Economia , Trabajo y Sociedad . Memoria Sobre la Situacion Socieconomica y Laboral . España 2008

Economia , Trabajo y Sociedad . Memoria Sobre la Situacion Socieconomica y Laboral . España 2008
Recomendar a un amigo Añadir a mis libros
No disponible


El pasado día 1 de junio, el Pleno del Consejo Económico y Social aprobó la Memoria sobre la situación socioeconómica y laboral de España de 2008, que ahora me honro en presentar. Elaborar esta Memoria supone cumplir un mandato legal, contenido en el artículo 7.1.5 de la Ley 21/1991, por la que se Crea el Consejo Económico y Social, y es también una tarea cotidiana del Consejo, en todas las dimensiones de este calificativo. Son ya 16 años de elaboración por el CES de la Memoria, y con ello creo, con modestia, pero con fundamento, que podemos decir que la Memoria se ha convertido en un referente cotidiano, en su sentido de habitual o consuetudinario, para el conocimiento de la situación socioeconómica de España. Y la Memoria es una actividad cotidiana del CES, en su sentido más literal de diario u ordinario, porque ocupa una parte muy considerable de los trabajos del Consejo. La propuesta de índice de la Memoria fue aprobada por la Comisión Permanente el 10 de diciembre de 2008, y a partir de ahí se fueron sucediendo e intercalando los trabajos técnicos del Área de Estudios y las deliberaciones de la Comisión de Trabajo, con 17 reuniones formales, que incluían también un amplio número de comparecencias de destacadas figuras del análisis económico, laboral y social. La elaboración de la Memoria es tarea de muchas personas, de técnicos y de Consejeros, pero quisiera ahora concretarla en el Presidente de la Comisión de Trabajo, experto en el Grupo Tercero del CES, Jesús Cruz Villalón, y en los Consejeros ponentes de cada uno de los capítulos en representación de los tres Grupos, Juan José Dolado, para el capítulo I; Blanca Villate, para el capítulo II y José de la Cavada para el capítulo III. 2008 ha sido un año marcado claramente por la referencia simbólica de los 30 años de la Constitución Española, de cuyo modelo sociopolítico de participación de los interlocutores sociales y los representantes de la sociedad civil organizada es un claro ejemplo el CES. Y ha sido también, desafortunadamente, un año marcado por la crisis económica y del empleo. Es habitual que en estas presentaciones de la Memoria se subraye su característica y su valor añadido de constituir un diagnóstico compartido de quienes son observadores de la realidad socioeconómica de España, precisamente porque son protagonistas de la misma.

Introducir comentario
Libros escritos por
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar