Ley de Mediación Civil: Experiencia de una Magistrada de Familia. Régimen Jurídico Mediador

Ley de Mediación Civil: Experiencia de una Magistrada de Familia. Régimen Jurídico Mediador
Recomendar a un amigo Añadir a mis libros
En papel:
Entrega en 5-7 días
26,00 € 24,70 € (Descuento -5.0%)
Consultar disponibilidad en tiendas


"La mediación no se enseña en las facultades de Derecho ni a los niños en las escuelas ni a los abogados en ejercicio". "Antes de este estudio era contraria a la mediación porque realmente no la conocía y tenía la sensación de que el mediador iba a suplantar al Juez. Sin embargo, una vez que fui conociendo la metodología y los principios en que se basa, me di cuenta de que era absolutamente necesaria en los conflictos familiares. Alguien que pudiera intervenir entre las partes para poner un poco de sensatez y racionalidad en algunos conflictos". "Y es que podemos resolver impecablemente el problema jurídico y contar las partes con los mejores abogados que, si no van avanzando en las fases de la ruptura, no vamos a solucionar los problemas afectivos, sociales, emocionales y de comunicación que haya entre ellos". Estas confesiones absolutamente reveladoras de uno de los autores ponen de manifiesto la utilidad de esta obra que, desde la experiencia práctica de una Magistrada de Familia, que lleva desde el año 2004 aplicando la mediación intrajudicial, aporta claves esenciales para comprender esta institución. Asimismo, se analiza con detalle la figura del mediador, persona dotada de una preparación técnica específica que, desde una posición de neutralidad y sin tener ninguna capacidad decisoria, interviene en el conflicto con la finalidad de que racionalicen con su ayuda una salida negociada que le ponga fin. Es la pieza básica del sistema porque no hay mediación posible sin una buena regulación de la figura del mediador, de la condición para actuar como tal de sus derechos y de sus deberes. ??ndice La mediación: experiencia de una Magistrada de Familia por M.ª Teresa Martín Nájera Introducción La mediación y el conflicto en la ruptura de pareja I. La mediación II. El conflicto III. La familia IV. Etapas de la ruptura V. Historia de la mediación VI. Ventajas de la mediación VII. Casos en los que no es beneficiosa la mediación VIII. El orden público en materia de Derecho de familia La mediación y su entorno legislativo I. Marco normativo internacional II. Marco normativo europeo III. Marco normativo nacional IV. Diferencia entre mediación??conciliación??proceso judicial V. Clases de mediación VI. Principios de la mediación 1. Voluntariedad 2. Confidencialidad 3. Imparcialidad 4. Neutralidad VII. La mediación y los menores VIII. Mediación por medios electrónicos IX. El papel del abogado 1. ¿Pueden los abogados estar presentes en las sesiones de mediación? 2. Abogado-mediador X. El papel del mediador 1. La formación del mediador 2. Obligaciones y responsabilidades 3. Pluralidad de mediadores 4. Costes de la mediación 5. Los costes de la no mediación XI. El papel del Juez 1. Momento en que puede hacerse la derivación 2. Procedimientos en que puede hacerse la derivación en materia de Derecho de familia 3. Actitud del Juez ante la homologación 4. La mediación en segunda instancia 5. El Juez mediador Relación entre mediación y proceso judicial I. Prescripción y caducidad II. Sesión informativa III. ¿Suspende la mediación intrajudicial el procedimiento? IV. ¿Podrán estar presentes los abogados en las sesiones informativas? V. Inicio del proceso VI. El proceso de mediación VII. El contrato de mediación VIII. Desarrollo de las sesiones de mediación IX. Duración de la mediación X. Técnicas de mediación XI. Escuelas de mediación XII. Finalización del proceso XIII. El acuerdo de mediación XIV. Naturaleza jurídica del acuerdo de mediación XV. Formalización del acuerdo y carácter ejecutivo Bibliografía El mediador civil y mercantil: régimen jurídico por José Arsuaga Cortázar El mediador: concepto inicial Distinción de otras figuras I. Mediador y corredor II. Mediador y árbitro III. Mediador y amigable componedor IV. Mediador y arbitrador V. Mediador y Juez El mediador en el Derecho comparado I. Europa II. Estados Unidos III. Sudamérica El mediador en la legislación autonómica española I. El mediador familiar en las normas autonómicas 1. Andalucía 2. Aragón 3. Asturias 4. Canarias 5. Castilla-La Mancha 6. Castilla y León 7. Galicia 8. Islas Baleares 9. Madrid 10. País vasco 11. Comunidad Valenciana II. El mediador en la Ley 15/2009, de 22 de julio, de la Comunidad Autónoma de Cataluña, de Mediación en el ??mbito del Derecho Privado III. El mediador en la Ley 1/2011, de 28 de marzo, de Mediación de la Comunidad Autónoma de Cantabria El mediador en el Derecho comunitario I. Antecedentes II. La Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo sobre ciertos Aspectos de la Mediación en Asuntos Civiles y Mercantiles (Directiva 2008/52/CE, de 21 de mayo de 2008) III. Resolución del Parlamento Europeo de 13 de septiembre de 2011, sobre Aplicación de la Directiva sobre la Mediación en los Estados Miembros, su Impacto en la Mediación y su Aceptación por los Tribunales El mediador según su origen I. Mediación voluntaria (mediador con origen consensual) II. Mediación convencional (mediador con origen contractual) III. Mediación judicial (mediador con origen judicial ) IV. Mediación normativa (mediador con origen legal) V. Mediación pública o privada VI. Mediación simple o comediación Principios básicos que rigen su actuación I. Imparcialidad II. Neutralidad III. Confidencialidad IV. Otros principios: igualdad, buena fe y carácter personalísimo Condiciones para ejercer de mediador. La profesión de mediador I. Tutela pública II. Titulación y formación III. Instituciones de mediación IV. Registro de mediadores Derechos y deberes del mediador I. Derechos del mediador. Remuneración II. Deberes del mediador III. Código ético o de conducta del mediador Bibliografía

Introducir comentario
Libros escritos por
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar