¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
TLF: 963 392 051 / FAX: 963 615 480
1ª Edición / 278 págs. / Rústica / Castellano / Libro
La conciencia de los daños ocasionados por la actividad empresarial, ya a los trabajadores, aya a terceros, que surgió a raíz de los cambios iniciados en la Revolución Industrial y que hoy son parejos a cualquier avance tecnológico, ha sido motivo de que se establecieran y establezcan limitaciones y controles a la misma. Este libro aborda el tema de la responsabilidad que ha de asumir el empresario cuando, en el ejercicio de la actividad, uno de los empleados produce un daño a terceros y que no es sino una manifestación más de aquella conciencia que desemboca en la reparación de la lesión; reparación cada vez más libre de requisitos para que sea apreciada como obligación y ello como resultado de una acentuada objetivación que tiene como fin favorecer una pronta y total protección de la víctima, tal como se manifiesta en la evolución legal y jurisprudencial y que este estudio pone de relieve. La obra se divide en tres partes; las dos primeras van dirigidas a fijar cual es el concepto de responsabilidad civil, cuales son sus presupuestos y la evolución que están experimentando en su configuración y la tercera se centra en aquélla que pueda alcanzar al empleador, con un análisis de los elementos que la originan, de los supuestos en que puede liberarse de la misma así como de la jurisdicción competente para conocer los litigios sobre la materia.