¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
TLF: 963 392 051 / FAX: 963 615 480
El fomento del espíritu de empresa, no sólo como alternativa al trabajo asalariado, sino como mecanismo compensador del mercado laboral caracterizado por el desempleo, cobra especial relevancia en estos momentos. Así, el impulso público de estas iniciativas se constata con la aparición de L 20/ 2007, y de sus normas de desarrollo. La aprobación del Estatuto del Trabajo autónomo ha supuesto un nuevo marco legal en el que este colectivo desarrollará su prestación de servicios, en un intento de aproximación a las garantías legales del trabajo asalariado. Por ello, en esa idea de similitud se presenta este trabajo, en el que se analiza el trabajo autónomo desde una determinada perspectiva: la igualdad. En este sentido, el estudio del principio de igualdad en relación con los distintos contenidos de L 20/ 2007, y normas afines, así como de actuaciones no legales, pero de gran trascendencia, como son los códigos de conducta, conforman el contenido de este trabajo. Además, el enfoque que se realiza de este principio constitucional y ético quiere ser amplio, por lo que no sólo tiene cabida el sexo, sino también otros elementos de ??desigualdad??, con el fin de conseguir esa política de igualdad de oportunidades como elemento integrador de nuestra sociedad. El hecho de que no exista un estudio de estas características lo coloca como obra de referencia para todos aquellos profesionales que desde sus distintos ámbitos de actuación sienten interés por el trabajo autónomo. De igual manera, el análisis de la regulación de esta vía de participación en el proceso productivo lo convierte igualmente en atractivo para los que se acercan por primera vez a este campo de conocimiento. · El derecho constitucional a la igualdad y no discriminación en las relaciones de trabajo · Trabajo autónomo, estado social y crisis económica · Trabajo autónomo e igualdad efectiva de mujeres y hombres: un nuevo enfoque institucional · Hacia un derecho de ciudadanía sin límites para el trabajador autónomo: el reconocimiento de su vida personal, familiar y profesional · La trabajadora autónoma víctima de violencia de género: el marco de protección socioeconómico en el ejercicio de actividades por cuenta propia · La promoción del trabajo autónomo de las personas con discapacidad desde la perspectiva de la igualdad de oportunidades · Tutela antidiscriminatoria del trabajo autónomo · Comportamientos socialmente responsables como instrumento para la promoción de la igualdad de género en el entorno del trabajo autónomo