¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
TLF: 963 392 051 / FAX: 963 615 480
En papel: Entrega en 5-7 días |
|
|
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
Esta obra ofrece al profesional los instrumentos necesarios para desenvolverse con soltura y seguridad en el proceloso mundo de la impugnación de los actos administrativotributarios, y en concreto de su suspensión. La institución de la suspensión ha sido siempre un tema recurrente que ha preocupado tanto al estudioso del Derecho Financiero y Tributario como al abogado o al asesor fiscal que debe interponer un recurso o reclamación contra un acto tributario, generalmente de liquidación. Con la debida rigurosidad y concreción práctica, este libro pone a su disposición los fundamentos y las claves que les permitirá, afrontar con éxito la consecución de sus objetivos: conocer en profundidad la suspensión de la ejecución de los actos administrativos, y cumplir con los requisitos materiales y procedimentales que le faciliten que la solicitud de esta sea admitida por un órgano administrativo o jurisdiccional. A DESTACAR Se trata de un estudio exhaustivo y completo desde el punto de vista doctrinal y práctico sobre la institución de la suspensión de los actos administrativos en general y tributarios en particular, en el que el autor cuestiona los fundamentos del privilegio de ejecutoriedad de los actos administrativos, y da las claves precisas para obtener un pronunciamiento administrativo o judicial favorable a la posposición temporal de su eficacia. ??ndice General ABREVIATURAS ......................................................................................... 19 PR??LOGO .................................................................................................. 23 INTRODUCCI??N ....................................................................................... 29 CAP??TULO I EL PRIVILEGIO DE LA EJECUTORIEDAD DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS ................................................................................. 35 1. El concepto de acto administrativo y autotutela administrativa ........ 35 2. Orígenes y desarrollo histórico del privilegio de la ejecutoriedad de los actos administrativos: Sistema de derecho administrativo francés y sistema judicialista ............................................................................. 40 2.1. Antiguo régimen y monarquías absolutistas .......................................... 41 2.2. El principio de separación de poderes y la revolución francesa ................ 43 2.3. La recepción del sistema judicialista de corte anglosajón ........................ 45 2.4. El nacimiento del privilegio de ejecutoriedad .......................................... 47 2.5. La conformación del derecho administrativo moderno ............................... 51 2.6. Ejecutoriedad y naturaleza revisora del proceso contencioso-administrativo ........................................................................................................ 55 3. El privilegio de la ejecutoriedad en el derecho comparado .............. 60 3.1. El consejo de estado, la producción legislativa y jurisprudencial y el privilegio de ejecutoriedad en Francia ........................................................... 61 3.2. L´esecutorietá en el derecho administrativo italiano ........................ 63 3.3. Eficacia jurídica directa, suspensión automática y tutela judicial efectiva en Alemania ........................................................................................ 65 3.4. La evolución del sistema judicialista anglosajón ................................... 67 3.5. Derecho comunitario ............................................................................. 72 4. Autotutela declarativa: Presunción de validez, eficacia y ejecutividad ......................................................................................................... 72 5. Autotutela ejecutiva: Ejecutoriedad y ejecución forzosa ................... 81 6. Autotutela reduplicativa o en segunda potencia: El principio de solve et repete ................................................................................................... 88 7. La justificación dogmática y constitucional del privilegio de ejecutoriedad ..................................................................................................... 95 7.1. La justificación dogmática del privilegio de ejecutoriedad ....................... 95 7.2. La doctrina del Tribunal Constitucional sobre el privilegio de ejecutoriedad ..................................................................................................... 102 CAP??TULO II LA EXCEPCI??N A LA EJECUTORIEDAD DEL ACTO ADMINISTRATIVO: LA SUSPENSI??N ................................................... 111 1. Las medidas cautelares y el derecho a la tutela judicial efectiva ....... 111 2. La suspensión de la ejecución: Naturaleza y caracteres ..................... 122 2.1. Instrumentalidad ................................................................................. 125 2.2. Provisionalidad ................................................................................... 128 2.3. Urgencia .............................................................................................. 132 2.4. Funcionalidad ..................................................................................... 134 2.5. Inmutabilidad ..................................................................................... 137 3. Los presupuestos de la suspensión ...................................................... 140 3.1. Periculum in mora ............................................................................... 141 3.2. La ponderación de intereses .................................................................. 148 3.3. Fumus boni iuris ................................................................................. 154 4. Procedimiento de adopción de la suspensión .................................... 165 4.1. El procedimiento de adopción de la suspensión ...................................... 165 4.2. El problema de las garantías de la suspensión ....................................... 175 5. La suspensión de la ejecución de las sanciones en vía administrativa y judicial ................................................................................................ 180 CAP??TULO III LA EJECUTORIEDAD DEL ACTO ADMINISTRATIVO-TRIBUTARIO .......................................................... 187 1. Los actos administrativos derivados del procedimiento de aplicación de los tributos: La liquidación tributaria ............................................. 187 2. Actos derivados del procedimiento sancionador en materia tributaria ........................................................................................................... 194 3. Ejecutividad, ejecutoriedad y ejecución forzosa de los actos de naturaleza tributaria ..................................................................................... 