Las Técnicas de Regulación Para la Competencia: una Visión Horizontal de los Sectores Regulados

Las Técnicas de Regulación Para la Competencia: una Visión Horizontal de los Sectores Regulados
Recomendar a un amigo Añadir a mis libros
En papel:
Entrega en 5-7 días
55,00 € 52,25 € (Descuento -5.0%)
Consultar disponibilidad en tiendas


Hace casi diez años que los profesores Juan de la Cruz Ferrer y Alberto Ruiz Ojeda pusieron en marcha un Grupo de Investigación sobre Sectores Económicos Regulados (GISER). La iniciativa cuajó como un grupo abierto de profesores de distintas universidades españolas y extranjeras interesados en la reflexión y debate sobre el fenómeno de la regulación, que ha marcado el Derecho administrativo económico de finales del siglo XX y comienzos del XXI. Ese trabajo ha contado con el apoyo hasta ahora de dos proyectos de investigación financiados por el Ministerio de Educación y Ciencia (SEJ2005-03219) y del Ministerio de Ciencia e Innovación (DER2009-11082), bajo la dirección del profesor Juan Alfonso Santamaría Pastor. Aunque en rigor todos los sectores de actividad económica están sometidos en mayor o menor medida a regulación, algunos de ellos tienen un perfil especial porque se han desarrollado tradicionalmente en régimen de servicios públicos formales (abastecimiento de energía, transportes, comunicaciones y servicios postales, fundamentalmente) y hoy pasan a estar sujetos a un novedoso régimen de intervención que tiene como elemento finalista fundamental su prestación en régimen de competencia. El objetivo no es nada sencillo, como vienen demostrando los resultados cosechados hasta ahora, pues junto al arrastre tradicional de estos servicios a ser prestados en régimen de monopolio se une la resistencia estructural de los mismos a abrirse a la competencia. La presente obra trata de analizar el instrumental de técnicas que el regulador ha venido ensayando e incluso improvisando durante estos años de liberalización de servicios. Y lo hace desde un punto de vista horizontal, es decir, de una manera comparativa entre los distintos sectores y subsectores económicos regulados, con el objetivo de sentar las bases para la construcción dogmática del Derecho de la regulación económica tan urgente en nuestros días. ÍNDICE PRESENTACIÓN Sectores regulados y competencia: un dilema complejo . . . . . . . 23 Juan A. Santamaría Pastor I. REGULACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 II. SECTORES REGULADOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 III. COMPETENCIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 Las técnicas de regulación de la competencia, para la competencia y contra la competencia, y su contexto . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 Rafael Caballero Sánchez I. EL PARADIGMA DE LA LIBRE COMPETENCIA Y EL NUEVO PERFIL DE LA ACCIÓN DE LOS PODERES PÚBLICOS EN LA ECONOMÍA. . . . . . . . . . 39 II. LA RETIRADA DEL PODER PÚBLICO COMO AGENTE PRESTADOR DIRECTO DE SERVICIOS. GÉNESIS, AUGE Y CAMBIO DE MODELO . . . . . . . . 40 III. LIBERALIZACIÓN, COMPETENCIA, PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN COMO DIRECTRICES DEL NUEVO DERECHO PÚBLICO ECONÓMICO. . 45 IV. EL INSTRUMENTAL DEL REGULADOR: LAS HETEROGÉNEAS TÉCNICAS DE REGULACIÓN PARA LA COMPETENCIA Y LA NECESIDAD DE SU ELABORACIÓN DOGMÁTICA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61 V. TIPOLOGÍA DE TÉCNICAS DE REGULACIÓN: PARA LA COMPETENCIA, DE LA COMPETENCIA Y CONTRA LA COMPETENCIA . . . . . . . . . . . . . . 63 VI. LA UTILIDAD METODOLÓGICA DEL ANÁLISIS HORIZONTAL DE LAS TÉCNICAS DE REGULACIÓN PARA LA COMPETENCIA . . . . . . . . . . . . . . 69 CAPÍTULO I LOS MERCADOS ENERGÉTICOS El sector eléctrico: entre la introducción de la competencia y la formación de mercados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 Juan de la Cruz Ferrer INTRODUCCIÓN: MONOPOLIO, COMPETENCIA Y MERCADO . . . . . . . . . . . . 73 I. PECULIARIDADES TÉCNICAS Y ECONÓMICAS DEL SECTOR ELÉCTRICO. 