¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
TLF: 963 392 051 / FAX: 963 615 480
En papel: Entrega en 5-7 días |
|
|
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
Abreviaturas . Introducción . CAPÍTULO I LOS LÍMITES INDEMNIZATORIOS EN EL SISTEMA DE RESPONSABILIDAD DEL PORTEADOR MARÍTIMO 1. La limitación de la deuda indemnizatoria del porteador marítimo: precisión conceptual . 2. Fundamento de la introducción de límites indemnizatorios en el sistema de responsabilidad del porteador marítimo . 2.1. Evolución de los argumentos utilizados para justificar los límites indemnizatorios . 2.1.1. La previsión de límites indemnizatorios como compensación a la responsabilidad agravada del porteador marítimo . 2.1.2. La especialidad del Derecho marítimo como elemento que justifica la introducción de límites de responsabilidad . 2.1.3. La limitación de responsabilidad como instrumento para una explotación económica razonable del transporte . 2.2. Significación actual de los límites indemnizatorios . 2.2.1. Valoración de la doctrina . A) Principales objeciones a la previsión de límites indem¬nizatorios . B) Admisión de los límites indemnizatorios . a) Fundamento de los límites indemnizatorios en el transporte marítimo actual . b) Condiciones para la validez de los límites indem¬ni¬zatorios . 2.2.2. Aplicación de los límites por la jurisprudencia ordinaria . 2.2.3. Constitucionalidad de los límites indemnizatorios . 3. Mecanismos de limitación de la deuda indemnizatoria . 3.1. Transporte marítimo de cabotaje . 3.1.1. Limitación de responsabilidad del porteador-naviero: sistema de limitación por abandono en el CDC . 3.1.2. Introducción de límites indemnizatorios por vía convencional . 3.2. Transporte marítimo internacional . 3.2.1. Normativa aplicable . 3.2.2. Mecanismos de limitación . A) Régimen legal . a) Limitación de la deuda indemnizatoria a una suma forfetaria en las Reglas de la Haya-Visby y en la Ley de Transporte Marítimo . b) Dualidad de sistemas de limitación de responsabilidad en el caso del porteador-naviero . B) La limitación convencional de la deuda indemnizatoria . a) La declaración de valor . b) Cláusulas que introducen límites indemnizatorios superiores al valor real de las mercancías . c) Cláusulas que introducen límites indemnizatorios inferiores al valor real de las mercancías . Capítulo II APLICACIÓN DE LOS LÍMITES INDEMNIZATORIOS EN LA CUANTIFICACIÓN DE LA DEUDA DEL PORTEADOR MARÍTIMO 1. Presupuestos de la limitación de la deuda indemnizatoria . 1.1. Responsabilidad del porteador por la pérdida o avería de la mercancía . 1.1.1. Pérdida de la mercancía . 1.1.2. Avería de las mercancías . 1.1.3. Aplicación de límites a la deuda indemnizatoria del porteador en caso de reclamación extracontractual por la pérdida o avería de las mercancías 1.2. La responsabilidad del porteador por retraso en la entrega de la mercancía como presupuesto para la limitación de su deuda indemnizatoria . 2. Cuantificación de la deuda indemnizatoria . 2.1. Delimitación del daño resarcible . 2.1.1. Reglas de valoración . A) Valoración del daño en función del valor de las mercancías . a) Lugar y momento de la valoración . b) Criterios para determinar el valor de las mercancías . c) Descuento de los gastos indebidos por el cargador como consecuencia del incumplimiento del porteador . B) Exclusión de los daños indirectos en la delimitación del daño resarcible . 2.1.2. Aplicación de las reglas de valoración en caso de pérdidas o averías . 2.1.3. Especial referencia a la valoración del daño por retraso en la entrega de la mercancía . 2.2. Establecimiento de un tope indemnizatorio . 2.2.1. Cuantificación de la suma indemnizatoria máxima . 2.2.2. Parámetros utilizados en la cuantificación de la suma indem¬nizatoria máxima . A) Magnitud . a) Paquete o bulto . b) Unidad . c) Kilogramo . B) Unidad de cuenta: los Derechos Especiales de Giro del Fondo Monetario Internacional . 2.2.3. Cuantificación de la suma indemnizatoria máxima en caso de transporte mediante contenedores . A) Aplicación de las magnitudes bulto/unidad al transporte por medio de contenedores a efectos del cálculo de la suma indemnizatoria máxima . a) Configuración del contenedor como bulto a efectos del cálculo del límite indemnizatorio . b) Cálculo del límite indemnizatorio de acuerdo con el número de bultos o unidades incluidos en el contenedor . b.1) Delimitación en el conocimiento de embarque del número de bultos o unidades incluidos en el contenedor . b.2) Introducción por el porteador de reservas sobre el contenido del contenedor: cláusula said to contain . B) Cuantificación de la suma límite en función de los kilogramos transportados en el contenedor . 3. Pérdida del beneficio de la limitación de la deuda indemnizatoria . 3.1. Comportamiento del portador susceptible de excluir los límites indemnizatorios . 3.2. Pérdida del beneficio de la limitación por el porteador como consecuencia de la actuación de sus dependendientes . BIBLIOGRAFÍA .