¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
TLF: 963 392 051 / FAX: 963 615 480
1ª Edición / 450 págs. / Tapa dura / / Libro
Por la compra de este libro en papel tendrá acceso a las siguientes promociones (CÓDIGO PROMOCIONAL INCLUÍDO EN EL INTERIOR DEL LIBRO):
En papel: Entrega en 5-7 días |
|
|
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
||
Libro electrónico*:![]() ![]() ![]() |
29,00 € | |
*Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí. |
Editado en Chile. Libro en papel sólo disponible en IBD (impresión bajo demanda). El libro bajo demanda se imprime de forma automática y de manera exclusiva para cada cliente. No admite devolución.
En el presente libro, luego del capítulo inicial en que se
pasa revista a consideraciones básicas de jurisdicción
constitucional y su legitimidad, en el capítulo segundo
se analiza la génesis y evolución de la jurisdicción constitucional
en Chile a partir de la Constitución de 1925
hasta la situación actual bajo la Constitución vigente,
considerando la reforma constitucional de 2005, la que
determina un sistema concentrado de control de constitucionalidad
normativo en el Tribunal Constitucional
bajo la modalidad de control preventivo y reparador.
En el capítulo tercero se analiza el estatuto jurídico de
los magistrados del Tribunal Constitucional chileno en
perspectiva comparativa con los otros seis tribunales o
cortes constitucionales de América Latina y el capítulo
quinto analiza el modelo de control de constitucionalidad
vigente en Chile. Los capítulos sexto a noveno analizan
las diversas competencias y la normativa procesal
constitucional del Tribunal Constitucional chileno en
una perspectiva comparativa con los demás tribunales
o cortes constitucionales latinoamericanas. Las consideraciones
finales realizan un análisis crítico de las
competencias del Tribunal Constitucional chileno con
propuestas de perfeccionamiento de ellas, también considerando
la perspectiva comparativa latinoamericana.