77 1. Peculiaridades de los sistemas eléctricos y de la energía eléctrica . . . 77 2. Poder de mercado de las empresas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79 3. Formación de costes y precios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81 A) Tipos de costes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82 B) Escenario de exceso de capacidad . . . . . . . . . . . . . . . 83 C) Escenario de ajuste de capacidad . . . . . . . . . . . . . . . 85 II. EL NUEVO SENTIDO DE LA POLÍTICA ENERGÉTICA, DE LA PLANIFICACIÓN Y DE LA GARANTÍA DEL SUMINISTRO . . . . . . . . . . . . . . . 86 1. Planteamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86 2. Sentido de la Política Energética y de la planificación . . . . . . . . . 87 III. LA DESACTIVACIÓN DE LA INTEGRACIÓN VERTICAL MEDIANTE LA SEPARACIÓN DE ACTIVIDADES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88 IV. LOS MODELOS DE INTRODUCCIÓN DE COMPETENCIA Y DE ORGANIZACIÓN DEL MERCADO ELÉCTRICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89 1. La regulación debe imponer el mercado. . . . . . . . . . . . . . . . . . 89 2. Modelos de organización del mercado eléctrico. . . . . . . . . . . . . . 91 A) El modelo dual de contratación bilateral . . . . . . . . . . 91 B) El modelo de Mercado Integrado . . . . . . . . . . . . . . . 92 V. LA REGULACIÓN DE TARIFAS IMPIDE LA FORMACIÓN DE PRECIOS Y EL DESARROLLO DEL MERCADO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94 1. El planteamiento tradicional: regulación de precios frente al poder de mercado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96 2. La regulación de precios impide la participación de la demanda . . . 96 3. La regulación de precios impide el proceso de maduración del mercado. 97 VI. MEDIDAS DE MITIGACIÓN DEL PODER DE MERCADO . . . . . . . . . . . 101 VII. EL TEJIDO DEL MERCADO SON LOS CONTRATOS. . . . . . . . . . . . . . 105 1. Desconfianza inicial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106 2. Funciones de la contratación a plazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108 A) Facilitar el nacimiento del mercado. . . . . . . . . . . . . . 108 B) Mitigar riesgos económicos... y regulatorios . . . . . . . . 108 C) Mitigación del poder de mercado . . . . . . . . . . . . . . . 111 D) Aumento de la eficiencia productiva en la generación de electricidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111 E) Seguridad del suministro e incentivo a la nueva inversión. 113 3. Con tarifas no hay contratos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113 4. La contratación a plazo es sólo una parte de la solución . . . . . . . 114 VIII. EL CARÁCTER ESENCIAL DE LA PARTICIPACIÓN DE LA DEMANDA EN EL MERCADO ELÉCTRICO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115 1. La formación de un nuevo consenso: el carácter esencial de la participación de la demanda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115 8 ÍNDICE 2. Funciones de la participación de la demanda . . . . . . . . . . . . . . 117 3. Disfunción de las tarifas y tarifa de servicio esencial . . . . . . . . . . 119 CONCLUSIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120 Técnicas de regulación para la competencia en el sector gasista . 123 Joaquín Fernández-Crehuet Serrano I. INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123 II. MARCO LEGAL APLICABLE. LOS PRIMEROS PASOS HACIA LA APERTURA DEL MERCADO GASISTA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125 III. LOS REGULADORES ENERGÉTICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129 IV. LA LIBERALIZACIÓN Y LA SEGURIDAD DE SUMINISTRO . . . . . . . . . . 132 V. LOS AGENTES DEL SISTEMA GASISTA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134 VI. LA INDEPENDENCIA DEL GESTOR TÉCNICO DEL SISTEMA (ENAGAS) . 136 VII. ÚLTIMOS AVANCES LEGISLATIVOS: HACIA LA APERTURA DEFINITIVA DEL MERCADO GASISTA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140 VIII. LA AMENAZA DEL PRECIO DEL GAS NATURAL: LA CREACIÓN DEL FORO DE PAÍSES EXPORTADORES DE GAS (FPEG). . . . . . . . . . . . . . . . 