¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
TLF: 963 392 051 / FAX: 963 615 480
En papel: Entrega en 5-7 días |
|
|
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
En el presente libro se estudia la evolución de la protección jurídica de las bases de datos a nivel nacional, europeo, estadounidense y, finalmente, en el contexto internacional. Asimismo, se hace un extenso y detallado examen de la jurisprudencia dictada hasta el momento en los países de la Unión Europea y en los Estados Unidos. Se contiene un intento de explicación de la discusión surgida en torno a la originalidad de las bases de datos como requisito sine qua non para su protección por el derecho de autor, a las especialidades planteadas en los ordenamientos estadounidense y británico, y, finalmente, a las repercusiones de la jurisprudencia europea que ha tratado de uniformizar este criterio en el sistema inglés y, concretamente, en el efecto provocado en el análisis del derecho sui generis. Se asume la difícil tarea de tratar de perfilar el concepto de bases de datos, y de distinguirlo del programa de ordenador, y determinar cuál debe ser la relación existente entre las protecciones de ambos bienes y la extensión de dichas tutelas. La parte principal de esta obra se centra en el estudio del derecho sui generis, como protección exclusiva europea de las bases de datos, en la problemática de la determinación del contorno de este derecho y de los supuestos no protegidos por él, en la insuficiencia de los límites al derecho regulados en la Directiva, y en la determinación de la existencia o no de este derecho y, en su caso, de su infracción en supuestos con elementos internacionales. AGRADECIMIENTOS. ABREVIATURAS. PR??LOGO. INTRODUCCI??N. PARTE PRIMERA: La Directiva de protección de bases de datos. CAP??TULO I. Formas de protección de las bases de datos con anterioridad a la Directiva 1. Estados Unidos. CAP??TULO II. El contenido de la Directiva. CAP??TULO III. La transposición de la Directiva. CAP??TULO IV. La influencia de la Directiva en el ordenamiento europeo. PARTE SEGUNDA. El concepto de base de datos. CAP??TULO I. Cuestiones preliminares. CAP??TULO II. Requisitos constitutivos. CAP??TULO III. Exclusión de los programas de ordenador. CAP??TULO IV. Reflexiones acerca de la forma de transposición. PARTE TERCERA. El derecho sui generis. CAP??TULO I. El objeto del derecho sui generis. CAP??TULO II. El sujeto del derecho sui generis. CAP??TULO III. El contenido del derecho sui generis. CAP??TULO IV. Relación entre la protección del derecho de autor y la protección del derecho sui generis. CAP??TULO V. La prueba de la infracción del derecho sui generis. CAP??TULO VI. Derechos y obligaciones del usuario legítimo. CAP??TULO VII. Límites al derecho sui generis. CAP??TULO VIII. Aplicación de medidas tecnológicas de protección. CAP??TULO IX. Duración del derecho sui generis. CAP??TULO X. Beneficiarios de la protección del derecho sui generis. PARTE CUARTA. Alternativas frente a las críticas sobre la aplicación del derecho sui generis a bases de datos informativas que son fuente única de sus contenidos y estudio sobre la protección de las bases de datos de origen estatal. CAP??TULO I. Planteamiento del problema. CAP??TULO II. Propuesta de regulación de un sistema de licencias no voluntarias. CAP??TULO III. Análisis de las cuestiones que plantea la protección de las bases de datos de origen estatal. BIBLIOGRAF??A. LISTADO DE SENTENCIAS Y AUTOS CITADOS.