Tratado de Responsabilidad Civil 2 tomos
Recomendar a un amigo Añadir a mis libros
No disponible


La libertad es un valor constitucional que, en su actuación, tiene toda persona. Ahora bien, dicha libertad está correspondida ineludiblemente por una responsabilidad. Dentro de la amplia área de la responsabilidad y, en concreto, de la responsabilidad civil, hay que decir que se inició el tratamiento adecuado de la misma fundándola en la culpa o negligencia. Principio que fue evolucionando hacia una objetivación superadora del anterior tipo de responsabilidad. Con ello casi se abandonaba la atipicidad para definir la responsabilidad y mesurar sus consecuencias, por una concreta especialidad de actuación, generalmente manifestada en leyes especiales y fuera del ámbito del Código Civil. Pues bien, todo ello aparece reflejado en esta obra que estudia la responsabilidad civil, desde un punto generalista hasta una concreción específica por materias o actividades. De lo que se infiere el interés no sólo para el estudioso sino también, incluso con mayor intensidad, para el operador práctico del Derecho. Sumario: TOMO I Prólogo PRIMERA PARTE CAPÍTULO I. La responsabilidad civil. Cuestiones previas de delimitación I. La responsabilidad civil como responsabilidad extracontractual. Terminología II. El sistema de la responsabilidad civil en nuestro Derecho. Régimen "común" del Código civil y regímenes especiales III. El tortuoso problema de la distinción entre responsabilidad contractual y responsabilidad extracontractual IV. Responsabilidad civil y responsabilidad penal V. La responsabilidad precontractual como "responsabilidad civil" VI. Responsabilidad civil y Constitución VII. Bibliografía CAPÍTULO II. Fundamento de la responsabilidad civil. Culpa y riesgo Responsabilidad objetiva. Regímenes especiales de responsabilidad I. Planteamiento de la cuestión II. Significado de la responsabilidad civil en nuestro Código. La culpa como premisa. Evolución jurisprudencial al respecto. Reciente doctrina del TS III. Introducción de la llamada "responsabilidad objetiva" en el Derecho español. El seguro obligatorio Índice XVII IV. Regímenes especiales de responsabilidad V. Bibliografía CAPÍTULO III. Elementos o presupuestos de la responsabilidad civil (I). La conducta. La culpabilidad I. Elementos o presupuestos de la responsabilidad civil. La conducta que puede determinar una responsabilidad civil II. Culpabilidad. Dolo y culpa. La previsibilidad del daño. El caso fortuito. No exigibilidad de una "prestación exorbitante". Culpabilidad y "principio de precaución" III. Prueba de la culpa; la particularidad de la responsabilidad de los profesionales (señaladamente, de los médicos): el principio general y su mitigación IV. La imputabilidad como elemento de la culpabilidad V. Persona jurídica y responsabilidad civil: el "levantamiento del velo" VI. Bibliografía CAPÍTULO IV. Elementos o presupuestos de la responsabilidad civil (II). La antijuridicidad. Causas de justificación. El daño I. La antijuridicidad o ilicitud II. Causas de justificación. Particular atención al caso de daño derivado del ejercicio de acciones judiciales y al de asunción voluntaria del riesgo por parte del perjudicado III. El daño. Daño material y daño moral. La "pérdida de oportunidad". Otros extremos (sustantivos y procesales) referentes al daño y a la indemnización IV. Bibliografía CAPÍTULO V. Elementos o presupuestos de la responsabilidad civil (III). La relación de causalidad I. La relación de causalidad. Interpretaciones doctrinales. Criterios de la jurisprudencia II. Grado de culpa y relación de causalidad. La llamada "compensación de culpas". Culpa exclusiva del perjudicado. Pluralidad de agentes. Daño causado por el miembro indeterminado de un grupo III. Relación de causalidad e imputación objetiva IV. La "probabilidad cualificada" en la relación de causalidad V. Bibliografía Índice XIX CAPÍTULO VI. Los daños indirectos derivados de acto ilícito I. El tercero perjudicado II. El daño personal III. Contratos con eficacia protectora para tercero IV. Legislación comparada V. La relación causal y su interrupción VI. El resarcimiento de daños en el Código penal VII. Jurisprudencia penal VIII. Jurisprudencia civil IX. Bibliografía CAPÍTULO VII. La relación causal y problemas relacionados con ella § 1. La relación causal en general. Compensación de beneficios. Lucro cesante I. Relación causal en general II. Computación o compensación de beneficios o ventajas III. El lucro cesante o ganancias frustradas § 2. La interrupción de la relación causal en particular I. Introducción II. La causalidad psíquica y el significado jurídico de la interrupción del nexo causal. Requisitos III. Formas que adopta la interrupción del nexo causal IV. Bibliografía CAPÍTULO VIII. La reparación de daños (I) § 1 I. La reparación de daños XX Tratado de responsabilidad civil II. Problemas que plantea la reparación de daños III. Bibliografía CAPÍTULO IX. La reparación de daños (II) § 2 . Procedencia y cuantía de las indemnizaciones I. La indemnización de daños: su sentido y atribución por los tribunales penales y civiles II. La indemnización en supuesto de muerte o lesiones corporales III. Bibliografía CAPÍTULO X. El resarcimiento de daños como deuda de valor. Jurisprudencia de la Sala 1.ª del Tribunal Supremo I. Principio fundamental II. Indemnización en dinero III. El resarcimiento de daños como deuda de valor IV. Diferencia entre deudas de suma y deudas de valor V. Aplicación de baremos VI. Bibliografía TOMO II SEGUNDA PARTE CAPÍTULO XI. La responsabilidad por hecho de otro derivada de acto ilícito no penal A) LA RESPONSABILIDAD POR EL "HECHO AJENO" I. El artículo 1.903 del Código civil II. Fundamentos de la responsabilidad que declara este precepto III. Responsabilidad civil de los hoteleros IV. Responsabilidad civil de las personas jurídicas mercantiles V. La responsabilidad civil familiar, laboral y docente B) LA SOLIDARIDAD DE RESPONSABLES DE ACTO ILÍCITO I. Generalidades II. La obligación solidaria impropia en la doctrina científica III. Derecho comparado IV. Derecho español V. Jurisprudencia C) BIBLIOGRAFÍA CAPÍTULO XII. La responsabilidad civil por hecho de otro derivada de infracción penal Bibliografía CAPÍTULO XIII. La responsabilidad por riesgo I. Fundamentación y requisitos II. Predicamento actual de la responsabilidad por riesgo III. Sentido general del Derecho y jurisprudencia españoles IV. Bibliografía CAPÍTULO XIV. La responsabilidad civil derivada del uso y circulación de vehículos de motor I. Introducción II. Régimen de la responsabilidad civil en la Ley de Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos de Motor (LRCSVM) III. El Seguro Obligatorio XXII Tratado de responsabilidad civil IV. El Consorcio de Compensación de Seguros V. Sistema de valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación VI. Bibliografía CAPÍTULO XV. Conflictos de Leyes sobre responsabilidad civil. Los accidentes de circulación en el Derecho internacional privado I. Introducción II. Finalidad del Derecho internacional privado III. Los accidentes de circulación y su reglamentación IV. La exclusión del Derecho extranjero V. La Lex Fori VI. Bibliografía CAPÍTULO XVI. Navegación aérea y energía nuclear I. Responsabilidad civil en el Derecho en la navegación aérea II. Responsabilidad civil derivada de la energía nuclear III. Bibliografía CAPÍTULO XVII. La responsabilidad del fabricante frente a terceros I. Introducción II. Antecedentes III. Fenómenos econômicos Índice XXIII IV. Derecho español anterior a la Ley de responsabilidad civil por daños causados por productos defectuosos V. La Ley de responsabilidad civil por daños causados por productos defectuosos VI. Bibliografía CAPÍTULO XVIII. Responsabilidad civil derivada de los daños sufridos por el viajero en el transporte terrestre y marítimo I. Introducción II. Bibliografía CAPÍTULO XIX. La responsabilidad civil de los agentes intervinientes en la edificación I. Sistema de la Ley de Ordenación de la Edificación II. Naturaleza jurídica de la responsabilidad