143 IX. CONCLUSIONES GENERALES: PROBLEMAS DE LA EFECTIVA LIBERALIZACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144 BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147 Técnicas de regulación para la competencia en el sector del petróleo y de sus productos derivados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149 Rafael Caballero Sánchez I. EL SECTOR DE LOS PRODUCTOS PETROLÍFEROS Y SUS TÉCNICAS DE REGULACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149 II. TÉCNICAS COMUNES Y ESPECÍFICAS DE REGULACIÓN . . . . . . . . . . 151 1. Técnicas comunes de apertura a la competencia en los sectores energéticos . 151 A) Cambio de calificación jurídica de actividades. . . . . . . 152 B) Las técnicas regulatorias básicas para la introducción de competencia en los sectores en red . . . . . . . . . . . . . . 153 C) Medidas institucionales para la organización del mercado. 161 2. Técnicas específicas del sector petrolero y de sus derivados . . . . . . . 165 A) Fase de búsqueda y obtención del recurso . . . . . . . . . 166 B) Fase de transformación del crudo . . . . . . . . . . . . . . . 168 C) Fase de transporte y almacenamiento de los derivados del petróleo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170 D) Fase de distribución y venta de carburantes de automoción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173 E) Fase de comercialización de Gases Licuados del Petróleo . 185 ÍNDICE 9 Le fonti energetiche rinnovabili tra strumenti di mercato e meccanismi pubblicistici . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189 Francesco de Leonardis I. PREMESSA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189 II. LE CRITICITÀ DELLE FONTI TRADIZIONALI . . . . . . . . . . . . . . . . . 190 III. DEFINIZIONE E TIPOLOGIE DELLE FONTI RINNOVABILI NELL?ORDINAMENTO ITALIANO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192 IV. L?ENERGIA DA FONTI RINNOVABILI NEL DIRITTO INTERNAZIONALE . 196 V. L?ENERGIA DA FONTI RINNOVABILI NEL DIRITTO EUROPEO. . . . . . . 198 VI. L?ENERGIA DA FONTI RINNOVABILI NEL DIRITTO ITALIANO . . . . . . . 202 VII. GLI INTERVENTI IN FAVORE DELLE FONTI RINNOVABILI . . . . . . . . . 205 VIII. I MECCANISMI «PUBBLICISTICI DIRETTI» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208 IX. I MECCANISMI «PUBBLICISTICI INDIRETTI». . . . . . . . . . . . . . . . . . 209 X. I MECCANISMI «DI MERCATO» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 212 XI. CONSIDERAZIONI CONCLUSIVE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213 CAPÍTULO II LA COMPETENCIA EN EL SECTOR DEL TRANSPORTE Adecuación del sistema español de concesiones para la prestación de servicios de transporte interurbano de viajeros por carretera al Derecho Comunitario. Estudio particular del régimen tributario del negocio concesional . . . . . . . . . . . . . . . . . 217 Patricia Valcárcel Fernández y Jaime Aneiros Pereira I. INTERVENCIÓN PÚBLICA Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE TRANSPORTE INTERURBANO DE VIAJEROS POR CARRETERA. LA ADECUACIÓN AL DERECHO COMUNITARIO DE SU CONFIGURACIÓN COMO «SERVICIO PÚBLICO» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218 II. RAZONES QUE SE HAN VENIDO INVOCANDO PARA JUSTIFICAR EL MANTENIMIENTO DEL TRANSPORTE PÚBLICO INTERURBANO REGULAR, PERMANENTE, DE USO GENERAL DE VIAJEROS EN LA CATEGORÍA DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223 III. LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE TRANSPORTE INTERURBANO DE VIAJEROS POR CARRETERA A TRAVÉS DEL RÉGIMEN CONCESIONAL, LA INFLUENCIA DEL REGLAMENTO (CE) N.º 1370/2007. LA MODIFICACIÓN DEL RÉGIMEN DE DURACIÓN DE LAS CONCESIONES DE LA LOTT A TRAVÉS DE LA LEY 2/2011, DE 4 DE MARZO, DE ECONOMÍA SOSTENIBLE. