¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
TLF: 963 392 051 / FAX: 963 615 480
En papel: Entrega en 5-7 días |
|
|
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
ABREVIATURAS CAPITULO NECESIDADES PRIVADAS E INTERVENCIONES P??BLICAS 1. POL??TICAS SOCIALES PARA LOS CIUDADANOS 2. NECESIDADES SOCIALES Y BIENESTAR COLECTIVO 3. MODELOS DE POL??TICA SOCIAL 4. LAS POL??TICAS SOCIALES SECTORIALES CAPITULO II LA POL??TICA DE PROTECCI??N A LAS FAMILIAS 1. VICISITUDES DE UN CONCEPTO 2. LA TUTELA DE LAS FAMILIAS EN LA CE DE 1978 2.1. La protección familiar en la CE: el art. 39 a debate 2.2. Tutela reforzada para madres e hijos 2.3. Menores como sujetos dignos de protección 2.4. El concepto de familia previsto en la CE 2.5. Tribunal Constitucional y familia 3. JUSTIFICACI??N DE LA TUTELA A LAS FAMILIAS 3.1. Funciones del grupo familiar 3.2. La protección de la familia como medida de política demográfica 3.3. Cambios en el papel social de la mujer 3.4. Procesos de redistribución de renta y equidad 3.5. La compensación pública de las cargas familiares 4. LAS NUEVAS SITUACIONES SOCIALES COMO DEMANDANTES DE UN GIRO DE LA POL??TICA FAMILIAR 4.1. Disminución de la natalidad: las bajas tasas de fecundidad 4.2. Tendencia acusada al envejecimiento de la población 4.3. Importante incremento de los hogares monoparentales: el potencial riesgo de exclusión 4.4. ¿La dependencia como nueva situación? CAP??TULO III MECANISMOS DE PROTECCI??N SOCIAL PARA FAMILIAS 1. LA SEGURIDAD SOCIAL 1.1. Contenido objetivo y subjetivo de la tutela: La cuestionada universalidad de la Seguridad Social 1.2. Un calificativo complejo: la suficiencia de las prestaciones del sistema 1.3. Comunidades Autónomas y Estado en las políticas del bienestar. 2. PROTECCI??N SOCIAL DE LAS CCAA: ASISTENCIA SOCIAL 3. PRONUNCIAMIENTOS DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL EN LA RESOLUCI??N DE LOS CONFLICTOS DE COMPETENCIA EN MATERIA DE PROTECCI??N SOCIAL: ATC 1207/1999, DE 21 DE JULIO, y STC 239/2002, DE 11 DE DICIEMBRE 4. REFORMA DE LA ACCI??N PROTECTORA DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL: LA DESCENTRALIZACI??N DE LA SEGURIDAD SOCIAL NO CONTRIBUTIVA 5. LA UJTELA DE LAS FAMILIAS POR LA SEGURIDAD SOCIAL Y LA ASISTENCIA SOCIAL 6. SISTEMA PARA LA AUTONOM??A Y ATENCI??N A LA DEPENDENCIA (EN ADELAN TESAAD) 6.1. Antecedentes del nuevo modelo de protección en España 6.2. Tutela tradicional de la dependencia 6.2.1. Invalidez y dependencia en la Seguridad Social 6.2.2. La protección de la dependencia por la Asistencia Social 6.3. Delimitación y características del Sistema para la autonomía y atención a la dependencia 6.4. Requisitos de los beneficiarios 6.5. Servicios del nuevo sistema de protección 6.6. Prestaciones económicas del SAAD 6.7. Reconocimiento de la dependencia y del derecho a las ayudas del sistema 6.8. La financiación del Sistema: especial referencia a la participación de los ciudadanos