¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
TLF: 963 392 051 / FAX: 963 615 480
En papel: Entrega en 5-7 días |
|
|
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
Se completa con esta publicación el gran proyecto de investigación y difusión sobre la Historia de los derechos fundamentales emprendido en el seno del Instituto de derechos humanos Bartolomé de las Casas de la Universidad Carlos III de Madrid en 1990. En esta ocasión, más de 170 autores han trabajado para reunir en siete volúmenes y trece libros, los más de 150 capítulos que componen este tomo IV, relativo al siglo XX. En ella se muestran las últimas piezas teóricas con las que articular el discurso actual de los derechos humanos. Supone el total de la obra, que arranca con el tomo I en el tránsito a la modernidad (siglos XVI-XVII), el tomo II, (siglo XVIII) y el tomo III( siglo XIX), una narrativa de los derechos de la persona y de la idea de dignidad humana, de evolución del pensamiento respecto a su protección a través del Derecho y de las modificaciones que tales reflexionas han supuesto para la génesis y estructuración del Estado y de las libertades civiles, políticas y sociales. Se publican ahora los primeros dos libros, relativos al contexto cultural, político y social (Volumen I. Libro I y II) (Estos dos libros pertenecientes al volumen I se venden por separado) ??ndice LIBRO II X. Religión y derechos humanos. ??scar Celador Angón. XI. Bioética y derechos humanos. ??ngel Pelayo González-Torre. XII. Derechos humanos e inmigración. Un siglo en la lucha por el reconocimiento. Javier de Lucas Martín. XIII. Derechos humanos y conflictos culturales. José García Añón. XIV. El iusnaturalismo y los derechos humanos en el siglo XX. Eusebio Fernández. XV. Positivismo jurídico y derechos humanos. Roberto M. Jiménez Cano. XVI. La socialización del Derecho. El antiformalismo jurídico y los derechos económicos, sociales y culturales. Luis M. Lloredo Alix. XVII. Apuntes sobre el debate contemporáneo de los derechos humanos en Asia y ??frica. Ramón Ruiz Ruiz. XVIII. La evolución de los derechos humanos en Estados Unidos en el siglo XX. José Ignacio Solar Cayón. XIX. Algunas contribuciones relevantes del pensamiento latinoamericano a los derechos humanos. Agustín Squella. XX. Ciberciudadanía y teledemocracia. Antonio-Enrique Pérez Luño y Rafael González-Tablas.