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 226 1. La prestación indirecta de los servicios. Relevancia de la competencia «por» el mercado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 226 10 ÍNDICE 2. Amplia facultad para determinar las obligaciones de servicio público. 230 3. Legitimidad del reconocimiento de compensaciones para sufragar los costes de la prestación de las obligaciones de servicio público y dudosa compatibilidad del Reglamento 1370/2007 con el reconocimiento de subvenciones cruzadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231 4. Recorte de la duración máxima de los contratos concesionales. . . . . 232 5. Entrada en vigor del Reglamento 1370/2007 . . . . . . . . . . . . . 233 IV. LA SUJECIÓN AL ITPAJD DE LAS CONCESIONES DE TRANSPORTE. . . 234 V. LA NATURALEZA JURÍDICO-TRIBUTARIA DE LOS IMPORTES PERCIBIDOS POR LAS PRESTACIONES POR SERVICIOS DE TRANSPORTE REALIZADAS POR ENTES PÚBLICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242 VI. LOS PRINCIPALES PROBLEMAS TRIBUTARIOS DE LAS CONCESIONES DE TRANSPORTE EN EL IVA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245 1. Los Entes Públicos como sujetos pasivos del IVA en las concesiones de transporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245 2. La obligación de soportar la repercusión del IVA realizada por el concesionario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247 3. La inclusión de las subvenciones vinculadas al precio de venta de los billetes y de las tarjetas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 249 VII. CONCLUSIONES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251 El nuevo modelo ferroviario español: la competencia en el transporte ferroviario de pasajeros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253 Samuel Tejado Aguado I. CONSIDERACIONES PREVIAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253 II. INCIDENCIA DE LA NORMATIVA COMUNITARIA EN LA LIBERALIZACIÓN DEL FERROCARRIL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 256 1. Primeros pasos hacia la liberalización del ferrocarril . . . . . . . . . . 256 2. Los denominados paquetes ferroviarios y su incidencia en el sector ferroviario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 258 A) El primer paquete ferroviario. . . . . . . . . . . . . . . . . . 258 B) El segundo paquete ferroviario. . . . . . . . . . . . . . . . . 260 C) El tercer paquete ferroviario . . . . . . . . . . . . . . . . . . 262 3. Privatización, desregulación y liberalización . . . . . . . . . . . . . . . 263 4. El nuevo modelo de gestión y explotación del ferrocarril en España: Ley 39/2003, del Sector Ferroviario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 265 A) Consideraciones previas: evolución histórica . . . . . . . . 265 B) La Ley del Sector Ferroviario: la respuesta estatal ante un nuevo modelo de ferrocarril europeo . . . . . . . . . . . . 268 5. El acceso a la infraestructura ferroviaria . . . . . . . . . . . . . . . . . 271 ÍNDICE 11 6. La licencia de empresa ferroviaria: requisitos para su obtención. . . . 277 7. Propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo del Espacio Europeo Único . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 281 8. Modificaciones de la Ley de Economía Sostenible . . . . . . . . . . . 283 La liberalización del transporte ferroviario de mercancías: Quo vadis?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 287 Antonio Alonso Timón I. INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 287 II. EL MARCO NORMATIVO COMUNITARIO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 290 III. LA LEY 39/2003, DE 17 DE NOVIEMBRE,DEL SECTOR FERROVIARIO . 296 1. Los objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 297 2. Las cuestiones formales de la norma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 298 3. Las cuestiones materiales de la norma . . . . . . . . . . . . . . . . . . 299 4. Algunas deficiencias formales de la norma . . . . . . . . . . . . . . . . 302 5. El desarrollo de la norma: el Real Decreto 2387/2004, de 30 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley 39/2003, de 17 de noviembre, del Sector Ferroviario. . . . . . . . . 