¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
TLF: 963 392 051 / FAX: 963 615 480
Nuestro tema en estudio, EL NI??O: que no es un adulto pequeño, tiene su propia identidad. Su salud, su desarrollo psicosocial y la adaptación a estas turbulencias nos embarcaron en la experiencia literaria. Compañero/a te animamos a seguir nuestros pasos. Pero no con estructuras rígidas y preconcebidas. Si, con mucho cariño hacia ??L, entusiasmo, conocimiento y profesionalidad. Tema I. Valoración en Enfermería Pediátrica 1.1. Valoración de la oxigenación 1.2. Valoración de la hidratación 1.3. Valoración de la termorregulación 1.4. Valoración de la actividad-exploración - Escala de Glasgow - Escala de Glasgow modificada (lactantes) 1.5. Valoración de la eliminación 1.6. Valoración de la seguridad-pertenencia Tema II. Alteraciones de la salud más comunes en el neonato 2.1. Obstrucción de las vías aéreas 2.2. Apnea 2.3. Aspiración meconial 2.4. Membrana hialina 2.5. Atresia y fístula traqueoesofágica 2.6. Disfunciones cardiovasculares - Cianosantes - No cianosantes 2.7. Trastornos convulsivos 2.8. Meningitis bacteriana 2.9. Enfriamiento o tensión por frío 2.10. Fiebre 2.11. Hipoglucemia 2.12. Enterocolitis necrotizante 2.13. Parálisis braquial 2.14. Fractura de clavícula 2.15. Ictericia del recién nacido (RN) 2.16. Enfermedad hemorrágica 2.17. Hipocalcemia 2.18. Atresia ano-rectal 2.19. Onfaloceles y gastrosquisis 2.20. Sepsis 2.20. Onfalitis 2.21. Síndrome de deprivación por drogas Tema III. Alteraciones de la salud más comunes en el lactante y preescolar-escolar 3.1. Mucovisidosis (fibrosis quística) 3.2. Epiglotitis 3.3. Laringitis. Crup vírico 3.4. Bronquitis obstructiva 3.5. Neumonía 3.6. Crisis convulsivas 3.7. Coma 3.8. Neuromiopatías 3.9. Hipertensión intracraneal 3.10. Diabetes Mellitus 3.11. Gastroenteritis aguda (GEA) 3.12. Dolor abdominal - Diverticulitis - Apendicitis - Invaginación intestinal - Hemorragia digestiva 3.13. Disfunción hepática 3.14. Intoxicaciones 3.15. Politraumatismos 3.16. Cuerpos extraños en vías aéreas 3.17. Semiahogamiento 3.18. Quemaduras 3.19. Sepsis 3.20. Meningitis 3.21. Insuficiencia renal aguda (IRA) 3.22. Insuficiencia cardíaca congestiva 3.23. Oncohematología Tema IV. Actuación de Enfermería en Postoperatorio 4.1. Neurológico 4.2. Toraco-abdominal 4.3. Cardiovascular 4.4. Drenajes torácicos Tema V. Actuaciones críticas 5.1. Reanimación cardiopulmonar (RCP básica) (RCP avanzada) 5.2. Transporte del niño crítico Tema VI. Técnicas en Enfermería Pediátrica 6.1. Sondaje nasogástrico 6.2. Nutrición enteral por SNG 6.3. Colectores pediátricos para diuresis 6.4. Sondaje vesical 6.5. Punción intraósea 6.6. Accesos venosos en pediatría 1. Localización de venopunción 2. Canalización central a través de una vía periférica 6.7. Cateterización arterial 6.8. Higiene y cuidados respiratorios 1. Actuación de Enfermería 2. Aspiración de secreciones 3. Aspiración de secreciones por tubo endotraqueal o traqueostomía 4. Administración de inhaladores 6.9. Transfusión de hemoderivados 6.10. Cuidados y mantenimiento de estomas 6.11. Actuación de Enfermería y cuidados en: 1. Punción lumbar 2. Toracocentesis 3. Paracentesis abdominal 6.12. Actuación de Enfermería en técnicas 1. Cateterizaciones centrales 2. Diálisis peritoneal 3. Hemofiltración arterio-venosa continua 6.13. Cuidados y mantenimientos de drenajes ventriculares 6.14. Accesos vasculares especiales en oncohematología 1. Reservorio intravenoso subcutáneo (RIVS) 2. Catéter de Hickman 3. Procedimientos, técnicas y cuidados 6.15. Administración de óxido nítrico 6.16. Administración de surfactante 6.17. Extracción de sangre capilar para pruebas analíticas Tema VII. Farmacología Fármacos, vías de administración, preparación, efectos secundarios, interacciones y conservación Tema VIII. Tablas de valores normales