¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
TLF: 963 392 051 / FAX: 963 615 480
En papel: Entrega en 5-7 días |
|
|
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
La transposición de la Directiva de Servicios ha supuesto una alteración esencial del régimen jurídico de los equipamientos comerciales en España. Por imperativo de la Unión Europea, el Estado y las diferentes Comunidades Autónomas han llevado a cabo una puesta al día de las respectivas normativas en materia de comercio interior que, lejos de limitarse a introducir puntualizaciones o enmiendas cosméticas a las anteriores regulaciones, persiguen asumir los principios y objetivos del Derecho de la Unión Europea tendentes a garantizar las libertades comunitarias de libre establecimiento y de libre prestación de servicios. El presente Manual de Ordenación Comercial, sin dejar a un lado el análisis riguroso del nuevo bloque normativo al hilo de la transposición de la Directiva, tiene como vocación constituir una herramienta práctica para los operadores jurídicos que les permita aproximarse a estas regulaciones de manera entendedora y les facilite la resolución de los variados y complejos problemas jurídicos que plantea este sector. Si bien estamos ante una materia que en los últimos años ha sido objeto de diversos trabajos, la novedad de la presente obra estriba en el hecho de que todavía no se ha publicado ningún Manual que trate de manera integral todas las normas, estatal y autonómicas, reguladoras del sector comercial que transponen la Directiva de Servicios. El libro parte de una breve exposición de los rasgos esenciales de la norma europea en la que se delimitan los aspectos esenciales que han promovido e inspirado los cambios en las normativas estatal y autonómicas. El núcleo del presente trabajo se centra en un exhaustivo análisis de este innovador bloque normativo, formado por la Ley 1/2010, de 1 de marzo, de reforma de la Ley 7/1996, de 15 de enero, de ordenación del comercio minorista, y las normas aprobadas por todas y cada una de las Comunidades Autónomas. En último lugar, el Manual recoge algunas valoraciones críticas sobre si dichas normativas han transpuesto de manera adecuada y completa la Directiva de Servicios, en especial, a la luz de los últimos pronunciamientos del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre esta materia. En esta última sección se identifican aquellas cuestiones que previsiblemente deberán ser objeto de un nuevo ajuste normativo para alcanzar la plena transposición de la Directiva de Servicios. INTRODUCCIÓN SECCIÓN I.- DIRECTIVA DE SERVICIOS Consideraciones previas La simplificación administrativa La excepcionalidad del régimen autorizatorio Razones imperiosas de interés general El juicio de proporcionalidad y razonabilidad Prohibición de criterios económicos Prohibición de intervención de competidores Requisitos sometidos a una evaluación previa Los criterios para la concesión de las autorizaciones Transposición al ordenamiento interno SECCIÓN II.- MODELO COMERCIAL ESTATAL Marco competencial La reforma de la ley estatal de comercio minorista Limitaciones por razones imperiosas de interés Concepto de gran superficie Criterio de localización Régimen de intervención Simplificación administrativa: administración electrónica y ventanilla única Autoridades competentes Procedimiento Criterios para la concesión de la licencia comercial Plazo y régimen del silencio de las licencias comerciales Vigencia, caducidad y transmisibilidad Régimen sancionador Régimen transitorio Compensación de deudas entre el estado y las comunidades autónomas SECCIÓN III.- MODELOS COMERCIALES AUTONÓMICOS Andalucía Aragón Asturias Cantabria Cataluña Castilla-la Mancha Castilla y León Comunidad de Madrid Comunitat Valenciana Extremadura Galicia Islas Baleares Islas Canarias La Rioja Navarra País Vasco Región de Murcia SECCIÓN IV.- Análisis Crítico BIBLIOGRAFÍA