304 IV. EL DISEÑO DEL MODELO FERROVIARIO: TITULARIDAD PÚBLICA DE LA INFRAESTRUCTURA Y EXPLOTACIÓN PRIVADA DE LAS LÍNEAS. . . . . . 306 1. El peso de las experiencias históricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 306 2. La incorporación del modelo en el ordenamiento español . . . . . . . 308 V. DISEÑO DE UN MODELO DE TRANSPORTE FERROVIARIO DE PERSONAS A TRAVÉS DE LA ALTA VELOCIDAD Y DE CERCANÍAS.AUSENCIA DE UN VERDADERO MODELO DE TRANSPORTE FERROVIARIO DE MERCANCÍAS: EL PESO DE LOS VOTOS Y LA INCIDENCIA EN EL MEDIO AMBIENTE. . . 311 VI. MEDIDAS ADOPTADAS PARA LA INTRODUCCIÓN DE LA COMPETENCIA EN EL TRANSPORTE FERROVIARIO DE MERCANCÍAS Y EFECTOS SOBRE EL SECTOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 314 VII. MEDIDAS ADICIONALES NECESARIAS PARA LA INTRODUCCIÓN DE UNA VERDADERA COMPETENCIA EN EL TRANSPORTE FERROVIARIO DE MERCANCÍAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 325 VIII. ESCÁNER DEL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS POR FERROCARRIL EN ESPAÑA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 332 IX. CONCLUSIONES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 334 BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 337 12 ÍNDICE Ajustes regulatorios pro competencia en el transporte aéreo . . . 339 Alfonso Llorente Caballero I. PLANTEAMIENTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 339 II. MAGNITUDES ECONÓMICAS DEL TRANSPORTE AÉREO EN ESPAÑA . . 342 III. MEDIDAS REGULATORIAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 344 1. Inercias anticompetitivas en la gestión de los accesos a los nodos aeroportuarios: la asignación de franjas horarias (slots) . . . . . . . . . . . 344 2. El cielo único europeo como respuesta al defecto regulatorio del diseño y utilización del espacio aéreo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 349 3. La separación de actividades en la reforma del sistema aeroportuario español. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 350 4. Nivel de regulación de las Directrices de Aviación: efectos colaterales de las compañías de bajo coste y el impulso a los aeropuertos . . . . . . 356 5. Ajustes en la libertad de fijación de precios por las compañías aéreas . . 361 6. Código de conducta para los sistemas informatizados de reserva . . . 362 BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 364 Las técnicas de regulación en el sector marítimo. . . . . . . . . . . . 365 Manuel Estepa Montero I. LA NATURALEZA DEL TRANSPORTE MARÍTIMO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA COMPETENCIA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 365 1. La relevancia económica y subsectores más significativos del transporte marítimo mundial. Especial referencia al transporte marítimo regular o de línea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 365 2. La conformación histórica del transporte marítimo internacional de línea: la constitución de conferencias y consorcios como medio de estabilización del mercado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 371 II. EL DESENVOLVIMIENTO DE LA POLÍTICA DEL TRANSPORTE MARÍTIMO EN LA UNIÓN EUROPEA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 373 1. Ausencia de una política de transporte marítimo en la fase inicial de conformación de la Comunidad Europea. . . . . . . . . . . . . . . . . 373 2. A mediados de los años ochenta, comienza una etapa de desarrollo normativo del principio de libre prestación de servicios entre los Estados en aplicación de los artículos 85 a 87 TCEE. . . . . . . . . . . 374 3. Etapa de definición y gestación de una política global del transporte marítimo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 374 4. Fase de desarrollo de la política europea de transportes integrada, dentro de la cual, se gesta la idea de la puesta en marcha de «las Autopistas del Mar» en el seno de la Unión Europea . . . . . . . . . . . . . 380 ÍNDICE 13 III. LA EVOLUCIÓN DE LAS TÉCNICAS REGULATORIAS DEL SECTOR MARÍ- TIMO EN LA NORMATIVA DE LA UNIÓN EUROPEA . . . . . . . . . . . . 384 1. El nuevo Reglamento (CE) 1419/2006 del Consejo, de 25 de septiembre de 2006, que deroga el Reglamento (CE) 4056/86 . . . . 384 2. Las Directrices sobre aplicación del artículo 81 TCE a los servicios de transporte marítimo; y la renovación de la exención del artículo 81.3 TCE para los Consorcios marítimos de transporte marítimo internacional de mercancías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 388 IV. LA ACTUALIZACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE REGULACIÓN DEL SECTOR MARÍTIMO EN LA NORMATIVA NACIONAL: LA LEY DE PUERTOS DEL ESTADO Y DE LA MARINA MERCANTE 27/1992, DE 24 DE NOVIEMBRE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 390 V. LA MUNDIALIZACIÓN DE LA NORMATIVA MARÍTIMA Y SU REFLEJO EN ESPAÑA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 392 Las técnicas de regulación en el sector portuario. . . . . . . . . . . . 397 Manuel Estepa Montero I. LA CONFORMACIÓN DE UNA POLÍTICA PORTUARIA EN LA UNIÓN EUROPEA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 397 1. La fase inicial de gestación de una política portuaria en el ámbito de la Unión Europea. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 397 2. Fase de desarrollo de la política europea de transportes integrada, en el seno de la Unión Europea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 400 II. TÉCNICAS DE REGULACIÓN ADOPTADAS EN EL SECTOR PORTUARIO ESPAÑOL: MEDIDAS DE CARÁCTER FORMAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . 404 III. LAS TÉCNICAS DE REGULACIÓN MATERIAL ADOPTADAS EN EL DERECHO PORTUARIO ESPAÑOL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 406 1. Técnicas que implican la efectiva vigencia de los principios generales sentados previamente por la Comisión Europea para el desenvolvimiento del sector portuario europeo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 406 2. Técnicas de régimen jurídico organizativo y competencial de cada una de las Autoridades Portuarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 411 3. Técnicas de regulación del régimen jurídico-económico de los puertos de interés general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 414 4. Técnicas de regulación referidas al régimen jurídico de prestación de los servicios portuarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 415 5. Técnicas de regulación del régimen jurídico del dominio público portuario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 420 14 ÍNDICE CAPÍTULO III LA COMPETENCIA EN LOS MERCADOS DE TELECOMUNICACIONES Regulación en el sector de las telecomunicaciones. . . . . . . . . . . 429 Diego Arce Jofre I. INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 429 II. ¿POR QUÉ REGULAR? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 433 III. REGULACIÓN EX ANTE Y REGULACIÓN EX POST . . . . . . . . . . . . . 441 IV. MARCO NORMATIVO DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES EN EUROPA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 444 V. LOS PUNTOS NEURÁLGICOS DE LA REGULACIÓN SECTORIAL EN TELECOMUNICACIONES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 446 1. Títulos habilitantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 446 2. Acceso, facilidades e interconexión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 450 3. Competencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 453 A) Mercados relevantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 454 B) Conductas anticompetitivas y sus formas más comunes. 