¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
TLF: 963 392 051 / FAX: 963 615 480
En papel: Entrega en 5-7 días |
|
|
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
Cada año, en verano, y desde hace más de tres lustros, joaquina fernández inició una búsqueda espiritual acompañada por un grupo de personas que empleábamos entre diez y quince días para descorrer los velos de nuestros deseos más mundanos, con el fin de ponerlos a la luz de la transcendencia. buscábamos encontrar otra forma de vivir para ir más allá de los apegos. era una suspensión de la rutina para provocar que lo trascendente anidara en nosotros y nos iluminase durante los once meses restantes del año. para este peregrinaje decidimos transitar por lugares que poseen un valor simbólico. por ejemplo, durante algunos años peregrinamos por el camino de santiago. no realizábamos el camino al uso. nuestro peregrinaje tenía otra finalidad: descubrir nuestros valores para ponerlos al servicio de nuestra vida. eran unos días de retiro, escucha interior y comprensión exterior en monasterios y lugares de paz. arropados por el camino del apóstol, escuchábamos transidos las enseñanzas de joaquina. además del camino de santiago, recorrimos el camino de roma y el de tierra santa. estos tres caminos del pasado nos hicieron descubrir lo que necesitábamos para nuestro presente. habíamos analizado previamente la simbología de estos lugares, estudiando el valor de sus ritos y la importancia que habían tenido para nuestros antepasados. este libro nace de las enseñanzas del camino recorrido en el año 2014 y de nuestra estancia en el monasterio de nuestra señora de valentuñana, en aragón, un conjunto barroco construido en piedra de mampostería y sillería formado por un convento y una iglesia de finales del siglo xvii de los carmelitas descalzos. durante los diez días de duración, fui recogiendo fielmente las enseñanzas de joaquina, que están reflejadas aquí con la mayor fidelidad de la que he sido capaz. después de un trabajo de varios meses de estructurar y ordenar transcripciones, recuerdos y apuntes, presenté el material a joaquina. en su ilusión de que este libro viera la luz algún día, fue repasando capítulos, escribiendo ella la dedicatoria, los agradecimientos, el prólogo, la introducción y el epígrafe ?antes de empezar a leer?, que han permanecido tal como los dejó. asimismo, se incluyen algunos textos que poseen un carácter más narrativo, y que por ello resolví convertirlos en apéndices bajo el título ?para un diario del camino?. joaquina y yo le íbamos dando forma al contenido de los capítulos hasta que su triste desaparición dejó esta labor inconclusa. pido disculpas por el grado de interpretación personal que puedan tener algunas partes del libro. mi intención de ser fiel a lo expresado en el camino se ha visto a veces comprometida por dar una estructura más narrativa y lógica a la obra. el libro está escrito desde la voz de joaquina, en primera persona, como si hubiese sido ella la narradora, ya que siento que así llega al lector con más profundidad. además, la intención de joaquina era haber escrito ella misma este libro, y puesto que había algunas partes esbozadas, seguir con su voz me pareció más coherente desde el punto de vista formal, ya que, de otro modo, estas palabras quedarían desmadejadas entre dos narradores. si conoció personalmente a joaquina, el lector podrá, a mi entender, sentir que ella le está hablando directamente. si no la conoció, se encontrará con un personaje cercano y directo, que no soltará nunca su mano durante este recorrido. espero de corazón que este libro te ayude tanto como nos ayudó joaquina a los que tuvimos la fortuna de estar a su lado. ojalá estas enseñanzas sirvan para que su pensamiento perdure en el tiempo, y acompañen a muchas personas en el importante camino de la trascendencia. jon elejabeitia, caminante siempre.