Lengua Castellana y Literatura 2º Bach. Libro del Alumno
Recomendar a un amigo Añadir a mis libros
No disponible


Libro del alumno de Lengua Castellana y Literatura de 2.º de Bachillerato, articulado en tres bloques -Conocimiento de la lengua (Gramática), La variedad de los discursos (Lengua) y El discurso literario (Literatura)- cuyas unidades temáticas recogen los contenidos contemplados por el curriculum oficial de la asignatura. El texto se completa con un abundante material de actividades. BLOQUE 1. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA Tema 1. Unidades de comunicación y unidades sintácticas 1. Las unidades de comunicación 2. Clases de enunciados. Las frases 3. Las unidades sintácticas 4. Los sintagmas Tema 2. La sintaxis de la oración simple 1. La modalidad oracional 2. La estructura de la oración 3. Tipos de predicado Tema 3. Coordinación y subordinación de oraciones 1. Oraciones independientes, subordinadas y coordinadas 2. Grupos de oraciones y oraciones complejas 3. La coordinación de oraciones TEMA 4. ORACIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS Y SUSTANTIVAS 1. Oraciones subordinadas adjetivas 2. Oraciones subordinadas sustantivas Tema 5. Subordinadas comparativas y consecutivas. La subordinación adverbial (I): subordinadas adverbiales propias 1. Clasificación de las subordinadas adverbiales 2. Subordinadas cuantitativas: oraciones comparativas y consecutivas 3. La subordinación adverbial. Subordinadas adverbiales propias Tema 6. La subordinación adverbial (II): subordinadas causales, finales, condicionales y oncesivas. Oraciones subordinadas con verbos en forma no personal 1. El concepto de causalidad 2. Subordinadas causales 3. Subordinadas finales 4. Subordinadas condicionales 5. Subordinadas concesivas 6. Oraciones subordinadas con verbo en forma no personal Tema 7. El léxico del castellano. Estructura de las palabras 1. La estructura de la palabra en castellano 2. La base de la palabra 3. Los afijos. Palabras derivadas 4. Casos especiales en el análisis de la estructura de la palabra Tema 8. El significado de las palabras. La semántica léxica 1. La semántica. Conceptos generales 2. Las relaciones de significado Tema 9. El caudal léxico de la lengua: origen y evolución de las palabras 1. El caudal léxico de la lengua 2. El léxico heredado: palabras patrimoniales, cultismos y semicultismos 3. El léxico ampliado. Procedimientos de creación léxica 4. Los cambios semánticos Tema 10. El texto. Coherencia y cohesión 1. El concepto de texto 2. Continuidad temática. Recursos cohesivos de continuidad 3. Progresión temática. Procedimientos de progresión 4. Congruencia. Mundos posibles y marcos del discurso 5. Compatibilidad semántica 6. Conexión. Los marcadores discursivos BLOQUE 2. La variedad de los discursos TEMA 1. Origen y desarrollo de las lenguas de España 1. Las lenguas de España 2. Del latín a los romances 3. La situación lingüística en la Edad Media 4. Situación lingüística en los Siglos de Oro 5. Las lenguas de España en los siglos XVIII y XIX TEMA 2. El español actual. Características y tendencias 1. El español en la actualidad 2. Características del español actual 3. Características lingüísticas del castellano 4. Tendencias del castellano en la actualidad Tema 3. Variedades dialectales del castellano. El español de América 1. Sobre el concepto de dialecto 2. Diversificación dialectal del castellano 3. El castellano del norte peninsular 4. Los dialectos meridionales: andaluz y canario 5. Variedades de transición 6. El español de América 7. Otras variedades del castellano Tema 4. Las lenguas constitucionales. El bilingüismo 1. Bilingüismo y diglosia. Procesos de normalización lingüística 2. Dialectos históricos del latín 3. El vasco 4. El gallego 5. El catalán y sus variedades Tema 5. La transmisión cultural (I). Textos científico-técnicos 1. Aspectos pragmáticos de la comunicación científico-técnica 2. Aspectos estructurales: la organización de las ideas 3. Aspectos lingüísticos. La lengua en los estudios científicos Tema 6. La transmisión cultural (II). Textos humanísticos 1. Las ciencias y las humanidades 2. Aspectos pragmáticos de los textos humanísticos 3. La estructura del contenido. Formas de discurso 4. Géneros y subgéneros en los textos de transmisión cultural TEMA 7. EL LENGUAJE BUROCR??TICO: TEXTOS JUR??DICOS Y ADMINISTRATIVOS 1. Cuestiones generales 2. Aspectos pragmáticos 3. Aspectos estructurales. Clases de textos 4. Aspectos lingüísticos de los textos jurídicos y administrativos TEMA 8. LA LENGUA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACI??N. LOS TEXTOS PERIOD??STICOS 1. Los medios de comunicación social 2. Aspectos pragmáticos 3. Aspectos estructurales de los textos periodísticos 4. El uso de la lengua en los textos periodísticos TEMA 9. LA LENGUA DE LA PUBLICIDAD 1. El fenómeno social de la publicidad 2. La publicidad como proceso comunicativo. Aspectos pragmáticos 3. La estructura y el contenido de los mensajes 4. El uso de la lengua en los textos publicitarios TEMA 10. LA LENGUA EN LOS TEXTOS LITERARIOS 1. La literatura y lo literario 2. La literatura como forma de comunicación. Aspectos pragmáticos 3. Aspectos estructurales. Los géneros literarios 4. Aspectos lingüísticos. La lengua literaria BLOQUE 3. El discurso literario Tema 1. La literatura del siglo XVIII 1. El siglo XVIII 2. Pensamiento y cultura en el siglo XVIII: la Ilustración 3. España en el siglo XVIII 4. La prosa española del siglo XVIII 5. La poesía 6. El teatro TEMA 2. LA LITERATURA DE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX 1. La primera mitad del siglo XIX 2. El Romanticismo 3. España en la primera mitad del siglo XIX 4. Orígenes y desarrollo del Romanticismo español 5. La poesía romántica 6. La prosa 7. El teatro TEMA 3. LA LITERATURA DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX. EL POSROMANTICISMO Y EL REALISMO 1. El contexto histórico y social 2. Pensamiento y cultura en la segunda mitad del siglo XIX: el Realismo y el Naturalismo 3. España en la segunda mitad del siglo XIX 4. El Realismo y el Naturalismo en españa 5. La poesía 6. La prosa 7. El teatro TEMA 4. EL MODERNISMO Y LA GENERACI??N DEL 98 1. Imperialismo y crisis de la sociedad liberal 2. España a comienzos del siglo xx 3. Modernismo y 98 4. Rasgos generales de la literatura de principios de siglo 5. Precedentes e influencias en la literatura de comienzos de siglo 6. La poesía de principios de siglo 7. La prosa de principios de siglo 8. El teatro de principios de siglo TEMA 5. NOVECENTISMO Y VANGUARDIAS 1. La situación internacional después de la guerra de 1914 2. España 3. El Novecentismo 4. Las vanguardias europeas y su desarrollo en España 5. La prosa 6. La poesía 7. El teatro TEMA 6. LA GENERACI??N DEL 27 1. De la depresión económica a la Segunda Guerra Mundial 2. España 3. El Surrealismo. La rehumanización de las vanguardias 4. La poesía española durante los años veinte y treinta 5. La Generación del 27 6. La prosa 7. El teatro TEMA 7. LA LITERATURA ESPA??OLA DE LOS A??OS CUARENTA Y CINCUENTA 1. De la unidad antifascista a la Guerra Fría 2. España 3. La literatura del exilio 4. La literatura en la España de la posguerra 5. La literatura del medio siglo: el realismo social TEMA 8. LA LITERATURA ESPA??OLA DE LOS A??OS SESENTA 1. El mundo a partir de los años sesenta 2. España 3. La literatura experimental 4. La literatura española desde 1975 TEMA 9. LA LITERATURA HISPANOAMERICANA DEL SIGLO XX 1. La poesía hispanoamericana del siglo xx 2. La narrativa hispanoamericana del siglo xx TEMA 10. GU??AS DE LECTURA 1. José Cadalso: Cartas marruecas 2. Benito Pérez Galdós: Misericordia 3. Ramón del Valle-Inclán: Luces de bohemia 4. Luis Cernuda: La realidad y el deseo

Introducir comentario
Libros escritos por
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar