¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
TLF: 963 392 051 / FAX: 963 615 480
1ª Edición / 374 págs. / Rústica / Castellano / Libro
Este trabajo recoge la gran transformación de las economías del Este y Centro de Europa desde un régimen de planificación centralizada hacia su funcionamiento como economías de mercado y su inclusión en la Unión Europea, tras cumplir los criterios de Copenhague o criterios de adhesión.
La pertenencia a la UE de los países del Este y Centro de Europa lleva consigo un proceso de integración monetaria que culminará con su incorporación a la Unión Económica y Monetaria (UEM), actualmente formada por doce países, y con la adopción del euro. Como consecuencia, los nuevos Estados miembros de la UE deben adoptar el acervo comunitario de la UEM que, entre otros, supone el cumplimiento de los criterios de convergencia nominal, también conocidos como criterios de Maastricht. El análisis de las dificultades, posibilidades y oportunidades de este proceso de integración monetaria es el objetivo fundamental de este trabajo.
La autora es profesora de Economía Aplicada e Historia Económica en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UNED, especializada en Organización Económica Internacional y Organización de la Unión Europea. La tesis La integración monetaria en ¡os países del Este y Centro de Europa: del COMECON a la UEM, en la que tiene su origen este libro, mereció el Premio del CES para Tesis Doctorales en su convocatoria de 2004.