¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
TLF: 963 392 051 / FAX: 963 615 480
El presente libro se abordan aquellos campos de la política criminal que están a la vanguardia -es decir, que muestran características especialmente paradigmáticas- de la actual espiral de transformaciones que sufren los ordenamientos jurídico-penales de Occidente: diversas manifestaciones de las organizaciones criminales, los delitos de terrorismo y la conexión entre sistema penal e inmigración. Puede decirse que son éstos los campos del Derecho penal en los que es posible observar con mayor claridad el rumbo político-criminal de nuestros sistemas penales, un rumbo que ha llevado a una evolución en la que una legislación puramente simbólica e impulsos punitivistas de diversa proveniencia se potencian mutuamente cada vez con mayor intensidad, desembocando en una expansión cuantitativa y cualitativa del Derecho penal: ?Derecho penal? del enemigo. Después de una consideración general de los rasgos distintivos de la situación actual del sistema penal, se entra en el análisis de los tres sectores específicos, adoptando la perspectiva de la política criminal, la dogmática jurídico-penal, la psicología social, la criminología y la teoría política. Sumario ? Cuestiones generales: la política criminal contemporánea. o Derecho Penal de lucha. Lo que el debate sobre el Derecho Penal del enemigo no debe limitarse a exorcizar. o Estados de excepción y expectativas jurídicas. ? La inmigración (clandestina) y el modelo penal. o La construcción de los migrantes como categoría de riesgo: fundamento, funcionalidad y consecuencias para el sistema penal. o Las organizaciones dedicadas a la inmigración ilegal y tráfico de seres humanos. o El modelo de protección penal de los inmigrantes: de víctimas a excluidos. ? El problema del terrorismo: psicología social y política criminal. o El mundo está plagado de enemigos: la pérdida de la inocencia. o Terrorismo y Derecho Penal: sueño de la prevención, pesadilla del Estado de Derecho. o Aproximación psicosocial al análisis de los movimientos terroristas. ? La criminalidad organizada. o El injusto de los delitos de organización: significado y peligro. o Problemas de legitimidad de una respuesta excepcional frente a las organizaciones criminales. o El delito de asociación ilícita frente al ?Derecho Penal en expansión?.