Disponemos de los derechos de venta en los siguientes paises:
Afganistán, Albania, Alemania, Algeria, Andorra, Angola, Anguilla, Antártida, Antigua y Barbuda, Arabia Saudí, Argentina, Armenia, Aruba, Austria, Autralia, Azerbayan, Bahamas, Bahrain, Bangladesh, Barbados, Bélgica, Belice, Benin, Bermudas, Bielorrusia, Bolivia, Bosnia y Herzegovina, Botswana, Brasil, Brunei, Bulgaria, Burkina Faso, Burma, Burundi, Bután, Cabo Verde, Camboya, Camerún, Canada, Chad, Chile, China, Chipre, Colombia, Comoros, Congo, Corea del Norte, Corea del Sur, Costa de Marfil, Costa Rica, Croacia, Cuba, Dinamarca, Dominica, Egipto, El Salvador, Emiratos Arabes Unidos, Eritrea, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estados Unidos, Estonia, Etiopia, Fiji, Filipinas, Finlandia, Francia, Gabón, Gambia, Georgia, Ghana, Gibraltar, Granada, Grecia, Groenlandia, Guadalupe, Guam, Guatemala, Guayana, Guayana Francesa, Guinea, Guinea Ecuatorial, Guinea-Bissau, Haití, Holanda, Honduras, Hong Kong, Hungría, India, Indonesia, Iran, Iraq, Irlanda, Isla Bouvet, Isla de Navidad, Isla Norfolk, Islandia, Islas Caimán, Islas Cocos, Islas Cook, Islas Falkland, Islas Feroe, Islas Galapagos, Islas Georgias del Sur y Sandwich, Islas Heard y McDonald, Islas Marianas del Norte, Islas Marshall, Islas Pitcairn, Islas Solomon, Islas Turcas y Caicos, Islas ultramarinas de Estados , Islas Vírgenes Británicas, Islas Vírgenes de los Estados Unidos, Islas Virgines (USA), Islas Wallis y Futuna, Israel, Italia, Jamaica, Japon, Jordania, Kazajistán, Kenia, kirguizistán, Kiribati, Kuwait, Laos, Lesotho, Letonia, Libano, Liberia, Libia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Macao, Macedonia, Madagascar, Malasia, Malawi, Maldivas, Mali, Malta, Marruecos, Martinica, Mauricio, Mauritania, Mayotte, Mexico, Micronesia, Moldavia, Mónaco, Mongolia, Montserrat, Mozambique, Namibia, Nauru, Nepal, Nicaragua, Níger, Nigeria, Niue, Noruega, Nueva Caledonia, Nueva Zelanda, Omán, Pakistan, Palau, Panamá, Papua Nueva Guinea, Paraguay, Peru, Polinesia Francesa, Polonia, Portugal, Puerto Rico, Qatar, Reino Unido, República Centroafricana, República Checa, República Dominicana, Reunión, Ruanda, Rumania, Rusia, Sáhara Occidental, Samoa, Samoa Americana, San Cristóbal y Nevis, San Marino, San Pedro y Miquelón, San Vicente y las Granadinas, Santa Helena, Santa Lucía, Santo Tomé y Príncipe, Senegal, Seychelles, Sierra Leone, Singapor, Siria, Somalia, Sri Lanka, Sudán, Suecia, Suiza, Sur Africa, Suriname, Svalbard y Jan Mayen, Swazilandia, Tailandia, Taiwan, Tajikistan, Tanzania, Territorio Británico del Océano Índico, Territorios Australes Franceses, Togo, Tokelau, Tonga, Trinidad y Tobago, Tunez, Turkmenistan, Turquia, Tuvalu, Ucrania, Uganda, Uruguay, Uzbekistán, Vanuatu, Vaticano, Venezuela, Vietnam, Yemen, Yibuti, Zambia, Zimbabwe.
Informacion de venta en paises
Mucho de lo que Colombia ha vivido en los últimos sesenta años es
descrito por investigadores y académicos como la Violencia (así, con
mayúscula), período cuyo punto de partida establecen tras el asesinato
del líder liberal Jorge Eliécer Gaitán, el 9 de abril de 1948. Guerras
bipartidistas y bandolerismo a lo largo de los años cincuenta;
movimientos guerrilleros de diversas características entre los sesenta y
setenta; carteles del narcotráfico, terrorismo, grupos paramilitares y
bandas criminales en las décadas posteriores, son el telón de fondo de
esta sobrecogedora investigación centrada en la vida de Víctor Manuel
Carranza, alias "el Patrón", llamado también el zar de las esmeraldas.
Sobreviviente de tres guerras por el control del negocio de las
esmeraldas que dejaron casi seis mil muertos y de atentados
cinematográficos, acusado entre otros delitos de conformación de grupos
paramilitares, homicidio, secuestro extorsivo y secuestro simple, amigo
y recolector de votos de varios ex presidentes, acreditado por las
revistas especializadas como un poderoso empresario, Carranza tiene uno
de los expedientes más voluminosos que se puedan encontrar en los
archivos de la Justicia colombiana. Este libro recoge algunos de esos
numerosos procesos judiciales, así como las reiteradas declaraciones que
los ex jefes paramilitares han hecho ante la Unidad de Justicia y Paz de
la Fiscalía, y la información suministrada a los autores por
instituciones oficiales con el fin de arrojar algo de luz sobre un caso
que, al parecer, se mantiene cobijado por la más asombrosa impunidad.