judicial de las retribuciones CAPÍTULO VIII.?Provisión de puestos de trabajo y movilidad de los funcionarios 1. Provisión de puestos de trabajo: naturaleza y problemática actual 2. La provisión de puestos de trabajo en el ámbito del EBEP CAPÍTULO IX.?Las situaciones administrativas 1. Concepto y evolución 2. La regulación de las situaciones administrativas tras la publicación del EBEP 3. El reingreso al servicio activo. CAPÍTULO X.?Los derechos de ejercicio colectivo 1. Perspectiva histórica 2. El derecho de huelga 3. La sindicación de los funcionarios públicos 4. La negociación colectiva 5. Los conflictos colectivos 6. Recapitulación final CAPÍTULO XI.?Los deberes de los funcionarios públicos 1. Deberes de los funcionarios públicos 2. Principios sobre los que se articulan los deberes de los empleados públicos: El Código de Conducta 3. Un nuevo entorno regulatorio para una nueva Administración 4. En especial: El tiempo de trabajo de los empleados públicos CAPÍTULO XII.?El régimen disciplinario 1. Algunas consideraciones previas sobre la evolución de la potestad sancionadora y su incidencia en el ámbito de la regulación del régimen disciplinario de los funcionarios públicos 2. El esquema disciplinario del EBEP 3. Las faltas disciplinarias 4. Las sanciones disciplinarias 5. Prescripciones de infracciones y sanciones 6. El procedimiento disciplinario 7. Cuestiones de orden constitucional que plantea el régimen disciplinario 8. El principio de proporcionalidad y el control por la jurisdicción contencioso-administrativa de los límites de la potestad disciplinaria CAPÍTULO XIII.?Las incompatibilidades de los empleados públicos 1. Fundamento del establecimiento de un sistema de incompatibilidades 2. Antecedentes legislativos próximos 3. La Ley 53/1984, de 26 de diciembre de Incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas 4. La doctrina del Tribunal Constitucional en materia de incompatibilidades 5. Las incompatibilidad de las pensiones indemnizatorias al cese. CAPÍTULO XIV.?El personal laboral al servicio de la Administración Pública 1. El personal laboral al servicio de las Administraciones Públicas 2. El problema de la personalidad jurídica única y el Derecho laboral 3. Sistemas de fuentes del derecho laboral 4. La selección del personal laboral. 5. Derechos y deberes del personal al servicio de las Administraciones Públicas 6. Algunas consideraciones generales sobre la aplicación del derecho laboral en el ámbito público 7. La definición y la justificación del despido colectivo 8. Un apunte sobre el procecimiento: la composición de intereses como función de la autoridad laboral 9. Asimetría en las suspensiones de contratos 10. Algunas determinaciones específicas aplicables a la AGE CAPÍTULO XV.?Revisión jurisdiccional (i). El Procedimiento en materia de personal 1. Introducción 2. Peculiaridades procesales 3. Especialidades en la tramitación 4. La extensión de los efectos de una sentencia en materia de personal 5. Conclusión CAPÍTULO XVI.?Revisión jurisdiccional (II). La protección constitucional de los derechos fundamentales de los funcionarios 1. La protección específica por los Tribunales ordinarios 2. La protección por el Tribunal Constitucional: el recurso de amparo