¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
TLF: 963 392 051 / FAX: 963 615 480
En papel: Entrega en 5-7 días |
|
|
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
Como toda la historia del pensamiento, como toda la historia general, la de una disciplina de la especificidad de la filosofía jurídica puede abordarse desde varias perspectivas, con unas u otras herramientas metodológicas y con objetivos también distintos. Una historia de la filosofía del Derecho española del siglo XX sólo pretende ser una de entre las muchas posibles, presentando las muy variadas tendencias filosófico jurídicas y filosófico políticas en su circunstancia. El neotomismo y el neokantismo, los restos del krausismo, el pensamiento jurídico de Unamuno y el de Ortega, el del fascismo italiano y el del fascismo alemán, el anarquista y el marxista, el existencialismo, las tendencias sociologistas, la naturaleza de la cosa, la filosofía de los valores, el pensamiento liberal y el socialista, entre otros, aparecen batallando en el marco de la historia de España del pasado siglo, que alumbra y, al menos en parte, sirve para explicar la filosofía del Derecho que se hizo en los tiempos de la monarquía de Alfonso XIII y, dentro de éstos, en los de la dictadura de Primo de Rivera; durante la república, revolución de octubre incluida; en los tres años de guerra civil; a lo largo de las casi cuatro décadas que duró el franquismo, con sus correspondientes etapas y, por fin, en democracia, distinguiendo el periodo transitorio del de la democracia establecida, que llega hasta nuestros días. ¿Existió una especulación auténticamente española? En cualquier caso, ésta fue la filosofía del Derecho realmente existente en la España del siglo XX. ??ndice Palabras previas ....................... 9 Abreviaturas.......................... 11 Introducción ......................... 17 1. Las tres primeras décadas del siglo XX: monopolio académico neotomista y alternativas modernistas (1901-1931) .............. 21 1.1. LA FILOSOF??A DEL DERECHO DURANTE LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA Y LA CRISIS DE LA MONARQU??A (1923-1931) . . 53 2. El tiempo republicano: una filosofía jurídica pluralista (1931-1936) .............. 79 3. Guerra civil y filosofía del Derecho (19361939) ............................ 113 4. El franquismo y la filosofía del Derecho (1939-1975) ....................... 133 4.1. LA POSGUERRA: LA RECONSTRUCCI??N DE LA FILOSOF??A JUR??DICA (1939-1945)....... 134 4.2. AUTARQU??A Y APERTURA: LA ESTABILIZACI??N DE LA FILOSOF??A JUR??DICA (19451959) ....................... 159 4.3. DESARROLLISMO Y TARDOFRANQUISMO: EL RESQUEBRAJAMIENTO DE LA FILOSOF??A JUR??DICA DEL FRANQUISMO (1959-1975) .... 170 ??NDICE 5. Democracia y filosofía del derecho (1975 2000) ............................ 193 5.1. TRANSICI??N POL??TICA Y FILOSOF??A DEL DE RECHO (1975-1982) .............. 194 5.2. LA FILOSOF??A DEL DERECHO EN DEMOCRA CIA (1982-2000)................. 224