Manual de actuaciones en Sala. Técnicas prácticas del proceso civil. 2ª edición 2016

Manual de actuaciones en Sala. Técnicas prácticas del proceso civil. 2ª edición 2016
Recomendar a un amigo Añadir a mis libros
En papel:
Entrega en 5-7 días
30,00 € 28,50 € (Descuento -5.0%)
Gastos de Envío Gratuitos*
Consultar disponibilidad en tiendas
*Promoción aplicable a direcciones de España (Peninsula y Baleares, NO Canarias), Andorra y Portugal.


Este manual pretende, de una manera comprensible, clara y concisa, proporcionar a los abogados las pautas necesarias para desenvolverse con éxito en sala. Después de la promulgación de la Ley procesal del año 2000 las actuaciones más trascendentales de todos los procedimientos van a tener lugar «en sala», por lo que el abogado debe mostrar in situ, en ese escenario, un completo dominio de las actuaciones orales. Entre otras destrezas, la primera es que sea capaz de reaccionar con rapidez: conocer cuándo y cómo puede recurrir una decisión judicial (es sabido que se puede perder un pleito por no haber interpuesto en tiempo y forma el pertinente recurso de reposición); cómo desarrollar la fase de conclusiones del juicio ordinario de una forma clara, bien armada jurídicamente y, además, breve (el tribunal se lo agradecerá); cuándo, cómo y qué pruebas debe solicitar y el modo en que éstas deben practicarse; cómo rebatir la prueba del contrario, etc. Con este manual conseguirás: Reaccionar con rapidez: conocer cuándo y cómo puedes recurrir una decisión judicial ??es sabido que se puede perder un pleito por no haber interpuesto en tiempo y forma el pertinente recurso de reposición??; Saber cómo desarrollar la fase de conclusiones del juicio ordinario de una forma clara, bien armada jurídicamente y, además, breve ??el tribunal se lo agradecerá??; Cuándo, cómo y qué pruebas debe solicitar y el modo en que éstas deben practicarse; cómo rebatir la prueba del contrario, Etc. Por todo ello este libro va a ser de gran ayuda para que los abogados puedan celebrar las audiencias de forma digna, sensata, congruente y fundamentada jurídicamente, pues contiene los esquemas estratégicos en los que apoyarse tanto en las audiencias previas como en el posterior juicio ordinario o en el verbal. GLOSARIO DE ABREVIATURAS USADAS PR??LOGO I. INTRODUCCI??N II. ANTES, DURANTE Y DESPU??S DE LA VISTA 1. PARA FORMAR EL TRIBUNAL 2. PARA EL RESTO DE INTERVINIENTES 3. BREVES NOTAS ACERCA DE LOS ESCRITOS ANTERIORES A LA INTERVENCI??N III. AUDIENCIA PREVIA 1. ESQUEMA 2. AN??LISIS 3. LEGISLACI??N PROCESAL 4. JURISPRUDENCIA A ALEGAR EN LOS RECURSOS IV. JUICIO ORDINARIO 1. ESQUEMA DEL JUICIO ORDINARIO 2. ESQUEMA DE LAS CONCLUSIONES 3. AN??LISIS 4. LAS DILIGENCIAS FINALES 5. LEGISLACI??N PROCESAL 6. JURISPRUDENCIA V. JUICIO VERBAL 1. ESQUEMA 2. AN??LISIS 3. REFERENCIAS LEGISLATIVAS SOBRE LA RECONVENCI??N, LA INTERRUPCI??N DE LAS VISTAS Y LA APORTACI??N DOCUMENTAL EN EL MONITORIO 4. LEGISLACI??N PROCESAL 5. JURISPRUDENCIA VI. LA PRUEBA EN GENERAL 1. DELIMITACI??N DE LA PRUEBA 2. MEDIOS DE PRUEBA 3. VIOLACI??N DE DERECHOS FUNDAMENTALES O DE CUALQUIER OTRA NORMA 4. ADMISI??N DE PRUEBA 5. LEGISLACI??N PROCESAL 6. JURISPRUDENCIA VII. LA PRUEBA DOCUMENTAL 1. IMPORTANCIA DE LA PRUEBA DOCUMENTAL 2. DOCUMENTOS EN LA VISTA DE LA OPOSICI??N AL MONITORIO 3. ADMISI??N DE NUEVA DOCUMENTAL 4. DOCUMENTOS P??BLICOS Y PRIVADOS 5. IMPUGNACI??N DE LOS DOCUMENTOS 6. VALOR PROBATORIO DE LOS DOCUMENTOS 7. LEGISLACI??N PROCESAL 8. JURISPRUDENCIA VIII. EL INTERROGATORIO DE PARTE 1. NECESIDAD DE SU PR??CTICA 2. CARACTER??STICAS DE LA CITACI??N A JUICIO 3. C??MO DEBEN FORMULARSE LAS PREGUNTAS: 4. C??MO DEBE RESPONDER EL INTERROGADO 5. VALORACI??N DEL INTERROGATORIO 6. LEGISLACI??N PROCESAL 7. JURISPRUDENCIA IX. DICTAMEN DE PERITOS 1. FUNCI??N DEL PERITO 2. ADMISI??N DEL INFORME PERICIAL 3. APORTACI??N DE DICTAMEN DE PARTE Y SOLICITUD DE PERITO JUDICIAL 4. IMPUGNACI??N DE INFORME PERICIAL POR EXTEMPOR??NEO 5. VALORACI??N DEL INFORME PERICIAL 6. INTERVENCI??N DEL PERITO EN EL ACTO DEL JUICIO 7. LEGISLACI??N PROCESAL 8. JURISPRUDENCIA X. LA PRUEBA TESTIFICAL 1. ESQUEMA 2. AN??LISIS 3. IDONEIDAD DE LOS TESTIGOS 4. MOMENTO PARA LA PROPOSICI??N DE LA PRUEBA TESTIFICAL 5. N??MERO DE TESTIGOS 6. JURAMENTO Y PREGUNTAS GENERALES DE LA LEY 7. INCOMUNICACI??N DE LOS TESTIGOS 8. FORMA DE REALIZAR LAS PREGUNTAS A LOS TESTIGOS 9. DECLARACI??N DE IMPERTINENCIA O INUTILIDAD DE LA PREGUNTA 10. IMPUGNACI??N DE LA PREGUNTA ADMITIDA 11. TESTIGO-PERITO 12. ORDEN DEL INTERROGATORIO 13. RENUNCIA DEL TESTIGO PROPUESTO 14. CAREO ENTRE TESTIGOS 15. TACHA DE LOS TESTIGOS 16. INTERROGATORIO DE LOS DETECTIVES PRIVADOS 17. VALOR PROBATORIO DE LA PRUEBA TESTIFICAL 18. LEGISLACI??N PROCESAL 19. JURISPRUDENCIA XI. DE LA PRUEBA TECNOL??GICA: MEDIOS DE REPRODUCCI??N E INSTRUMENTOS 1. PRUEBA TECNOL??GICA 2. EXTEMPORANEIDAD DE SU APORTACI??N 3. APORTACI??N POR LA PARTE 4. REPRODUCCI??N DEL MEDIO ANTE EL TRIBUNAL 5. MEDIOS MATERIALES 6. PRUEBA INADECUADA 7. SISTEMA DE GRABACI??N DE IMAGEN Y SONIDO DE LAS VISTAS. FALLOS DE SISTEMA. SUPUESTOS DE NULIDAD 8. LEGISLACI??N PROCESAL XII. EL RECONOCIMIENTO JUDICIAL 1. RECONOCIMIENTO JUDICIAL 2. PROPOSICI??N DE LA PRUEBA 3. MEDIDAS PARA SU ASEGURAMIENTO 4. PR??CTICA DE LA PRUEBA 5. PERICIAL Y RECONOCIMIENTO JUDICIAL 6. TESTIFICAL Y RECONOCIMIENTO JUDICIAL 7. LEGISLACI??N PROCESAL 8. JURISPRUDENCIA

Introducir comentario
Libros escritos por
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar