¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
TLF: 963 392 051 / FAX: 963 615 480
La responsabilidad social corporativa o responsabilidad social de las organizaciones es una idea, de clara naturaleza ética, con antecedentes históricos más o menos definidos, aunque la sociedad no ha tenido conciencia de ella como sistema de trabajo y aspiración de auténtica evolución hasta hace relativamente poco tiempo. La RSC-RSO nos enseña que la empresa sigue siendo sustancial y fundamentalmente un instrumento para la creación de riqueza, pero que no es concebible en la actualidad un absolutismo empresarial que la perciba como una tarea del ser humano y para el ser humano sin este. La RSC-RSO implica un compromiso eficaz al respecto no ya de la empresa propiamente dicha -tanto en su parte económica, incluidos los stockholders, y directiva, como en su parte social, es decir, los propios trabajadores y sus representantes-, sino también de los poderes públicos y de los terceros interesados en el proceso productivo (stakeholders), como son los consumidores, las ONG (fundaciones, asociaciones, mutualidades, etc.), agencias profesionales de calificación, etc., de manera que la responsabilidad social se hace cosa de todos y para todos en un contexto, por tanto, mucho más amplio y trascendente, que tiene como trasfondo y como objetivo la sociedad misma.