¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
TLF: 963 392 051 / FAX: 963 615 480
En papel: Entrega en 5-7 días |
|
|
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
"La violencia late en las entrañas de toda frontera". Efectivamente, uno de los motivos de violencia más común es la frontera en sí, pero también el hecho de querer generarlas, es decir, de mostrar físicamente la separación entre uno y otro, resaltando así las diferencias y ocultando las semejanzas, apelando a lo propio frente a lo ajeno. Se concibe la frontera como una supuesta protección contra lo desconocido, contra lo que puede ser diferente, porque en la variedad desgraciadamente no está solo el gusto, sino también los prejuicios. Ríos, fronteras, aduanas, muros, espacios de transición? un limbo con incierto futuro? un rito de paso? y al otro lado la esperanza de una vida mejor; esperanza sustentada acaso por la errónea certeza de que lo desconocido tiene que ser a la fuerza mejor, porque no puedes concebir algo peor de lo que estás viviendo.
Libro recomendado en Leer con Tirant
La responsabilidad de no contarlo todo. Las entrañas de La Bestia, ese tren en el que tantos centroamericanos se juegan la vida por alcanzar la frontera con Estados Unidos. La humanidad más mezquina y carroñera que aflora en territorios de conflicto, pobreza y desesperación. La extraña relación que las ONG mantienen con los reporteros. Y hasta el paradójico poder del fútbol, que se las arregla para llegar a todos los rincones del planeta. Mis fronteras es un recorrido por los lugares fronterizos más conflictivos de la geografía mundial, como Gaza, Siria, México o Hungría. Al mismo tiempo, es un viaje personal que atraviesa las vivencias de uno de nuestros periodistas más audaces. Fernando González más conocido como «Gonzo» desanda su propia historia familiar, desde la aldea natal, y revisita los rostros que ha ido encontrando a lo largo de su carrera y cuya huella no ha borrado el tiempo. Con un estilo ágil y un tono confesional que alterna anécdotas con hondas reflexiones, Gonzo se enfrenta en veintiséis asaltos a algunos de los problemas humanitarios que nos impelen con más urgencia.