por daños en la edificación III. Coexistencia de la responsabilidad ex art. 17 LOE y de la nacida de contrato IV. Reserva de las acciones derivadas del contrato de compraventa V. Presupuestos de la acción de responsabilidad VI. La culpa como presupuesto de la responsabilidad VII. Responsabilidad por hechos ajenos VIII. Legitimación activa IX. Legitimación pasiva X. Solidaridad XI. Litisconsorcio pasivo necesario XII. Prescripción y plazo de garantía XIII. Garantías XIV. Bibliografía CAPÍTULO XX. La responsabilidad de la Administración Pública por los daños derivados de acto ilícito. Leyes 30/1992, de 26 de noviembre y 4/1999, de 13 de enero, de modificación de la Ley 30/1992. Indemnización a las víctimas del terrorismo. Ayuda a las víctimas de delitos violentos y contra la libertad sexual I. Fundamentos de esta responsabilidad y régimen anterior II. Rasgos del sistema vigente y fuentes legales III. Relación de causalidad IV. Requisitos del daño para ser indemnizable V. Artículo 40 de la Ley de Régimen Jurídico de la Administración del Estado VI. Caducidad del derecho a reclamar contra la administración VII. Competencia judicial para conocer de estas reclamaciones VIII. Responsabilidad civil de la Administración. Leyes de 26 de noviembre de 1992, y su Reglamento, y Ley de 13 de enero de 1999 IX. Responsabilidad civil subsidiaria de la Administración X. Responsabilidad civil de los miembros de las corporaciones locales XI. Responsabilidad patrimonial del Estado por el funcionamiento de la Administración de Justicia (error judicial) XII. Responsabilidad por daños a víctimas de bandas armadas y elementos terroristas XIII. Ayuda a las víctimas de delitos violentos y contra la libertad sexual XIV. Bibliografía CAPÍTULO XXI. Responsabilidad por los daños producidos por inmisiones o instalaciones industriales y por ruidos I. Estudio del artículo 1.908 del Código civil. Legislación administrativa II. El problema del ruido ante el Derecho moderno. Aspecto que ofrece III. Bibliografía CAPÍTULO XXII. Responsabilidad civil de los profesionales I. Profesionales del Derecho II. Responsabilidad civil derivada de asistencia médica XXVI Tratado de responsabilidad civil III. Los seguros profesionales médicos IV. Bibliografía CAPÍTULO XXIII. Accidentes en los ferrocarriles. Hechos de los animales. Caza I. Responsabilidad derivada de la explotación de empresas ferroviarias II. Responsabilidad de las personas originada en hechos de los animales III. Caza IV. Bibliografía CAPÍTULO XXIV. Régimen de la acción civil derivada de infracción penal I. Derecho procesal de la responsabilidad civil II. Régimen de la acción civil derivada de infracción penal III. La jurisprudencia del Tribunal Supremo en esta materia IV. Bibliografía CAPÍTULO XXV. Especialidades procesales de las acciones deducidas para reclamar indemnizaciones por responsabilidad civil I. Especialidades procesales de las acciones deducidas para reclamar indemnizaciones por responsabilidad civil, según la Ley de Enjuiciamiento Civil 1/2000, de 7 de enero II. Bibliografía CAPÍTULO XXVI. La renuncia a la indemnización por daños como modo de extinción de la responsabilidad civil I. Alusión a la doctrina general II. Renuncia a la acción civil derivada de hecho punible III. Bibliografía CAPÍTULO XXVII. La prescripción de acciones para exigir responsabilidad civil extracontractual I. El plazo especial del artículo 1.968, número 2, del Código civil y su ámbito de aplicación II. Principio general del artículo 1.969. Comienzo del plazo III. Casos especiales IV. Interrupción de esta prescripción V. Otras cuestiones VI. Bibliografía CAPÍTULO XXVIII. Prescripción y caducidad en supuestos especiales de responsabilidad civil I. Prescripción y caducidad en supuestos especiales de responsabilidad civil II. Bibliografía CAPÍTULO XXIX. La responsabilidad civil en los derechos forales I. Introducción II. En el Fuero Nuevo de Navarra III. Bibliografía

Introducir comentario
Libros escritos por
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar