¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
TLF: 963 392 051 / FAX: 963 615 480
Esta obra que presentamos tiene por finalidad profundizar en el conocimiento del turismo en su interrelación con el medio ambiente desde la perspectiva del Derecho. Se trata de constatar si la perspectiva de sostenibilidad ambiental impregna la legislación autonómica. Para ello, se localizan factores o valores medioambientales susceptibles de ser influidos por la actividad turística y que, a su vez, inciden en su optimización. Tras localizar dichos factores o principios de sostenibilidad ambiental, se definen en el contexto de la actividad turística para, posteriormente, analizar si estos valores centrales seleccionados como criterios para el análisis, son tenidos en cuenta y en qué medida, en cada una de las leyes generales turísticas autonómicas. Se intenta reconocer estos valores en la ordenación o regulación de condiciones o requisitos que pueden conducir a la resolución de situaciones insostenibles. La principal razón de la investigación es responder a una exigencia ambiental básica tratando de impulsar el interés por el conocimiento para la preservación de atractivos turísticos naturales y el mínimo impacto hacia el medio ambiente en las actividades de las Administraciones Públicas. Dado el carácter pluridimensional y transversal que el derecho turístico exige de la investigación, que supone al mismo tiempo simultaneidad en la aplicación de diferentes perspectivas (medioambiental, legal y turística), lejos de enfoques verticalistas, se optó por el modelo trasversal en el enfoque científico de los problemas turísticos para la comprensión del turismo en toda su complejidad y el análisis de sus múltiples manifestaciones realizadas con sentido integrador. El contenido del trabajo se organiza en dos partes bien diferenciadas. En la primera de ellas {Capítulos I al III), se abordan aspectos jurídico-institucionales del turismo y su interrelación con el medio ambiente. En la segunda (Capítulos IV al XI), se presenta un minucioso análisis comparado de la normativa turística autonómica donde se constata el reflejo de las variables estudiadas en nuestra normativa sobre la materia. El presente estudio puede ser de utilidad tanto a interesados en el tema {turismo y su repercusión en el medio ambiente) hoy de rabiosa actualidad, como a empresas del sector turístico y Administraciones Públicas preocupadas por el logro de la sostenibilidad turística.