456 4. Servicio y acceso universal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 458 VI. ALGUNAS CONSIDERACIONES FINALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 461 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 463 La regulación del servicio de transmisión de la señal audiovisual por ondas terrestres. Entre el regulador sectorial y las autoridades de competencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 465 Juan José Montero Pascual I. INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 465 II. EVOLUCIÓN HISTÓRICA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 466 1. El monopolio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 466 2. La apertura a la competencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 467 3. La estrategia de concentración de Abertis. . . . . . . . . . . . . . . . . 468 III. NATURALEZA JURÍDICA DEL SERVICIO DE TRANSMISIÓN. . . . . . . . . 468 1. El servicio de comunicación audiovisual . . . . . . . . . . . . . . . . . 469 2. Uso del dominio público radioeléctrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . 469 3. El servicio de transmisión de la señal audiovisual . . . . . . . . . . . 470 4. El servicio de gestión del múltiple. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 471 5. Confusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 472 IV. UN SERVICIO SUJETO A LA INTERVENCIÓN PÚBLICA . . . . . . . . . . . 472 1. Regulación por la CMT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 473 ÍNDICE 15 2. Intervención de las autoridades de competencia . . . . . . . . . . . . . 475 3. Desencuentro entre la CNC y la CMT. . . . . . . . . . . . . . . . . 476 4. Ayudas públicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 477 V. EL RÉGIMEN DEL OPERADOR CON PODER SIGNIFICATIVO DE MERCADO . 477 1. El mercado relevante de transmisión de señales audiovisuales. . . . . 477 A) Mercado de producto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 477 B) Mercado geográfico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 478 2. El poder significativo de mercado de Abertis. . . . . . . . . . . . . . . 479 3. Obligaciones impuestas a Abertis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 480 VI. CONCLUSIONES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 484 CAPÍTULO IV LA COMPETENCIA EN OTROS SECTORES ESTRATÉGICOS REGULADOS La competencia en los mercados financieros: problemas actuales . 487 María Sacedo Montejano y Fernando González Botija I. INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 487 II. LAS AYUDAS PÚBLICAS AL SECTOR FINANCIERO . . . . . . . . . . . . . . 489 III. LA REFORMA DE LAS CAJAS DE AHORRO. EFECTOS SOBRE LA COMPETENCIA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 499 1. Introducción: las causas de la intervención . . . . . . . . . . . . . . . . 499 2. Medidas adoptadas para resolver los problemas . . . . . . . . . . . . . 502 3. Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 507 IV. OPERACIONES DE CONCENTRACIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 510 1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 510 2. ¿Cómo se han efectuado las concentraciones? . . . . . . . . . . . . . . 512 3. Las concentraciones y los servicios bancarios . . . . . . . . . . . . . . . 522 A) Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 522 B) La banca minorista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 523 C) La banca corporativa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 534 D) La banca de inversiones y operaciones en los mercados monetarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 535 4. Las concentraciones y la actividad aseguradora y la gestión de planes y fondos de pensiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 536 16 ÍNDICE Algunos aspectos de la regulación pro-competencia del comercio minorista. Las novedades introducidas por la Ley 1/2010 en las compraventas especiales, grandes superficies y análisis de la problemática de los horarios comerciales . . . . . . . . . . . . . . . . 541 María Jeleztcheva Jeleztcheva I. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA LOCM. . . . . . . . . . . . . . . . 542 II. ALGUNAS CUESTIONES QUE PUEDEN RESULTAR PROBLEMÁTICAS EN RELACIÓN CON LA APLICACIÓN DE LA LOCM Y QUE AFECTAN A LAS COMPRAVENTAS ESPECIALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 543 III. ESTRUCTURA DE LA LOCM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 544 IV. OBJETO Y FINALIDAD DE LA LOCM EN RELACIÓN CON LA REGULACIÓN PRO-COMPETENCIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 545 V. ANÁLISIS DEL RÉGIMEN ADMINISTRATIVO DE LAS COMPRAVENTAS ESPECIALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 546 1. Procedimiento de obtención de la autorización . . . . . . . . . . . . . 547 2. El Registro de las CCAA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 549 VI. REGULACIÓN DE LAS COMPRAVENTAS ESPECIALES . . . . . . . . . . . . 549 1. Las ventas a distancia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 549 2. La venta automática. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 552 3. La venta ambulante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 555 4. Venta en pública subasta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 561 VII. LAS GRANDES SUPERFICIES VS. EL PEQUEÑO COMERCIO EN LA LOCM. MEDIDAS PRO-COMPETITIVAS,PLASMADAS A TRAVÉS DE LA LEY 1/2010 . 563 VIII. LA REGULACIÓN DE LOS HORARIOS COMERCIALES . . . . . . . . . . . . 568 IX. CONCLUSIONES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 570 Colegios profesionales: régimen aplicable y propuestas para un cambio de modelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 573 Francisco Javier de Ahumada Ramos I. INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 573 II. LA RAÍZ DE LOS PROBLEMAS DETECTADOS SE ENCUENTRA EN LA LCP (PRECONSTITUCIONAL): AL DARSE UN MISMO TRATAMIENTO LEGAL A LOS COLEGIOS DE INCORPORACIÓN VOLUNTARIA Y A LOS COLEGIOS DE ADSCRIPCIÓN OBLIGATORIA; ATRIBUIRSE FINES DE INTERÉS PRIVADO A ENTIDADES QUE REVISTEN NATURALEZA JURÍDICO-PÚBLICA; Y ATRIBUIRSE FUNCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS SIN UNA DELIMITACIÓN DE TALES FUNCIONES NI CONCRETARSE EL RÉGIMEN JURÍDICO APLICABLE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 575 III. CONSTITUCIONALIZACIÓN DE LOS COLEGIOS PROFESIONALES. INDEFINICIÓN DE SUS RASGOS: REMISIÓN AL LEGISLADOR . . . . . . . . . . 578 ÍNDICE 17 IV. LOS PROFESIONALES COMO OPERADORES ECONÓMICOS. LA INTRODUCCIÓN DE MEDIDAS LIBERALIZADORAS EN EL ÁMBITO DE LAS PROFESIONES COLEGIADAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 580 V. LOS PLANTEAMIENTOS DE LA DOCTRINA MAYORITARIA Y DE LA JURISPRUDENCIA EN TORNO A LA NATURALEZA JURÍDICA DE LOS COLEGIOS PROFESIONALES Y EL RÉGIMEN JURÍDICO APLICABLE . . . . . . . . . . . 588 VI. LA NECESIDAD DE UN REPLANTEAMIENTO GLOBAL ACERCA DE LA NATURALEZA DE LOS COLEGIOS PROFESIONALES Y DEL RÉGIMEN JURÍDICO APLICABLE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 592 VII. LA DUALIDAD DE REGÍMENES PÚBLICO/PRIVADO, EN MATERIA DE CONTRIBUCIONES ECONÓMICAS DE LOS COLEGIADOS (CUOTAS COLEGIALES), SEGÚN SE TRATE DE COLEGIOS DE INCORPORACIÓN VOLUNTARIA O COLEGIOS DE COLEGIACIÓN FORZOSA. SU INCIDENCIA EN EL LIBRE EJERCICIO PROFESIONAL. CRÍTICA DE LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO. NECESIDAD DE UNA REFORMA LEGAL URGENTE. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 599 VIII. RÉGIMEN DE CONTRATACIÓN DE LOS COLEGIOS PROFESIONALES. PUEDEN TENER LA CONSIDERACIÓN DE «PODER ADJUDICADOR» CONFORME AL ARTÍCULO 1.9 DE LA DIRECTIVA 2004/18/CE, DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO, DE 31 DE MARZO DE 2004, SOBRE COORDINACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS DE ADJUDICACIÓN DE LOS CONTRATOS PÚBLICOS DE OBRAS, SERVICIOS Y SUMINISTROS . . . 609 IX. REFORMAS LEGALES NECESARIAS EN EL ÁMBITO DE LA COLEGIACIÓN ÚNICA Y EN MATERIA DE CONTROL DE LA ACTIVIDAD PROFESIONAL DE LOS COLEGIADOS Y EJERCICIO DE LA POTESTAD DISCIPLINARIA, EN LOS COLEGIOS DE COLEGIACIÓN OBLIGATORIA . . . . . . . . . . . . . . . . . 611 18 ÍNDICE

Introducir comentario
últimos libros visitados
Libros escritos por
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar