Empleo , trabajo autónomo y economía social

Empleo , trabajo autónomo y economía social
Recomendar a un amigo Añadir a mis libros
No disponible


ABREVIATURAS PRESENTACI??N PRIMER BLOQUE TRABAJO AUT??NOMO Y TRABAJO ASOCIADO CAP??TULO I TRABAJO DEPENDIENTE Y TRABAJO AUT??NOMO EN EL ORDENAMIENTO LABORAL Manuel Carlos Palomeque López CAP??TULO II EL TRABAJO ASOCIADO: DELIMITACI??N Y CARACTER??STICAS Luca Nogler 1. LA DEFINICI??N DE TRABAJO ASOCIADO 2. LA CONTRAPOSICI??N ENTRE RELACI??N DE «TRABAJO ASOCIADO» Y RELACI??N DE «TRABAJO DE INTERCAMBIO», ES DECIR, ENTRE SUBORDINACI??N «T??CNICA» Y «PERSONAL» 3. LA CRISIS DEL TRABAJO ASOCIADO Y LA TEOR??A DE LA DOBLE RELACI??N 3.1. La naturaleza de intercambio o asociativa de la relación de trabajo del sociotrabajador 3.2. Reforzar la posición societaria del socio-trabajador SEGUNDO BLOQUE PODERES P??BLICOS, TRABAJO AUT??NOMO Y ECONOM??A SOCIAL CAP??TULO III ASPECTOS ECON??MICOS DEL TRABAJO AUT??NOMO Y DE LA ECONOM??A SOCIAL Agustín García Laso 1. INTRODUCCI??N: EL ASALTO AL «N??CLEO» DEL TRABAJO ASALARIADO 2. EL TRABAJO AUT??NOMO 3. LA ECONOM??A SOCIAL 4. LA CRISIS ECON??MICA Y EL TRABAJO POR CUENTA PROPIA CAP??TULO IV TRABAJO AUT??NOMO, TRABAJO ASOCIADO E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Purificación Morgado Panadero 1. DELIMITACI??N DE CONTENIDOS: TRABAJO AUT??NOMO Y TRABAJO ASOCIADO 2. EL TRABAJO AUT??NOMO Y LA ECONOM??A SOCIAL COMO OBJETIVOS DE LA POL??TICA DE EMPLEO 3. IMPULSO P??BLICO DEL EMPLEO AUT??NOMO: INCENTIVOS DE SEGURIDAD SOCIAL Y ECON??MICOS TRAS LAS REFORMAS LEGISLATIVAS DE 2008 Y 2009 4. EMPRESAS DE ECONOM??A SOCIAL Y MEDIDAS DE FOMENTO DE EMPLEO CAP??TULO V LA CAPITALIZACI??N POR DESEMPLEO M.ª Cristina Polo Sánchez 1. CONSIDERACIONES INICIALES 2. NATURALEZA Y CONTENIDO DE LA PRESTACI??N 3. LA TITULARIDAD DEL DERECHO A LA PRESTACI??N: UN PUNTO DE PARTIDA CUESTIONABLE. 4. COLECTIVOS A LOS QUE SE DIRIGE ESTA MEDIDA 5. CONTENIDO DE LA SOLICITUD 6. ESTRUCTURA PRESTACIONAL: OBJETIVOS DIFERENCIADOS 7. DETERMINACI??N TEMPORAL DEL INICIO DE ACTIVIDAD 8. EXTINCI??N DE LA PRESTACI??N 9. IMPUGNACI??N DEL DESPIDO QUE DA LUGAR AL NACIMIENTO DE LA PRESTACI??N 10. CONCLUSI??N CAP??TULO VI EL DERECHO FINANCIERO Y EL FOMENTO DEL EMPLEO José Antonio Chamorro y Zarza 1. INTRODUCCI??N 2. EL DERECHO FINANCIERO COMO INSTRUMENTO DE POL??TICAS SOCIALES Y LA PROMOCI??N DEL EMPLEO 3. LAS SUBVENCIONES P??BLICAS COMO T??CNICA DE FOMENTO DEL EMPLEO 4. LOS IMPUESTOS COMO INSTRUMENTO AL SERVICIO DEL FOMENTO DEL EMPLEO 4.1. Beneficios fiscales asociados al fomento general del empleo 4.2. Beneficios fiscales asociados al fomento del empleo de ciertos colectivos sociales 4.3. Beneficios fiscales asociados al fomento general del empleo a través de la constitución de entidades de economía social. Una referencia a las cooperativas CAP??TULO VII LAS COOPERATIVAS Y LA FUNCI??N DE CONTROL DE LA ADMINISTRACI??N P??BLICA: INSPECCI??N Y R??GIMEN SANCIONADOR Ascensión García Trascasas 1. LA INSPECCI??N DE LAS COOPERATIVAS 2. INFRACCIONES: TIPOLOG??A, CALIFICACI??N Y PRESCRIPCI??N 3. SANCIONES: TIPOS, CRITERIOS DE GRADUACI??N Y PRESCRIPCI??N 4. EL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR TERCER BLOQUE LA PRESTACI??N DE SERVICIOS DEL TRABAJADOR AUT??NOMO CAP??TULO VIII EL R??GIMEN PROFESIONAL DEL TRABAJADOR AUT??NOMO ECON??MICAMENTE DEPENDIENTE Eduardo Martín Puebla 1. LA FIGURA DEL TRABAJADOR AUT??NOMO ECON??MICAMENTE DEPENDIENTE 2. R??GIMEN PROFESIONAL DEL TRABAJADOR AUT??NOMO ECON??MICAMENTE DEPENDIENTE. 2.1. Aspectos generales 2.2. El contrato para la realización de la actividad profesional 2.3. La jornada de la actividad profesional 2.4. Las interrupciones justificadas de la actividad profesional 2.5. La extinción de la relación contractual 3. LOS ACUERDOS DE INTER??S PROFESIONAL 4. ASPECTOS PROCESALES 5. ESPECIALIDADES EN LA PROTECCI??N SOCIAL DEL TRABAJADOR AUT??NOMO ECON??MICAMENTE DEPENDIENTE CAP??TULO IX TRABAJO AUT??NOMO Y PREVENCI??N DE RIESGOS LABORALES. REFLEXIONES Y PROPUESTAS PARA EL DEBATE Enrique Cabero Morán y Julio Cordero González 1. LA RELECTURA INSTITUCIONAL DEL TRABAJO AUT??NOMO 1.1. La invisibilidad social y jurídica del autónomo como trabajador (y como accidentado) 1.2. Invisibilidad estadística 1.3. El trabajo autónomo en las estrategias española, europea y global sobre prevención de riesgos laborales 2. DE LA INVISIBILIDAD JUR??DICA DEL TRABAJO AUT??NOMO (Y LA PREVENCI??N DE SUS RIESGOS LABORALES) AL ESTATUTO DEL TRABAJO AUT??NOMO 2.1. El marco normativo de la invisibilidad: exclusión, excepción y remisión 2.2. El fin de la orfandad normativa: la LETA 2.3. Aproximación singular a la prestación de trabajo autónomo: el sector de la construcción 3. EL DERECHO DE LOS TRABAJADORES AUT??NOMOS A UNA PROTECCI??N ADECUADA DE SU SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. UN NUEVO SISTEMA DE PREVENCI??N DE RIESGOS LABORALES 3.1. Derechos fundamentales y régimen profesional del trabajador autónomo. Su repercusión en la seguridad y salud en el trabajo 3.2. El derecho de los trabajadores autónomos a una protección adecuada en materia de seguridad y salud en el trabajo 3.3. El contenido del derecho a una protección adecuada. La construcción de un nuevo subsistema de prevención de riesgos laborales 3.4. La necesidad de un nuevo enfoque de la reparación por la seguridad social 4. CONCLUSIONES Y PROPUESTAS PARA LA EFECTIVIDAD DEL DERECHO DE LOS TRABAJADORES AUT??NOMOS A UNA PROTECCI??N ADECUADA DE SU SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. PROPUESTAS PARA EL DEBATE 4.1. Política de prevención de riesgos laborales de los trabajadores autónomos 4.2. Régimen profesional de los trabajadores autónomos y prevención de riesgos laborales CAP??TULO X LOS DERECHOS COLECTIVOS DE LOS TRABAJADORES AUT??NOMOS EN LA LEY 20/2007, DEL ESTATUTO DEL TRABAJO AUT??NOMO Jesús Baz Rodríguez 1. LA ORGANIZACI??N Y ACTUACI??N COLECTIVA DE LOS TRABAJADORES AUT??NOMOS: CONSIDERACIONES PREVIAS 2. LA LETA Y LOS DERECHOS COLECTIVOS DE LOS TRABAJADORES AUT??NOMOS 3. LOS DERECHOS COLECTIVOS B??SICOS DE LOS TRABAJADORES AUT??NOMOS 3.1. Derechos de titularidad individual 3.2. Derechos de titularidad colectiva 4. LAS ASOCIACIONES PROFESIONALES DE TRABAJADORES AUT??NOMOS 5. LA REPRESENTATIVIDAD DE LAS ASOCIACIONES DE TRABAJADORES AUT??NOMOS 5.1. Criterios de determinación de la representatividad 5.2. Facultades y derechos de las asociaciones representativas 6. EL CONSEJO DEL TRABAJO AUT??NOMO 7. BALANCE Y CONCLUSIONES CAP??TULO XI EL TRABAJO AUT??NOMO A LA LUZ DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL José Antonio Baz Tejedor 1. RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y TRABAJO AUT??NOMO: UNA RELACI??N NECESARIA DE FEN??MENOS EN ALZA 2. LOS TRABAJADORES AUT??NOMOS COMO STAKEHOLDERS: ENTRE ARTICULACI??N CREATIVA Y REPRESIVA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 2.1. Tutela del trabajo autónomo en la política de la empresa responsable 2.2. Compromisos con el trabajador autónomo económicamente dependiente 2.3. Obligaciones éticas corolario de la gestión responsable de la empresa cliente o principal 3. GESTI??N AUT??NOMA SOCIALMENTE RESPONSABLE E INCIDENCIA EN LAS PYMES 4. TRASCENDENCIA JUR??DICA DE LOS COMPROMISOS ADQUIRIDOS

Introducir comentario
Libros escritos por
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar