La Regulación Económica. En Especial, la Regulación Bancaria.

La Regulación Económica. En Especial, la Regulación Bancaria.
Recomendar a un amigo Añadir a mis libros
En papel:
Entrega en 5-7 días
55,00 € 52,25 € (Descuento -5.0%)
Consultar disponibilidad en tiendas


La crisis económica mundial ha sido sobre todo una crisis financiera. Esto ha llevado al convencimiento generalizado de que en la estabilidad y solidez del sistema financiero están implicados trascendentes intereses generales y que son imprescindibles grandes reformas. Muchas de ellas ya se han emprendido y otras continuarán en los próximos años, todas en el sentido de aumentar la regulación pública y la supervisión administrativa. El estudio y debate sobre esas reformas fue el objeto del IX Congreso Hispano-Luso de Derecho Administrativo, celebrado en Córdoba, y cuyas actas se recogen en este volumen. Los temas abordados, estructurados sobre tres grandes bloques (la regulación económica y el régimen de las entidades reguladoras; la regulación y supervisión bancaria; y el derecho de la competencia) fueron muy numerosos y abarcaron desde planteamientos más generales a otros de detalle. Frente a la vorágine normativa y reformadora de los poderes públicos en la economía en general y en el sector financiero en particular, se hace imprescindible el análisis doctrinal sosegado y con amplia perspectiva que aquí se presenta y que pone al descubierto las grandes cuestiones e instituciones. En esa labor, la comparación de las experiencias del ordenamiento español y del portugués ante unos problemas en gran parte comunes resulta claramente enriquecedora. Es ese análisis concienzudo, acompañado de una reflexión crítica pero constructiva, lo que el lector encontrará en esta obra que resultará de gran utilidad no sólo para juristas sino también para gestores públicos y operadores económicos que deben trasladar todos esos cambios normativos a su actividad diaria. ÍNDICE Presentación/Proemio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 Palabras de bienvenida. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 PRIMERA PARTE PONENCIAS 1.ª SESIÓN «LA REGULACIÓN ECONÓMICA COMO MATERIA DE DERECHO ADMINISTRATIVO EN PORTUGAL Y ESPAÑA» Origen, principios y técnicas de la regulación de sectores económicos de interés general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 José Esteve Pardo I. PLANTEAMIENTO.EL RETO DE LA REGULACIÓN DE ACTIVIDADES DE INTERÉS GENERAL ENTREGADAS AL MERCADO. LA FALTA DE EXPERIENCIAS EN EL PANORAMA EUROPEO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 II. LA REFERENCIA E INFLUENCIA DEL SISTEMA DE REGULACIÓN DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 1. La formación del sistema de regulación por la jurisprudencia de la Supreme Court de los Estados Unidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 2. La creación de Agencias reguladoras. Funciones y facultades . . . . . 42 3. El modelo tradicional de regulación en monopolio . . . . . . . . . . . 43 3.1. Su similitud material con el modelo europeo de gestión por concesionario al margen de la competencia de operadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 3.2. Las críticas al modelo monopolista y sus disfunciones. 44 3.3. El nuevo modelo de regulación en competencia. La regulación de las relaciones y la competencia entre operadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46 III. ELEMENTO SUBJETIVO DE LA REGULACIÓN: AUTORIDADES REGULADORAS, OPERADORES, USUARIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 1. Las Autoridades reguladoras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 1.1. Las autoridades especializadas de ámbito estatal. El modelo de agencias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 1.2. Autoridades reguladoras de ámbito territorial limitado . 48 1.3. Autoridades reguladoras en la organización administrativa ordinaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 1.4. ¿Entidades reguladoras privadas? . . . . . . . . . . . . . . . 50 1.5. A la búsqueda de poderes reguladores supranacionales . 51 2. Los operadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 2.1. Los rasgos jurídicos fundamentales de los operadores . 52 2.2. La regla organizativa y estructurante de la separación de reguladores y operadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52 3. Los usuarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53 IV. LOS PODERES DE LA REGULACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54 1. Atribución legal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54 2. Otros fundamentos de las potestades regulatorias. Poderes implícitos y relaciones especiales de sujeción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54 3. Potestades orientadas a la obtención de información y al conocimiento de los mercados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55 V. LAS FÓRMULAS Y TÉCNICAS DE REGULACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . 56 1. La regulación vertical. Regulador, operadores, usuarios . . . . . . . . . 56 1.1. La fijación e imposición a los operadores de obligaciones de servicio público . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57 1.2. La protección de los usuarios . . . . . . . . . . . . . . . . . 58 1.3. La fijación de referencias sobre precios, tarifas o estándares de calidad y seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58 2. La regulación horizontal. Las relaciones entre operadores . . . . . . . 59 2.1. La financiación de las obligaciones de servicio público . 60 2.2. Regulación de acceso a redes y al uso de infraestructuras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60 2.3. Regulación de la interconexión de redes entre operadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61 2.4. Las técnicas de conocimiento y evaluación de los mercados regulados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62 2.5. La creciente relevancia de las infraestructuras y el dominio público como titulo de regulación. . . . . . . . . . . 62 Direito e acçao administrativa estadual, ontem e hoje: encruzilhadas de um labirinto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65 Maria da Glória F. P. D. Garcia 8 ÍNDICE 2.ª SESIÓN «ESTATUTO Y RÉGIMEN DE LAS ENTIDADES REGULADORAS. EN ESPECIAL, LOS BANCOS CENTRALES» Estatuto e regime das entidades reguladoras, em especial dos Bancos Centrais . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83 Rui Chancerelle de Machete I. INTRODUÇÃO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83 II. AS INDEPENDENT AGENCIES AMIERICANAS . . . . . . . . . . . . . . . . . 85 III. AS AUTORIDADES ADMINISTRATIVAS INDEPENDENTES NA EUROPA . . 89 IV. OS BANCOS CENTRAIS COMO AUTORIDADES ADMINISTRATIVAS INDEPENDENTES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96 V. CONCLUSÕES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100 VI. BIBLIOGRAFIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102 Regulaciones económicas y privaciones patrimoniales (sobre los límites de la intervención de entidades de crédito por el Banco de España: el ejemplo de las Cajas de Ahorros) . . . . . . . . . . . 105 Santiago Muñoz Machado I. EL BANCO DE ESPAÑA, AUTORIDAD REGULADORA INDEPENDIENTE . 105 II. LAS FRONTERAS DE LA POTESTAD DE REGULACIÓN: REGULACIÓN Y PRIVACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107 III. EL CONTROL DE LAS DECISIONES DE LAS AGENCIAS: PREDETERMINACIÓN NORMATIVA DE SUS COMPETENCIAS, Y DISTINCIÓN ENTRE REGULACIÓN Y PRIVACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114 1. La experiencia en el sistema jurídico americano. . . . . . . . . . . . . 114 2. Predeterminación y densidad normativa de las potestades de las comisiones reguladoras en la jurisprudencia europea y española . . . . . . 118 IV. LA INTERVENCIÓN DE EMPRESAS COMO POTESTAD REGULATORIA . . 122 V. LA DISCIPLINA E INTERVENCIÓN DE ENTIDADES DE CRÉDITO. . . . . . 122 1. El régimen constitucional de las potestades de intervención . . . . . . 122 2. Las intervenciones bancarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124 3. Las peculiaridades de la intervención de Cajas de Ahorros: críticas a sus aplicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128 ÍNDICE 9 3.ª SESIÓN «ASPECTOS SUSTANTIVOS DE LA REGULACIÓN BANCARIA» Aspectos sustantivos de la regulación bancaria. . . . . . . . . . . . . . 137 Antonio Jiménez-Blanco Carrillo de Albornoz 4.ª SESIÓN «POTESTADES ADMINISTRATIVAS DE SUPERVISIÓN SOBRE LAS ENTIDADES BANCARIAS» A regulação pública bancária. Aspectos substantivos . . . . . . . . . 147 Afonso D?Oliveira Martins I. CONSIDERAÇÕES GERAIS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147 II. OCONCEITO MATERIAL DE REGULAÇÃO PÚBLICA BANCÁRIA E AS SUAS IMPLICAÇÕES JURÍDICAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148 III. EUROPEIZAÇÃO E INTERNACIONALIZAÇÃO DA REGULAÇÃO PÚBLICA BANCÁRIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153 IV. ASPECTOS SUBSTANTIVOS DA REGULAÇÃO PÚBLICA BANCÁRIA NO ORDENAMENTO PORTUGUÊS ACTUAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158 V. CONSIDERAÇÕES FINAIS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165 La supervisión pública sobre las entidades bancarias . . . . . . . . . 167 Manuel Izquierdo Carrasco I. EL CONCEPTO DE SUPERVISIÓN PÚBLICA BANCARIA . . . . . . . . . . . 168 1. La supervisión pública bancaria como una pieza dentro del conjunto de la supervisión pública de las entidades financieras. . . . . . . . . . 168 1.1. La supervisión pública sobre las entidades financieras . 168 1.2. El encuadre de los bancos entre las entidades de crédito y delimitación de nuestro objeto de estudio . . . . . . . 171 2. La noción de supervisión pública bancaria . . . . . . . . . . . . . . . . 174 2.1. Noción amplia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175 2.2. Noción estricta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176 2.3. Exclusión de la supervisión difusa por el mercado . . . 177 2.4. El ámbito material y finalista de la supervisión pública bancaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178 II. LAS ACTUACIONES A TRAVÉS DE LAS QUE SE MANIFIESTA LA SUPERVISIÓN BANCARIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182 10 ÍNDICE III. LA FORMALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE SUPERVISIÓN BANCARIA . 187 1. Actos de habilitación de naturaleza organizativa . . . . . . . . . . . . 188 2. Actos por los que la Administración consiente al particular el ejercicio de una actividad inicialmente prohibida . . . . . . . . . . . . . . . . . 191 3. Actos por los que la Administración efectúa una determinación singular del régimen jurídico aplicable. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192 4. Comunicaciones previas con reserva de oposición . . . . . . . . . . . . 192 5. Inscripciones en Registros Públicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193 IV. LA SUPERVISIÓN BANCARIA Y SUS POTESTADES. . . . . . . . . . . . . . . 194 1. El lento camino hacia un necesario reconocimiento legal de las potestades de supervisión bancaria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194 2. El catálogo de las potestades de supervisión bancaria . . . . . . . . . 196 V. ALGUNAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA SUPERVISIÓN BANCARIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198 1. Es un control modulado por el otorgamiento normativo de amplísimos márgenes de decisión al ente supervisor. . . . . . . . . . . . . . . . . . 198 2. Es un control con una finalidad claramente directiva. . . . . . . . . . 205 3. Es un control que tiene como objeto los aspectos más sensibles de cualquier actividad empresarial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206 4. Las dificultades de un control judicial efectivo . . . . . . . . . . . . . . 206 VI. EL FUNDAMENTO DE LA ESPECIAL INTENSIDAD E INTERVENCIONISMO DE LA SUPERVISIÓN BANCARIA Y DE LA PROPIA LEGISLACIÓN SOBRE ENTIDADES DE CRÉDITO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207 VII. LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA COMPETENTE PARA EJERCER LA SUPERVISIÓN BANCARIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 210 1. La atribución de la supervisión bancaria al Banco de España y algunas notas de su régimen jurídico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 210 1.1. Derecho privado versus Derecho público . . . . . . . . . 211 1.2. La autonomía del Banco de España y las funciones supervisoras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 212 1.3. El régimen del personal inspector . . . . . . . . . . . . . . 212 2. La coordinación con otras autoridades de supervisión. . . . . . . . . . 214 3. La relación con las funciones de la Autoridad Bancaria Europea . . 217 3.1. Funciones de coordinación, normalización y apoyo . . 218 3.2. Funciones directas de supervisión . . . . . . . . . . . . . . 218 3.3. La adopción de decisiones individuales dirigidas a las autoridades estatales de supervisión o a las entidades financieras. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 220 ÍNDICE 11 5.ª SESIÓN «REGULACIÓN, COMPETENCIA Y CONTROL DE CONCENTRACIONES» Controlo de concentrações de empresas no Direito portugués . . 225 Pedro Costa Gonçalves INTRODUÇÃO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225 1. Controlo de concentrações como instrumento de regulação da economía. 226 2. Controlo de concentrações e administrativização do direito da concorrência . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 232 3. Controlo de concentrações e publicização de direito privado . . . . . . 234 4. Sequência . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 238 I. PROCEDIMENTO DE CONTROLO DE CONCENTRAÇÕES. . . . . . . . . . 238 1. Âmbito. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 238 1.1. Operações de concentração de empresas . . . . . . . . . 239 1.2. Critérios de submissão das operações de concentração de empresas ao controlo da Autoridade da Concorrência. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 240 2. Direito aplicável . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241 3. Contactos anteriores ao procedimento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243 4. Iniciativa do procedimento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 244 4.1. Iniciativa particular voluntária. . . . . . . . . . . . . . . . . 245 4.2. Iniciativa particular imposta . . . . . . . . . . . . . . . . . . 248 5. Desenvolvimento do procedimento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 249 5.1. Primeira fase: investigação sumária . . . . . . . . . . . . . 250 5.2. Segunda fase (eventual): investigação aprofundada . . . 252 6. Participação de interessados e articulação com outras autoridades. . . 253 II. DECISÕES FINAIS DO PROCEDIMENTO DE CONTROLO DE CONCENTRAÇÕES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 256 1. Decisão de não oposição. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 256 2. Decisão de proibição . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 258 3. Decisão de não oposição com condições e obrigações . . . . . . . . . . 259 3.1. Natureza jurídica das condições e obrigações . . . . . . 260 3.2. Questão da distinção entre condições e obrigações . . 264 3.3. Requisitos jurídicos das condições e obrigações . . . . 265 3.4. Aspectos procedimentais . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 267 3.5. Unilateralidade da decisão de não oposição com condições e obrigações. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269 3.6. Modificação das condições e obrigações. . . . . . . . . . 270 3.7. Incumprimento de condições e obrigações. . . . . . . . 271 12 ÍNDICE 4. Vinculação e discricionariedade do poder de decisão da Autoridade da Concorrência . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 272 5. Protecção jurisdiccional. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 275 5.1. Decisões . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 276 5.1.1. Decisões proferidas no procedimento de controlo de concentrações . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 276 5.1.2. Decisões de aplicação de coimas . . . . . . . . . . 280 5.2. Recusa de prestação de informações relativas ao procedimento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 280 6. Recurso extraordinário de decisões de proibição . . . . . . . . . . . . . 281 Fusiones de las Cajas de Ahorros y crisis financiera: los poderes de supervisión de los organismos reguladores . . . . . . . . . . . . . 285 José Manuel Sala Arquer I. INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 285 II. LA CRISIS FINANCIERA 2007-2008 Y EL REFUERZO DE LA COOPERACIÓN ENTRE SUPERVISORES EN EL ÁMBITO DE LA UNIÓN EUROPEA . 288 III. EL RÉGIMEN DE AUTORIZACIONES EN LAS FUSIONES DE CAJAS DE AHORROS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 292 1. La situación anterior a la reforma operada por el Real Decreto-ley 11/2010 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 292 2. La nueva disposición adicional sexta de la LORCA . . . . . . . . . 296 IV. LAS FUSIONES DE CAJAS EN EL MARCO DE PROCESOS DE REESTRUCTURACIÓN CON INTERVENCIÓN DEL FONDO DE REESTRUCTURACIÓN ORDENADA BANCARIA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 299 V. EL TRASPASO O APORTACIÓN DEL NEGOCIO FINANCIERO A OTRA ENTIDAD DE CRÉDITO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 303 VI. BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 306 SEGUNDA PARTE COMUNICACIONES A) SOBRE LA REGULACIÓN ECONÓMICA EN GENERAL Regulación económica y servicios sociales de interés general. . . 311 José Luis Carro Fernández-Valmayor y Luis Miguez Macho I. INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 312 II. DESARROLLO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 312 1. Los servicios sociales como servicios de interés general . . . . . . . . . 312 ÍNDICE 13 2. Los servicios sociales de interés general como actividades económicas . 316 3. La Directiva de Servicios y los servicios sociales de interés general. . 319 4. Principios de la regulación económica aplicable a los servicios sociales de interés general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 321 III. CONCLUSIONES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 323 IV. BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 324 La regulación económica como materia del nuevo derecho administrativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 327 Suzana Tavares da Silva I. INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 327 II. LA REGULACIÓN ECONÓMICA COMO MATERIA DEL NUEVO DERECHO ADMINISTRATIVO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 328 1. El nuevo derecho administrativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 328 2. Caracterización de la regulación económica . . . . . . . . . . . . . . . 331 3. Regulación económica y garantía del bienestar social: nuevos instrumentos de derecho administrativo, tributario y financiero. . . . . . . . 334 III. CONCLUSIONES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 336 IV. BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 336 Regulación económica e iniciativa pública económica. . . . . . . . 339 José Ignacio Cubero Marcos I. INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 339 II. REGULACIÓN ECONÓMICA Y DERECHO DE LA COMPETENCIA . . . . . 340 1. La regulación y la potestad arbitral de la Administración . . . . . . . 341 2. Concurrencia entre Administración y privados. . . . . . . . . . . . . . 342 3. Prestación de la actividad en exclusiva y servicios de interés general. 344 III. PROBLEMAS VINCULADOS AL DERECHO DE LA COMPETENCIA . . . . . 345 1. El análisis de la Ley de Defensa de la Competencia . . . . . . . . . 346 2. Las potestades administrativas y de imperium como fundamentos de la regulación y su colisión con el Derecho de la Competencia . . . . 348 3. Las políticas públicas: competencia administrativa y los intereses generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 349 IV. CONCLUSIONES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 350 V. BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 351 14 ÍNDICE La Comisión Europea y su papel ante la crisis económica-financiera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 355 María Isabel López García I. INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 355 II. DESARROLLO. LAS COMUNICACIONES DE LA COMISIÓN EUROPEA SOBRE LA CRISIS DEL SECTOR FINANCIERO . . . . . . . . . . . . . . . . . 357 1. Las Comunicaciones sobre ayudas estatales y el sector financiero. . . 357 2. La Comunicación de la Comisión Europea sobre la recuperación de la crisis financiera: un marco europeo para la acción. Estabilización, reestructuración y supervisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 359 3. El Plan de recuperación económica europea: su aplicación en España. . 361 4. La Comunicación de la Comisión Europea 2020: una estrategia para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador . . . . . . . . . . . . 364 5. Sentido y alcance de las Comunicaciones de la Comisión Europea . 366 III. CONCLUSIONES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 367 IV. BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 368 Responsabilidad patrimonial de la Administración por el ejercicio ilegal de potestades de intervención en la economía . . . . . 369 Gabriel Doménech Pascual I. INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 370 II. LA SOLUCIÓN EN EL DERECHO COMUNITARIO . . . . . . . . . . . . . . 370 1. Responsabilidad por culpa: por una infracción del Derecho comunitario «suficientemente caracterizada». . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 370 III. CONTRASTE CON LA JURISPRUDENCIA ESPAÑOLA. . . . . . . . . . . . . 372 1. La regla general: la Administración responde objetivamente por los daños derivados de sus actos jurídicos ilegales . . . . . . . . . . . . . . . 372 2. Un ejemplo ilustrativo: el caso de la reducción del margen comercial de las oficinas de farmacia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 372 3. La excepción: la doctrina del margen de tolerancia . . . . . . . . . . . 373 IV. ANÁLISIS CRÍTICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 375 1. Una lectura no monolítica de la legislación vigente: la responsabilidad patrimonial de la Administración no tiene por qué ser, de lege data, inexorablemente siempre objetiva. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 375 2. Ventajas y desventajas de los cánones objetivo y culpabilístico . . . . 376 2.1. Costes de gestión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 376 2.2. Costes derivados de soportar el riesgo de los daños . . 376 2.3. Influencia sobre el nivel óptimo de cuidado . . . . . . . 376 2.4. Influencia sobre el nivel óptimo de actividad de la Administración y de las potenciales víctimas. El criterio de la actividad más peligrosa . . . . . . . . . . . . . . . . . 378 ÍNDICE 15 V. CONCLUSIONES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 380 VI. BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 381 B) SOBRE LA REGULACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA Ordenación bancaria y soberanía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 383 José María Coello de Portugal I. INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 383 II. DESARROLLO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 384 1. La ordenación de la banca durante el Estado moderno . . . . . . . . 384 2. La ordenación bancaria durante el constitucionalismo liberal: su utilidad para la definición del Estado federal. . . . . . . . . . . . . . . . . 385 3. La ordenación del sistema financiero durante el Estado contemporáneo: del Banco Central estatal al Banco Internacional y al funcionamiento internacionalizado de los bancos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 387 4. La ordenación de la banca como instrumento para la construcción de la unidad europea y el ejemplo del Banco Central Europeo389 . . . . III. CONCLUSIONES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 390 IV. BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 391 Novedades de la regulación bancaria para afrontar el riesgo sistémico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 393 María Amparo Salvador Armendáriz I. EL SISTEMA BANCARIO: UNA ACTIVIDAD GLOBAL Y SISTÉMICA QUE REQUIERE UNA RESPUESTA ADAPTADA A SU FUNCIONAMIENTO . . . . . . 394 II. LAS RESPUESTAS DEL DERECHO A LA CRISIS: UN INTENTO DE CLASIFICACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 396 1. Clases de respuestas en función de su ámbito territorial. . . . . . . . 396 1.1. Las respuestas globales: reforzamiento de ciertos instrumentos y reformas institucionales . . . . . . . . . . . . . . 397 1.2. Las respuestas del Derecho comunitario . . . . . . . . . . 398 1.2.1. Respuestas sustantivas . . . . . . . . . . . . . . . . . 398 1.2.2. Respuestas institucionales . . . . . . . . . . . . . . . 400 1.3. Las respuestas de ámbito estatal. . . . . . . . . . . . . . . . 401 2. Tipos de respuestas del regulador estatal . . . . . . . . . . . . . . . . . 401 2.1. Las medidas de rescate . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 401 2.2. Los ajustes en la regulación para prevenir el riesgo sistémico mediante el reforzamiento de las obligaciones de derecho público bancario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 403 2.2.1. Previsiones normativas para regular las remuneraciones de los directivos . . . . . . . . . . . . . . . . 403 16 ÍNDICE 2.2.2. Previsiones normativas para reforzar la prudencia de las entidades de crédito en su función de otorgamiento de créditos. . . . . . . . . . . . . . . . . . 404 2.3. Cambios institucionales para mejorar la supervisión del funcionamiento de sistema financiero . . . . . . . . . . . 404 2.4. Regulación de nuevas vías de integración de entidades de crédito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 405 III. VALORACIÓN DE LAS NOVEDADES EN LA REGULACIÓN BANCARIA. . . 406 IV. BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 407 «Too big to fail»: intervención y mercado en la aproximación europea a la crisis financiera. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 409 Alba Nogueira López I. INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 410 II. CAMBIOS PARA LA MEJORA DEL CONTROL DEL SECTOR BANCARIO: ¿FICCIÓN O REALIDAD?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 411 1. El modelo institucional de supervisión del sector financiero . . . . . . 412 2. Las medidas para prevenir y solucionar problemas en las entidades bancarias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 413 3. Fondos de resolución y tributos a las actividades financieras . . . . . 414 III. CONCLUSIONES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 417 IV. BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 418 Nuevo marco europeo de supervisión financiera: una visión desde España . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 421 Marcos M. Fernando Pablo I. INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 421 II. DESARROLLO: LA SUPERVISIÓN FINANCIERA. EVOLUCIÓN JURÍDICA GLOBAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 422 1. El riesgo Herstatt . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 422 2. Acuerdo de Basilea I (Capital Adecuado). Su traslación al Derecho comunitario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 423 3. Basilea II.Tres pilares para el control de riesgos. El marco europeo posterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 425 III. LA REACCIÓN FRENTE A LA CRISIS PRESENTE:NUEVO MARCO EUROPEO . 428 1. El Informe Larosière y la propuesta de la Comisión Europea . . . . 428 2. Las modificaciones materiales: las normas técnicas. Resolución de conflictos entre Autoridades Nacionales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 428 2.1. La significación del nuevo marco: Europa frente a la crisis. Basilea III. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 430 ÍNDICE 17 IV. CONCLUSIONES. UNA NOTA DESDE ESPAÑA . . . . . . . . . . . . . . . . 431 V. BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 432 Regulación bancaria: novedades normativas y autorregulación. . 435 M.ª Remedios Zamora Roselló I. INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 435 II. DESARROLLO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 436 1. Regulación: concepto y caracteres en el sector bancario . . . . . . . . . 436 2. Iniciativas comunitarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 437 3. Basilea III. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 438 4. Autorregulación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 439 III. CONCLUSIONES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 440 IV. BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 441 El control sobre la adquisición e incremento de participaciones significativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 443 M.ª Carmen Núñez Lozano I. INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 443 II. DESARROLLO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 445 1. Concepto de participación significativa y presupuestos para la activación del control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 445 2. Técnica de control sobre la adquisición o incremento de participaciones significativas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 446 3. Los parámetros o criterios de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 447 4. El procedimiento de control. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 449 5. El tipo de control que se ejerce: la evaluación cautelar . . . . . . . . . 451 6. La evaluación cautelar del Banco de España como ejercicio de discrecionalidad técnica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 453 III. CONCLUSIONES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 455 La protección de los depositantes y la garantía de la estabilidad sistémica en la nueva regulación financiera . . . . . . . . . . . . . . . 457 José Luis García de Cal I. INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 457 II. LA PROTECCIÓN DE LOS DEPOSITANTES Y LA GARANTÍA DE LA ESTABILIDAD SISTÉMICA EN LA NUEVA REGULACIÓN FINANCIERA . . . 459 1. La transformación del sistema financiero español en el contexto de la «desregulación» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 459 2. Los objetivos de la regulación financiera . . . . . . . . . . . . . . . . . 460 18 ÍNDICE 3. El tratamiento de la protección de la clientela en las leyes sectoriales de regulación financiera en el Derecho español . . . . . . . . . . . . . . . 461 4. La protección del consumidor como eje de la nueva regulación financiera en Estados Unidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 462 III. CONCLUSIONES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 465 IV. BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 466 La crisis financiera. Un aviso sobre el alcance de la regulación en Estados Unidos: algunas reflexiones al hilo del informe Squam Lake . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 469 María Luisa Gómez Jiménez I. INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 469 II. LAS RECOMENDACIONES DEL SQUAM LAKE REPORT: DE LA CARENTE NATURALEZA JURÍDICA DEL INFORME A SU ENORME IMPACTO NORMATIVO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 473 III. CONCLUSIONES: ¿A PROBLEMAS GLOBALES SOLUCIONES GLOBALES? . . 480 IV. BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 481 Medidas del Gobierno español ante la crisis financiera: los Decretos- leyes de octubre de 2008 sobre el sector financiero. . . . 483 Elsa Marina Álvarez González I. INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 484 II. LAS PRIMERAS MEDIDAS ANTE LA CRISIS FINANCIERA . . . . . . . . . . 485 1. Las medidas sobre el Fondo de Garantía de Depósitos . . . . . . . . 485 2. Las medidas de garantía de los activos financieros de los Bancos: el FAAF . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 486 2.1. Objetivos del Real Decreto-ley 6/2008, de 10 de octubre. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 487 2.2. Naturaleza jurídica del FAAF . . . . . . . . . . . . . . . . . 487 2.3. Organización del FAAF. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 488 2.4. Actuación del FAAF. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 488 2.5. Control de la actividad del Fondo. . . . . . . . . . . . . . 490 2.6. Vigencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 490 2.7. Valoración del FAAF. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 491 3. Medidas de garantía de las entidades de crédito y otras entidades financieras: avales y medidas de refuerzo de los recursos propios de las entidades de crédito: adquisición de títulos emitidos por éstas. . . . . 493 3.1. Avales del Estado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 494 3.1.1. Adquisición de títulos emitidos por las entidades de crédito. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 494 ÍNDICE 19 3.2. Valoración. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 495 III. CONCLUSIONES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 495 IV. BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 496 El apoyo económico a la Banca española. . . . . . . . . . . . . . . . . . 497 Carolina Cosculluela Martínez I. INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 497 II. DESARROLLO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 499 1. ¿Se han inyectado en la economía las ayudas a la banca? . . . . . . 500 1.1. Análisis de aspectos relevantes del balance de las entidades financieras españolas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 500 1.2. Comparativa internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 505 2. Efectos sobre el empleo y el PIB. Análisis desde el punto de vista de la reducción del préstamo hipotecario para la adquisición de vivienda. . 507 III. CONCLUSIONES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 510 IV. BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 511 La versatilidad de lo básico en materia económica, con especial referencia a la crisis financiera y las Cajas de Ahorros . . . . . . 513 Xabier Arzoz Santisteban I. INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 514 II. LA VERSATILIDAD DE LA LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA ECONÓ- MICA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 516 1. La versatilidad material de la legislación básica estatal en materia económica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 516 2. La versatilidad funcional-horizontal de la legislación básica estatal en materia económica: el artículo 149.1.3.ª CE y transposición centralizada del Derecho de la Unión Europea . . . . . . . . . . . . . . . . . 519 3. La versatilidad funcional de la legislación básica estatal en materia económica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 521 III. CONCLUSIONES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 522 IV. BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 523 La potestad sancionadora del Banco Central Europeo y el respeto al principio de legalidad sancionadora . . . . . . . . . . . . . . . . 525 Antonio Bueno Armijo I. EL PODER SANCIONADOR DEL BANCO CENTRAL EUROPEO: INTERÉS DE LA CUESTIÓN Y DIFICULTADES METODOLÓGICAS PARA SU ESTUDIO . 526 20 ÍNDICE II. LAS BASES COMPETENCIALES Y EL GRUPO NORMATIVO REGULADOR DE LA POTESTAD SANCIONADORA DEL BCE . . . . . . . . . . . . . . . . . . 529 III. LA PECULIAR POSICIÓN DEL BCE EN EL MARCO INSTITUCIONAL DE LA UE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 532 IV. ÓRGANOS COMPETENTES PARA EL EJERCICIO DE LA POTESTAD SANCIONADORA EN MATERIA DE UNIÓN MONETARIA Y SUJETOS CONTRA LOS QUE SE DIRIGE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 534 V. LA ERRÓNEA (E INOPORTUNA) NOCIÓN DE SANCIÓN ADMINISTRATIVA EN EL ORDENAMIENTO DE LA UNIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 536 VI. LAS GARANTÍAS DE LOS CIUDADANOS FRENTE A LAS SANCIONES. EN CONCRETO,EL RESPETO AL PRINCIPIO DE LEGALIDAD SANCIONADORA . 538 1. El principio de tipicidad en las infracciones . . . . . . . . . . . . . . . 539 2. El principio de tipicidad en las sanciones y en la correspondencia entre infracciones y sanciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 541 3. El problema de la reserva de ley en el ámbito administrativo sancionador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 542 VII. BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 545 La responsabilidad administrativa de las personas que ostentan cargos de administración, dirección o control en las entidades de crédito. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 549 Lucía Alarcón Sotomayor I. INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 549 II. DESARROLLO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 551 III. CONCLUSIONES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 558 IV. BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 558 El Banco de Crédito Local: viejas experiencias para nuevos retos . 561 Nuria Magaldi Mendaña I. INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 561 II. DESARROLLO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 563 III. CONCLUSIONES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 569 IV. BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 570 ÍNDICE 21 C) EN PARTICULAR, SOBRE CAJAS DE AHORROS Dos poderes de supervisão bancária sobre as Caixas agrícolas locais outorgados por lei à «Caixa central» no âmbito do sistema integrado de crédito agrícola mútuo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 571 João Pacheco de Amorim I. INTRODUÇÃO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 572 1. Breve historial do sistema português de crédito agrícola mútuo . . . . 572 2. Traços gerais do RJCAMCCA - regime jurídico do crédito agrícola mútuo e das cooperativas de crédito agrícola . . . . . . . . . . . . . . . 574 II. DIREITO COMPARADO: A ORGANIZAÇÃO DO CRÉDITO AGRÍCOLA MÚTUO EM ESPANHA; EM ESPECIAL, O SISTEMA DE SUPERVISÃO DAS «CAJAS RURALES» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 579 1. Noções gerais . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 579 2. O sistema espanhol de supervisão bancária das «Cajas Rurales» . . 580 III. INCONSTITUCIONALIDADE DA NORMAS LEGAIS QUE DELEGAM NA «CAIXA CENTRAL» OS PODERES DE SUPERVISÃO BANCÁRIA SOBRE AS CAIXAS DE CRÉDITO AGRÍCOLA SUAS ASSOCIADAS . . . . . . . . . . . . 581 1. A natureza pública dos poderes de supervisão bancária da CC sobre as suas associadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 581 2. Limites constitucionais absolutos de cariz objectivo à delegação de poderes de intervenção gestionária em entidades privadas. . . . . . . . . 583 3. Limites constitucionais de cariz subjectivo à delegação de poderes de autoridade em entidades privadas que não exerçam funções públicas. 583 4. Limites constitucionais de cariz subjectivo à delegação de poderes de autoridade em privados que não garantam um exercício neutro e imparcial desses poderes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 584 IV. CONCLUSÕES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 585 V. BIBLIOGRAFIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 586 La debatida cuestión de la naturaleza jurídica de las Cajas de Ahorros españolas y la modificación de su régimen jurídico por Real Decreto-ley 11/2010, de 9 de julio . . . . . . . . . . . . . . 587 Anabelén Casares Marcos El futuro de las cajas de ahorros españolas . . . . . . . . . . . . . . . . 603 Juan Manuel Vega Serrano I. INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 603 II. DESARROLLO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 604 1. La reforma del marco regulatorio de las cajas de ahorros . . . . . . . 604 22 ÍNDICE 2. La imprescindible reforma de la actual configuración institucional de las cajas de ahorros españolas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 607 III. CONCLUSIONES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 612 IV. BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 613 Reflexiones acerca del nuevo régimen jurídico de las Cajas de Ahorros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 615 Javier Guillén Caramés I. CUESTIONES PREVIAS SOBRE EL RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS CAJAS DE AHORROS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 615 II. LAS CAUSAS MOTIVADORAS DE LA REFORMA . . . . . . . . . . . . . . . . 617 III. LA REFORMA LEGAL OPERADA SOBRE EL RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS CAJAS DE AHORROS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 619 1. Las cuotas participativas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 620 2. La posibilidad de descentralizar el negocio bancario . . . . . . . . . . 621 3. Los órganos de gobierno. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 623 IV. CONCLUSIONES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 625 V. BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 626 El preocupante presente e incierto futuro de las cajas de ahorro. Reflexiones sobre su régimen jurídico . . . . . . . . . . . . . . . . . . 627 Fernando García Rubio I. INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 627 II. DESARROLLO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 630 1. Evolución histórica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 630 2. Competencias estatales y autonómicas sobre las cajas de ahorros . . . 634 3. Naturaleza jurídica de las cajas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 639 4. Principales problemáticas de las cajas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 644 III. POSIBLES MEDIDAS EN RELACIÓN CON LA RESOLUCIÓN DE ESTAS PROBLEMÁTICAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 650 IV. CONCLUSIONES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 658 V. BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 658 D) OTROS SECTORES DE REGULACIÓN Los nuevos organismos europeos reguladores en materia de comunicaciones electrónicas y energía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 663 Antonio Martí del Moral I. INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 663 ÍNDICE 23 II. EL ESTABLECIMIENTO DEL ORECE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 668 1. Naturaleza jurídica: objetivos, tareas y funciones . . . . . . . . . . . . 668 2. La organización del ORECE. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 670 3. Eficacia de los dictámenes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 670 4. La independencia del ORECE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 672 III. LA AGENCIA DE COOPERACIÓN DE LOS REGULADORES DE LA ENERGÍA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 673 IV. CONSIDERACIÓN FINAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 674 V. BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 675 La regulación de las empresas públicas de abastecimiento y saneamiento en Portugal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 677 Amparo Sereno I. INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 677 II. DESARROLLO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 678 1. Panorama europeo en la regulación de los SAS. . . . . . . . . . . . . 678 2. El caso de Portugal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 681 3. El nuevo estatuto de Entidad Reguladora de los Servicios de Aguas y Residuos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 685 III. CONCLUSIONES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 687 IV. BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 688 La importancia estratégica de la banda ancha en la recuperación económica y su inclusión en el servicio universal de comunicaciones electrónicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 691 Lourdes de la Torre Martínez I. INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 691 II. DESARROLLO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 693 1. La banda ancha en el marco regulador de las comunicaciones electrónicas. El paquete «telecom» 2009 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 693 2. El acceso funcional a Internet como prestación de servicio universal ¿Significa el derecho a banda estrecha o a banda ancha? ¿A qué velocidad? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 695 3. La inclusión de las comunicaciones de datos en banda ancha en el servicio universal de telecomunicaciones a una velocidad determinada en el Proyecto de Ley de economía sostenible de 2010 . . . . . . . . . . 697 4. La Comunicación de la Comisión de 30 de septiembre de 2009 sobre ayudas estatales al despliegue rápido de redes de banda ancha . . . . 699 III. CONCLUSIONES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 701 IV. BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 702 24 ÍNDICE El desarrollo económico a través de incentivos al sector de las energías renovables versus destino de fondos públicos al sistema bancario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 703 Isabel González Ríos I. INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 703 II. INCENTIVOS AL FOMENTO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES VERSUS MEDIDAS DE APOYO A LA BANCA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 705 1. La línea comunitaria de apoyo a la Banca. . . . . . . . . . . . . . . . 705 2. El impulso de la UE a las energías renovables a través de incentivos económicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 705 3. El apoyo a las energías renovables en España. . . . . . . . . . . . . . 710 4. Del apoyo a la Banca a la necesidad de una supervisión más intensa. . 712 III. CONCLUSIONES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 714 IV. BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 715 E) SOBRE CONCENTRACIONES ECONÓMICAS La recepción de la doctrina de las sentencias en el asunto Tetra Laval, en materia de control de concentraciones. . . . . . . . . . . 717 Íñigo del Guayo Castiella I. INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 717 II. DESARROLLO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 719 1. La interpretación auténtica de la doctrina de las Sentencias del asunto Tetra Laval . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 719 2. El eco de la doctrina de las Sentencias Tetra Laval en España . . . 721 III. CONCLUSIONES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 723 IV. BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 724 Discrecionalidad y control de las apreciaciones económicas de la Comisión en el marco del Derecho Europeo de control de concentraciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 727 Juan Carlos Hernández Hernández I. INTRODUCCIÓN: ANÁLISIS Y CONSECUENCIAS DEL DISEÑO NORMATIVO DEL TEST SUSTANTIVO DE CONTROL DE CONCENTRACIONES . . . 728 II. EL ALCANCE DEL CONTROL JUDICIAL DE LAS APRECIACIONES ECONÓ- MICAS: ESTADO DE LA CUESTIÓN, PROHIBICIÓN DE SUSTITUCIÓN Y MAPA DE DISCRECIONALIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 729 1. Revisión de las apreciaciones económicas. Breve referencia a la evolución y estado de la cuestión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 730 ÍNDICE 25 2. La determinación del ámbito discrecional irrenunciable de la Comisión: La prohibición de sustitución de las valoraciones complejas de la comisión como límite general del control judicial . . . . . . . . . . . . 731 3. El mapa de discrecionalidad de la comisión en el ámbito de las concentraciones de empresas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 732 III. A MODO DE CONCLUSIÓN: EL REFUERZO DEL PROCEDIMIENTO Y LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA COMO MECANISMOS DE CONTROL DE LAS FACULTADES DISCRECIONALES DE LA COMISIÓN . . . . . . . . . 734 IV. BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 737 TERCERA PARTE CONCLUSIONES Conclusões. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 743 Tiago Duarte Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 747 José Carlos Laguna de Paz 26 ÍNDICE

Introducir comentario
Libros escritos por
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar