¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
TLF: 963 392 051 / FAX: 963 615 480
En papel: Entrega en 5-7 días |
|
|
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
La obra presentada como Elusiones fiscales atípicas aborda el tratamiento penal de algunos de los supuestos relacionados con el tipo objetivo del delito fiscal, cuya tipicidad penal resulta más polémica tanto en la doctrina como en la jurisprudencia. Se analiza, en primer lugar, la ausencia de presentación de la obligada declaración tributaria, llegando a la conclusión de que no debe tener cabida en la defraudación penal omisiva, y cómo influye en lo anterior la siempre polémica cuestión de si el delito de defraudación tributaria debe, o no, requerir engaño, para poder incriminar la conducta. El trabajo analiza igualmente el tema de la relevancia penal de la actuación en fraude de ley tributario, incluyendo un exhaustivo comentario de la jurisprudencia existente al respecto y del punto de inflexión sobre la materia que ha supuesto la doctrina sentada por el Tribunal Constitucional. Se tratan, así mismo, las diferencias existentes entre los supuestos de fraude de ley tributaria, y los de economía de opción y de simulación, con las distintas consecuencias penales que corresponden a cada caso. En el libro presentado, se analiza también la polémica cuestión de la relevancia que deba tener de cara al delito fiscal la prescripción administrativa de la deuda tributaria y las posiciones doctrinales que consideran la atipicidad sobrevenida de la conducta en estos casos, proponiéndose una solución diferente basada en la regularización tributaria. ??NDICE INTRODUCCI??N POSIBLES ELUSIONES FISCALES AT??PICAS POR AUSENCIA DEL TIPO OBJETIVO . . . . . 11 CAP??TULO I. LA OMISI??N DE LA PRESENTACI??N DE LA DECLARACI??N TRIBUTARIA . . . . . . . . . . . 13 1.1. Introducción. El punto de partida: la exigencia típica de «defraudación» y sus distintas concepciones como condicionante del problema de la omisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 1.2. La omisión de la presentación de la declaración tributaria como posible delito fiscal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 1.3. Toma de postura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49 CAP??TULO II. EL FRAUDE A LA LEY TRIBUTARIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77 2.1. Introducción. Fraude de ley, economía de opción y simulación . . . . . . . 77 2.2. La cuestión de la posible relevancia penal del fraude a la ley tributaria . 92 CAP??TULO III. LOS INCREMENTOS PATRIMONIALES NO JUSTIFICADOS Y LA OBTENCI??N IL??CITA DE RENTAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125 3.1. Introducción. La posible relevancia penal de los incrementos de patrimonio no justificados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125 3.2. La obtención ilícita de rentas como posible fuente del delito . . . . . . . . 130 CAP??TULO IV. LA PRESCRIPCI??N TRIBUTARIA COMO POSIBLE CAUSA DE ATIPICIDAD SOBREVENIDA DE LAS ELUSIONES FISCALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141 4.1. Introducción. Planteamiento de la cuestión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141 4.2. La prescripción tributaria como posible causa de atipicidad. Exposición y crítica de esta postura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144 4.3. Toma de postura. Solución alternativa al problema . . . . . . . . . . . . . . . . . 156 BIBLIOGRAF??A CITADA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171