Viejo y Nuevo Derecho Penal. Principios y Desafíos del Derecho Penal de hoy

Viejo y Nuevo Derecho Penal. Principios y Desafíos del Derecho Penal de hoy
Recomendar a un amigo Añadir a mis libros
En papel:
Entrega en 5-7 días
29,00 € 27,55 € (Descuento -5.0%)
Consultar disponibilidad en tiendas


Los principios básicos del actual Derecho penal se derivan originariamente del Estado que surge de la Revolución Francesa, el estudio de la evolución del modelo de Estado trae paralelamente el de la evolución del contenido del ordenamiento penal y del estudio que del mismo hacen los juristas. Estos principios son de alguna forma el ?viejo Derecho penal? y condicionan el contenido de la Política criminal y de la Dogmática que de ella se deriva. La gran cuestión que aborda esta monografía es la validez de estos principios para un ?nuevo Derecho penal? que debe dar respuesta a los nuevos retos consecuencia de una sociedad internacionalizada política y económicamente, del riesgo vinculado al desarrollo tecnológico, y plural, manifestada en valoraciones éticas distintas y a veces opuestas. La interrogante fundamental a resolver es la validez de principios que se han vinculado a garantías de un modelo de Estado asentado sobre el Hombre y sus Derechos para dar respuesta a cuestiones como el Derecho penal internacional, la responsabilidad penal de las personas jurídicas, los nuevos perfiles de la corrupción, la expansión del uso del Derecho penal y su utilización simbólica, o los nuevos contenidos que presentan los viejos conflictos en los que la Ética vuelve a aparecer en el razonamiento jurídico. En síntesis como se manifiesta hoy la tensión entre eficacia y garantía que siempre acompaña al Derecho penal. Índice Prólogo............................................................................................ 11 Consideraciones previas................................................................ 19 A modo de introducción............................................................. 23 PRIMERA PARTE SOBRE LA HISTORIA DEL DERECHO PENAL Y SU ESTUDIO Capítulo I. El estudio del Derecho penal en el Estado liberal de Derecho................................................................. 31 1. Un poco de historia, Beccaria y el pensamiento de la Ilustración...................................................................................... 31 2. El Estado liberal y la Constitución...................................... 39 3. El Derecho penal del Estado liberal. Los Códigos y su contenido.................................................................................. 43 Capítulo II. El Derecho penal y su estudio en la crisis y evolución del Estado de Derecho..................................... 51 1. E l contexto histórico............................................................. 51 2. E l positivismo en Derecho penal............................................. 55 3. E xcurso sobre el positivismo criminológico.......................... 56 4. E l positivismo jurídico.............................................................. 60 5. L a Dogmática como aportación del positivismo jurídico...... 65 6. Los primeros movimientos de reforma. La nueva Política criminal..................................................................................... 68 Capítulo III. El estudio del Derecho penal hasta los movimientos de reforma de la segunda mitad del siglo xx. Los Estados totalitarios. El paréntesis dogmático............ 73 1. E l contexto histórico............................................................. 73 0_33397-Viejo y nuevo derecho penal.indd 7 20/7/12 12:05:59 8 Índice 2. S obre el estudio del Derecho penal en un tiempo particularmente revuelto.................................................................... 76 3. E xcurso sobre el Derecho penal en los Estados totalitarios......................................................................................... 78 4. E l Paréntesis dogmático. La evolución del positivismo jurídico....................................................................................... 84 Capítulo IV. Hay que cambiar los Códigos............................ 93 1. I ntroducción............................................................................ 93 2. L os nuevos/viejos debates......................................................... 96 Capítulo V. Toma de postura..................................................... 103 1. L a Constitución punto de partida del contenido de un programa político criminal y de una nueva dogmática......... 103 2. E l contenido de la teoría del delito..................................... 109 3. N uevos condicionantes históricos. Nueva política criminal. Nueva sistemática...................................................................... 114 SEGUNDA PARTE CUESTIONES ACTUALES DEL DERECHO PENAL Introducción................................................................................... 119 Capítulo I. Sobre la internacionalización del Derecho penal...................................................................................... 125 1. E l Derecho penal internacional. Los delitos internacionales.. 126 2. L a cooperación entre los Estados frente a determinados delitos. La delincuencia transfronteriza............................... 140 3. L a Unión Europea y el Derecho penal................................... 147 4. S obre la internacionalización en el Derecho penal. A modo de síntesis........................................................................ 157 Capítulo II. La internacionalización de la economía y sus consecuencias en Derecho penal....................................... 159 1. I ntroducción............................................................................ 159 2. A cerca de la responsabilidad penal de las personas jurídicas... 161 0_33397-Viejo y nuevo derecho penal.indd 8 20/7/12 12:06:00 Índice 9 2.1. Introducción.......................................................................... 161 2.2. Sobre la necesidad actual de afirmar la responsabilidad penal de las personas jurídicas............................................................. 164 2.3. Las consecuencias dogmáticas. Los sistemas de imputación y la inclusión de la responsabilidad de las personas jurídicas en el Código penal español................................................................. 169 3. Nuevos perfiles de la corrupción. Necesidad de nuevas respuestas........................................................................................ 181 3.1. Introducción.......................................................................... 181 3.2. Especial consideración de la dimensión internacional de la corrupción..................................................................................... 183 3.3. Los nuevos sujetos y los nuevos bienes jurídicos........................ 187 3.4. La Política criminal contra la corrupción................................... 189 Capítulo III. La expansión del Derecho penal. Nuevos delitos, nuevos problemas....................................................... 193 1. E l denominado Derecho penal moderno................................ 193 2. S obre los nuevos bienes jurídicos............................................ 203 3. D erecho penal y Derecho administrativo.............................. 219 4. L os delitos de acumulación..................................................... 222 5 L os delitos de peli gro abstracto.............................................. 226 6. E n síntesis.................................................................................. 228 Capítulo IV. Los viejos y los nuevos conflictos. Ética y Derecho penal en el Estado social y democrático de Derecho...................................................................................... 231 1. I ntroducción sobre relaciones entre la Ética y el Derecho penal................................................................................... 231 2. L a respuesta a los viejos y los nuevos conflictos.................. 235 Capítulo V. A modo de conclusión. Sobre las respuestas de los penalistas a las nuevas cuestiones............................... 245 Bibliografía utilizada..................................................................... 251

Introducir comentario
Libros escritos por
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar