¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
TLF: 963 392 051 / FAX: 963 615 480
En papel: En stock, entrega en 24-48h |
|
|
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
Desde la óptica más actualizada, esta obra analiza la problemática relativa a la filiación en todas sus modalidades, la derivada de las técnicas de reproducción asistida y sus consecuencias legales. Examina en profundidad las acciones de reclamación e impugnación de la paternidad y su incidencia futura en la vida del menor y en las relaciones personales, económicas y patrimoniales entre padres e hijos. Incluye además un estudio exhaustivo de la regulación legal de las funciones de la patria potestad y su ejercicio por los progenitores en el ámbito de formación del menor y en las funciones tutelares en materia personal y patrimonial. Incorpora la más actualizada jurisprudencia referente a filiación, paternidad y patria potestad, así como formularios prácticos dirigidos fundamentalmente a profesionales de la abogacía, la mediación familiar y la judicatura. Se trata de un libro de referencia y de sencilla consulta para especialistas, pero de utilidad también para las personas interesadas en estas materias al incluir, en un lenguaje didáctico y esencialmente práctico, toda la regulación legal de los conceptos que constituyen la esencia de esta obra. PR??LOGO AGRADECIMIENTOS ABREVIATURAS INTRODUCCI??N CAP??TULO I. La filiación en la legislación española. Conceptos 1. Conceptos 2. Régimen jurídico 3. La acreditación o prueba de la filiación 4. Tipos de filiación A) Filiación materna matrimonial y extramatrimonial B) Filiación paterna matrimonial C) Filiación paterna extramatrimonial. La posesión de estado D) Filiación por sentencia firme E) Filiación paterna por reconocimiento 5. La Constitución de 1978. La investigación de la paternidad 6. Las acciones relativas a la filiación 7. Disposiciones generales sobre las acciones de filiación 8. La investigación de la paternidad 9. La prueba en los procesos de filiación 10. La exigencia legal de la aportación con la demanda de un principio de prueba respecto de los hechos que la fundamentan 11. Determinaciones relativas al trámite del proceso 12. La prueba biológica como elemento fundamental del proceso 13. Proposición de la prueba biológica A) Proposición antes del acto de la vista B) Proposición de la prueba en los escritos iniciales del proceso C) Prueba biológica propuesta en el acto de la vista D) Proposición de la prueba en sede del recurso de apelación 14. Efectos de la filiación CAP??TULO II. Las nuevas formas de concepción 1. Las técnicas de reproducción asistida 2. La donación de material genético A) Requisitos que debe reunir la persona donante B) Requisitos que debe reunir la persona receptora 3. Fecundación artificial de la mujer casada con material genético de su marido 4. Fecundación artificial procedente de un tercero donante 5. Inseminación artificial de un tercero en una mujer casada con persona de su mismo sexo 6. Fecundación artificial post mortem 7. La maternidad por sustitución o «madres de alquiler» 8. Acciones de impugnación de la filiación cuando se han llevado a cabo técnicas de reproducción asistida CAP??TULO III. La acción de reclamación de la paternidad 1. Regulación en nuestro ordenamiento 2. Situación de hecho previa a la reclamación de la paternidad A) Que en la inscripción registral no conste ninguna filiación paterna B) Que en la inscripción registral conste una filiación paterna C) Que en el Registro Civil no conste inscripción alguna del nacimiento del hijo D) Que en la inscripción del Registro conste una filiación paterna declarada por sentencia firme CAP??TULO IV. El proceso de reclamación judicial de la paternidad. Cauce procedimental 1. Cauce procedimental 2. Ley aplicable 3. Tribunales competentes 4. Competencia 5. Acciones que pueden ejercitarse 6. Las partes en el proceso y las personas que pueden promoverlo 7. Legitimación pasiva en la reclamación de la paternidad 8. Legitimación pasiva de un menor declarado en situación de desamparo A) Supuesto en que la acción se emprende por el padre biológico B) Cuando la demanda se interpone por el Ministerio Fiscal o por personas con interés legítimo C) Cuando la demanda ha sido promovida por el hijo mayor de edad 9. Defensa y representación de las partes en el proceso 10. Preservación de la intimidad de las personas y carácter reservado del proceso 11. Medidas cautelares A) Requisitos para la formulación de estas medidas B) Medidas complementarias que pueden solicitarse como cautelares 12. La demanda de reclamación de paternidad A) Menciones que debe contener a) Determinación del tribunal ante el que se ejercita la acción b) Identificación de las partes que protagonizan el proceso: demandante y demandado a?) Identificación de la parte actora b?) Identificación de la parte demandada c) Designación de domicilio d) Acción que se ejercita e) Hechos de la demanda f) Orden de exposición de los hechos que fundamentan la demanda g) Aportación de documentos B) Reclamaciones de índole económica a) Documentos acreditativos de la situación económica de los litigantes y de la persona en cuyo favor se solicita