¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
TLF: 963 392 051 / FAX: 963 615 480
En papel: Entrega en 5-7 días |
|
|
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
La música constituye una pieza fundamental en el engranaje que conforma la comunicación persuasiva; por ello, es habitual que propaganda y publicidad recurran a esta herramienta sonora con el objetivo de facilitar el recuerdo de un símbolo, concepto o imagen asociado a la promoción de un producto. Por esta razón, los medios audiovisuales, entre los que se encuentran la cinematografía y la televisión, son beneficiarios del empleo conjunto de ambos recursos como elementos de difusión y comunicación. En base a estas consideraciones, nuestro principal objetivo consistirá en profundizar, entre otras cuestiones, en el uso conferido por el Noticiario de NO-DO a la sincronización entre la imagen y la música como elemento clave para la persuasión audiovisual y, a su vez, en exponer cómo se creó una huella sonora adoptando una de las técnicas sonoro-publicitarias más requeridas en la actualidad: el audio branding. Asimismo, analizaremos los cambios que se producen durante los casi cuarenta años de emisión del noticiario en las cabeceras y en los cierres, así como las modificaciones que se originan a partir de la música creada por Manuel Parada de la Puente y de la irrupción de la pequeña pantalla en España.