¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
TLF: 963 392 051 / FAX: 963 615 480
En papel: Entrega en 5-7 días |
|
|
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
Nueva edición totalmente actualizada que cambia el foco de ¿qué tiene el paciente? a ¿qué hago con el paciente? Mantiene los mismos objetivos de destacar la realización de una valoración clínica ordenada y sistemática del paciente pediátrico; y facilitar la toma de decisiones ante un niño con un síntoma/signo concreto gracias a los algoritmos de decisión.
Llegar a un diagnóstico clínico es un proceso complejo donde se integran los conocimientos teóricos del profesional, datos de la historia clínica, datos observados en la exploración y datos de posibles pruebas complementarias. Este proceso se lleva a cabo en el cerebro donde de modo inconsciente se realizan ecuaciones y algoritmos mentales de ensamblaje de todos los datos recopilados, para llegar al qué hacer con el paciente y, algunas veces, a una sospecha diagnóstica.
Esta segunda edición ha mantenido el concepto de trabajo en equipo, contando entre los autores con pediatras expertos de diferentes super-especialidades (pediatras de primaria, digestivos, cardiólogos, oncohematólogos?), cirujanos y traumatólogos pediátricos, farmacólogos, así como médicos internos residentes, y por supuesto unos de los miembros más importantes del equipo de urgencias, enfermeras especialistas en pediatría.
Mediante un código QR, se puede descargar el apartado 4, dedicado a material y medicación de urgencias, en dispositivos móviles, para poder consultarlo en situación de urgencias/emergencias