196 3.1. Presunción de validez y eficacia de los actos administrativos de naturaleza tributaria: la autotutela declarativa ..................................................... 196 3.2. Autotutela ejecutiva y ejecución forzosa en el orden administrativo tributario .................................................................................................... 199 CAP??TULO IV LA SUSPENSI??N DE LA EJECUCI??N DE LOS ACTOS TRIBUTARIOS .............................................................. 209 1. La excepción a la ejecutoriedad de los actos administrativos tributarios: La suspensión ............................................................................... 209 1.1. La suspensión de los actos administrativos tributarios: Consideraciones generales .............................................................................................. 209 1.2. Antecedentes históricos de la suspensión de los actos tributarios .............. 211 2. Obligaciones tributarias objeto de suspensión ................................... 218 3. Efectos y alcance de la suspensión ...................................................... 223 4. La suspensión en los procedimientos de recaudación ....................... 233 4.1. La suspensión en los procedimientos tributarios ..................................... 233 4.2. La suspensión en los procedimientos de recaudación .............................. 234 4.2.1. Supuestos de suspensión del ingreso ............................. 234 4.2.2. Supuestos de suspensión del procedimiento ................. 250 4.3. La suspensión en el procedimiento de apremio ....................................... 254 5. La suspensión en otros procedimientos: La comprobación de valores .......................................................................................................... 264 5.1. La suspensión en otros procedimientos tributarios .................................. 264 5.2. La suspensión en el procedimiento de comprobación de valores ............... 269 6. El interés de demora en la suspensión ................................................ 275 6.1. Supuestos generales de interés de demora en la suspensión ...................... 275 6.2. Los intereses de demora en la suspensión en vía de recurso ..................... 283 7. Las medidas cautelares de garantía ..................................................... 296 CAP??TULO V LA SUSPENSI??N EN LOS PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS DE REVISI??N EN V??A ADMINISTRATIVA Y JURISDICCIONAL ............. 307 1. Fundamentos y naturaleza de la suspensión en vía de recurso .......... 308 1.1. Principio de unicidad del acto tributario ............................................... 308 1.2. Efectos y alcance de la suspensión: la suspensión parcial ........................ 310 1.3. Presupuestos de la suspensión del acto tributario en vía de recurso: la suspensión automática .............................................................................. 317 1.4. Prescripción y suspensión ..................................................................... 328 1.5. Evolución normativa reciente de la suspensión de los actos tributarios en vía de recurso ....................................................................................... 332 1.6. La suspensión en vía administrativa y en vía jurisdiccional .................. 341 2. Modalidades de suspensión de los actos tributarios en vía de recurso ............................................................................................................ 346 2.1. Modalidades por la condición de los actos ............................................. 346 2.2. Modalidades por la garantía exigida .................................................... 348 2.3. Modalidades por el órgano competente para acordarla ........................... 350 2.4. Modalidades por los presupuestos .......................................................... 351 2.5. Modalidades por su alcance y efectos ..................................................... 351 3. Aspectos procedimentales: La solicitud de la suspensión .................. 353 3.1. Legitimación activa ............................................................................. 353 3.2. ??rganos competentes ............................................................................ 355 3.3. El momento de la solicitud .................................................................... 359 3.4. Aspectos formales de la solicitud ............................................................ 367 3.5. Efectos de la presentación e inadmisión a trámite de la solicitud ............. 371 3.6. Concesión y denegación de la solicitud .................................................. 383 3.7. Sistema de recursos contra la denegación de la solicitud de suspensión .... 388 4. Las garantías de la suspensión ............................................................. 390 4.1. La función de las garantías ................................................................. 390 4.2. Los tipos de garantías .......................................................................... 392 4.3. La formalización y suficiencia jurídica de las garantías ........................ 395 4.3.1. Garantías para la suspensión automática ....................... 396 a. El depósito de dinero ................................................ 396 b. El depósito de valores públicos ................................ 397 c. Aval o fianza de carácter solidario de entidad de crédito o de sociedad de garantía recíproca ........... 398 d. Certificado de seguro de crédito o caución ............ 399 e. Fianza personal y solidaria de otros contribuyentes ............................................................................... 401 4.3.2. Otras garantías ................................................................. 402 4.4. La cuantía y la suficiencia económica de las garantías .......................... 408 4.5. La custodia y el mantenimiento de las garantías ................................... 416 4.6. Una propuesta ecléctica de suspensión automática sin garantías ............ 419 5. El tiempo de la suspensión en vía de recurso ..................................... 424 5.1. Instrumentalidad, provisionalidad e inmutabilidad de la suspensión ..... 424 5.2. La extensión de los efectos de la suspensión en vía de recurso .................. 428 5.3. Estimación total, parcial o desestimación del recurso: fin de la suspensión. El reembolso del coste de las garantías ................................................... 438 6. La suspensión de la sanciones tributarias ........................................... 458 7. La suspensión en materia de tributos locales ..................................... 479 CAP??TULO VI RESUMEN ................................................................................................... 487 ANEXO ESQUEMAS PROCESALES Y DE PROCEDIMIENTO EN LA SUSPENSI??N EN V??A DE RECURSO ..................................................... 495 BIBLIOGRAF??A .......................................................................................... 527