¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
TLF: 963 392 051 / FAX: 963 615 480
Los llamados derechos humanos continúan teniendo en la mayoría de los lugares del planeta la condición de aspiraciones morales, más que de capacidades efectivamente ejercidas y garantizadas. Una mirada crítica a la realidad, a las actitudes y conductas de las autoridades y de los ciudadanos, permite detectar sin dificultad en la España de 2012 puntos problemáticos y zonas de sombra en relación con la vigencia efectiva y el cumplimiento de tales derechos -igual que sucede en los demás países de la Unión Europea, considerados, sin embargo, y con razón, avanzados en el reconocimiento y puesta en práctica de los derechos humanos-. Y entre esas áreas problemáticas destaca la situación del colectivo de las personas inmigrantes. Por eso, el problema de las condiciones jurídicas y el trato a las personas inmigrantes es probablemente el más importante de los que se plantean en la actualidad en la sociedad española respecto a los derechos humanos, ya sea atendiendo al número de afectados o a su carácter estructural, y merece, por consiguiente, una cuidadosa consideración, tanto al afrontarlo desde el punto de vista teórico como si se aborda desde la perspectiva de la intervención práctica de las autoridades públicas y la ciudadanía. Capítulo I. De la indiferencia al menosprecio: restringiendo la titularidad de los derechos. Capítulo II. Sobre la necesidad de garantizar los derechos humanos en el contexto migratorio español. Capítulo III. Migraciones y diversidad cultural, una cuestión de derechos. Capítulo IV. Los derechos constitucionales de los extranjeros: estado de la cuestión. Capítulo V. El nuevo reglamento de extranjería.