La crisis económica en España : La vivienda y la innovación

La crisis económica en España : La vivienda y la innovación
Recomendar a un amigo Añadir a mis libros
No disponible


La publicación analiza los problemas de la crisis, la vivienda y la innovación.  Según Luis Gámir, autor de este libro, la crisis podría durar hasta las próximas elecciones generales.  El tirón de la demanda de vivienda entre 1996 y 2004 incrementó la producción de las viviendas, pero sobre todo sus precios.  España tiene una especialización intensiva en I+D pública, pero es poco competitiva en I+D total y en innovación. El Instituto de Estudios Económicos ha presentado hoy en su sede La crisis económica en España: la vivienda y la innovación de Luis Gamir Casares, acompañado de D. Arturo Gil Pérez Andújar, Presidente del IEE y D. Juan E. Iranzo, Director de la misma institución. Esta publicación, enmarcada en su colección Punto de Vista, trata de los dos temas que aparecen en su título, pero, además, ?entre paréntesis? se analizan otros problemas, entre ellos la duración de la crisis y la distribución de la renta. Según Luis Gámir, esta crisis comenzó siendo económica, lo que nos ha colocado en la recesión y en una potencial deflación; en España, la crisis tiene un fuerte componente social, como vemos reflejado en los datos del paro, y puede desembocar en una importante crisis política. Por todo ello, el autor señala que, dentro de lo difícil que resulta la previsión de la duración de una crisis, ésta ?puede durar hasta el entorno de las próximas elecciones generales del 2012?, aunque nuestra salida de la crisis, también depende de cuando lo haga la economía de los Estados Unidos. En este trabajo, Luis Gámir ha utilizado la metodología de análisis que proviene de la teoría del comercio internacional, tanto para el estudio de la vivienda como de la I+D. Para la vivienda se ha importado el pensamiento teórico de los bienes no comercializables. Este enfoque resulta doblemente interesante dado que es un ?producto? no comercializable cuya materia prima básica ?el suelo? tampoco lo es y dicha teoría presta especial atención a los bienes o servicios con esa doble no comercialización. Desde 1996 a 2004 se produjo un tirón de la demanda de vivienda que llevó a un fuerte incremento en la producción, un 61%. Pero el ajuste demanda-oferta se debió más a la subida de precios, un 150% en ese período, lo que muestra que el problema de la vivienda procede del fuerte ?tirón de demanda? que tuvo el proceso y que su causa no proviene del incremento de la oferta, que, al contrario, disminuyó las consecuencias del shock en los precios. Así que la crisis actual es simétrica en sus causas, pero, a la vez, inversa y mucho más acelerada. La especialización del I+D y la innovación En el análisis del I+D se utiliza aquella parte de la teoría del comercio internacional según la cual cada país tiende a especializarse en bienes y servicios intensivos en los factores en los que está mejor dotado. La investigación es intensiva en capital humano y los países con mayor grado de desarrollo tienen mejor dotación relativa en dicho factor productivo, luego es lógico que su ratio I+D/PIB sea más elevado, aunque las Cumbres de Lisboa y de Barcelona plantearon un ?igual para todos? en la dedicación que proponían del 3% del PIB en I+D en el 2010. España tiene una extraña especialización en I+D pública; ocupa el cuarto lugar en Europa por encima de Alemania y de la UE-15. Sin embargo, en I+D total estamos mucho peor, en el puesto 14, por la problemática de la I+D empresarial, y no nos encontramos mucho mejor en innovación, estando en el lugar 17. Aún más, dentro de la I+D pública somos muy intensivos en créditos, lo que lleva a que el valor del I+D público sea mucho menor cuando se realizan comparaciones internacionales. Esta práctica fue muy criticada por el PSOE desde la oposición, pero ha sido muy empleada desde que empezó a gobernar. Sin embargo, lo que España necesita es la aplicación de la innovación a los procesos productivos y, dentro de la I+D, la mayor aplicabilidad de la empresarial. Podemos importar o exportar I+D y no necesitamos fabricar autárquicamente cada proceso de I+D+i. El aumento de la Productividad Total de los Factores (PTF) España debe pasar de un crecimiento basado en sectores intensivos en mano de obra, sin competencia exterior, como es la construcción, a un modelo en el que la innovación, el valor añadido por trabajador, la Productividad Total de los Factores (PTF) recojan el protagonismo. Para el crecimiento de la PTF se deberán tomar algunas medidas como comunicar la realidad a los españoles sobre el estado nuestra economía; garantizar la independencia y transparencia de los organismos reguladores; reducir el tipo del Impuesto sobre Sociedades a las pymes y las cuotas de la Seguridad Social, aumentando, si es necesario, el IVA, que se devuelve en la exportación; realizar reformas estructurales que incrementen la competencia real en diversos subsectores de la energía, el transporte y los servicios; fomentar la unidad de mercado y desarrollar un plan global de competitividad.

Introducir comentario
últimos libros visitados
Libros escritos por
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar